Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Trabajadoras y trabajadores de la fábrica de productos para el calzado El Oso se dieron cita en la sede de la empresa en la alcaldía Benito Juárez para poder retirar mobiliario del interior, sin embargo, personal al interior les negó el acceso a pesar de tener una orden a su favor. Fue el pasado 17 de enero cuando se llevó acabo el desalojo del inmueble. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Mario Cardona, representante legal de la fábrica El Oso, participó en la convocatoria en que trabajadoras y trabajadores de la fábrica de productos para el calzado acudieron a la sede de la empresa en la alcaldía Benito Juárez para poder retirar mobiliario del interior y que personal del inmueble les negó el acceso a pesar de tener una orden a su favor. Fue el pasado 17 de enero cuando se llevó acabo el desalojo de la centenaria marca FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Trabajadoras y trabajadores de la fábrica de productos para el calzado El Oso se dieron cita en la sede de la empresa en la alcaldía Benito Juárez para poder retirar mobiliario del interior, sin embargo, personal al interior les negó el acceso a pesar de tener una orden a su favor. Fue el pasado 17 de enero cuando se llevó acabo el desalojo del inmueble. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2025.- Trabajadoras y trabajadores de la fábrica de productos para el calzado El Oso se dieron cita en la sede de la empresa en la alcaldía Benito Juárez para poder retirar mobiliario del interior, sin embargo, personal al interior les negó el acceso a pesar de tener una orden a su favor. Fue el pasado 17 de enero cuando se llevó acabo el desalojo del inmueble. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29ENERO2025.- El representante legal de la empresa dedicada al aseo de zapatos, El Oso; Mario Alberto Cardoso en conferencia hablo sobre las irregularidades del desalojo y robo calculado en más de 20 millones de pesos de las oficinas de esta empresa. El abogado Cardoso, expuso ante medios la forma de actuar de estas personas que no se identificaron ni mostraron documentos de su actuar. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29ENERO2025.- El representante legal de la empresa dedicada al aseo de zapatos, El Oso; Mario Alberto Cardoso en conferencia hablo sobre las irregularidades del desalojo y robo calculado en más de 20 millones de pesos de las oficinas de esta empresa. El abogado Cardoso, expuso ante medios la forma de actuar de estas personas que no se identificaron ni mostraron documentos de su actuar. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29ENERO2025.- El representante legal de la empresa dedicada al aseo de zapatos, El Oso; Mario Alberto Cardoso en conferencia hablo sobre las irregularidades del desalojo y robo calculado en más de 20 millones de pesos de las oficinas de esta empresa. El abogado Cardoso, expuso ante medios la forma de actuar de estas personas que no se identificaron ni mostraron documentos de su actuar. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29ENERO2025.- El representante legal de la empresa dedicada al aseo de zapatos, El Oso; Mario Alberto Cardoso en conferencia hablo sobre las irregularidades del desalojo y robo calculado en más de 20 millones de pesos de las oficinas de esta empresa. El abogado Cardoso, expuso ante medios la forma de actuar de estas personas que no se identificaron ni mostraron documentos de su actuar. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29ENERO2025.- El representante legal de la empresa dedicada al aseo de zapatos, El Oso; Mario Alberto Cardoso en conferencia hablo sobre las irregularidades del desalojo y robo calculado en más de 20 millones de pesos de las oficinas de esta empresa. El abogado Cardoso, expuso ante medios la forma de actuar de estas personas que no se identificaron ni mostraron documentos de su actuar. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29ENERO2025.- El representante legal de la empresa dedicada al aseo de zapatos, El Oso; Mario Alberto Cardoso en conferencia hablo sobre las irregularidades del desalojo y robo calculado en más de 20 millones de pesos de las oficinas de esta empresa. El abogado Cardoso, expuso ante medios la forma de actuar de estas personas que no se identificaron ni mostraron documentos de su actuar. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 10DICIEMBRE2024.- En el marco del 13 aniversario del violento desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, que dejó como saldo dos normalistas asesinados, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos normalistas de Ayotzinapa, protestan afuera del Congreso del Estado de Guerrero. La mañana de este martes, a bordo de 14 autobuses, cientos de estudiantes de diversas normales rurales en México, arribaron al exterior de la sede del Poder Legislativo en Chilpancingo, a casi 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Los manifestantes bloquearon los dos sentidos de la avenida Trébol Sur, frente al Congreso, para llevar a cabo un mitin de protesta en el cual condenaron los hechos del 2011, durante la administración de Ángel Aguirre Rivero, así como la falta de acceso a la justicia para sectores vulnerables. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías, plantas y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías, plantas y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías, plantas y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías, plantas y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías, plantas y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías, plantas y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- Once millones de pesos es el precio que el dueño le pidió a Maricela Jasso por el departamento de la colonia Roma en donde vive desde hace más de 40 años, el cual será remodelado para estancias cortas a extranjeros. Es en la calle de Puebla 267, donde se ubica un edificio viejo, con tres departamentos, en cada uno hay muchas puertas, con piso de madera y techos altos; dos de estos están habitados, en el piso de abajo habita una mujer y en el segundo piso vive Maricela Jasso López, maestra jubilada de 73 años, junto con su nieto Gibran y su gato Macario; debido a la petición del propietario, deben dejar de habitar su hogar en diciembre de este año, según la notificación del contrato renovado. Durante años, ella ha pagado una renta de 7 mil pesos por el departamento y mudarse en la misma colonia le será insuficiente para pagar otra renta con un promedio de hasta cinco veces más de lo que paga actualmente. Desde hace algunas semanas, ella y su nieto han compartido cómo se sienten con esta noticia y al notar que en los sueños de Gibran había un impacto importante, a Maricela se le ocurrió realizar un "Bazar contra la Gentrificación", para protestar y visibilizar este fenómeno global que les está afectando a ellos. En el transcurso elaboraron piñatas con notas de Gentrificación, realizaron jornadas de limpieza, selección de artículos y recuerdos, elaboración de artesanías y un catálogo de los muebles que estarán en venta hasta diciembre. El Bazar se realizó en un espacio alternativo en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, debido a que el dueño no le permitió que fuera en el departamento. Durante el evento hubo pláticas y proyecciones sobre la Gentrificación y el impacto en la sociedad, así como la venta de artesanías y ropa usada; finalmente, con el mensaje "Casa para Todos", Gibran y sus amigos rompieron una piñata y encontraron dulces y juguetes de artículos y recuerdos que hay en una casa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 19AGOSTO2024.- Padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) Donají número 65, ubicado en la Ciudad de Oaxaca, denunciaron que desde el 17 de agosto autoridades ejidales se apoderaron de las instalaciones bajo el argumento de que el terreno donde se ubica el espacio que por 17 años ha atendido a alumnos con diversas discapacidades, es propiedad ejidal. Los padres, pidieron a las autoridades estatales y agrarias atender el asunto y no dejar sin escuela a 42 niños que asisten a este centro educativo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 19AGOSTO2024.- Padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) Donají número 65, ubicado en la Ciudad de Oaxaca, denunciaron que desde el 17 de agosto autoridades ejidales se apoderaron de las instalaciones bajo el argumento de que el terreno donde se ubica el espacio que por 17 años ha atendido a alumnos con diversas discapacidades, es propiedad ejidal. Los padres, pidieron a las autoridades estatales y agrarias atender el asunto y no dejar sin escuela a 42 niños que asisten a este centro educativo. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.