Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense... FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
VILLA DE COS, ZACATECAS, 20MAYO2025.- Los primos Héctor e Ismael, regresaron a casa, en donde su familia los puedan visitar. El funeral de los jóvenes comenzó con la misa en la parroquia de San Cosme y Damián, para después, en compañía de familiares, amigos y la música norteña, sus madres, llevaron su ataúdes en la caja de una pickup roja hasta el panteón municipal de Villa de Cos, en donde fueron despedidos. Su desaparición fue doble. Héctor Eduardo Quevedo Pinales, con 15 años e Ismael Pinales López, con 18 años, fueron desaparecidos junto con Ángel Yabeth, de 14 años y Octaviano Pinales, de 19 años; de la casa de uno de ellos, por hombres armados el 06 de julio de 2019. Desde ese momento no se supo nada más, a pesar de contar con ficha de búsqueda y carpeta de investigación. La segunda desaparición, por las autoridades, en el Servicio Médico Forense. Desde el año 2021 fueron localizados en una fosa clandestina por familiares de personas desaparecidas y Comisión Nacional de Búsqueda, en la comunidad de Chupaderos del mismo municipio. Las cuatro osamentas localizadas fueron entregadas a la Fiscalía General del Estado. Desde el 2021, los restos estuvieron sin identificar en SEMEFO, pese a que sus familiares entregaron muestras de ADN desde inicios de su desaparición, para intentar confrontar su perfil genético con alguno de los cuerpos o restos en resguardo del Forense. Las familias de Héctor e Ismael, forman parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A. C. el pasado 9 de mayo sostuvieron una reunión con autoridades de la fiscalía, con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), para revisar avances en carpetas de investigación. Ahí exigieron darle celeridad con la confronta de esos restos localizados en 2021. Una semana después se logró la identificación de Ángel, Héctor e Ismael. La Fiscalía responsabilizó de la omisión en la identificación, al “trabajo mal hecho” por la pasada administración de la dependencia y la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP). Falta la identificación de Octaviano, mientras tanto, el colectivo de familiares se pregunta... "¿Quién responderá por estas omisiones?...¿Quién responderá al dolor de una familia incompleta? ¿Quién en este dolor tan grande nos brindará las respuestas correctas?” FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Personas de la población LGBTTTIQPA+ convocadas por la congresista capitalina, Diana Sánchez Barrios, marcharon de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia y garantías de seguridad para la población de la diversidad sexual. Lo anterior, en el marco de Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Personas de la población LGBTTTIQPA+ convocadas por la congresista capitalina, Diana Sánchez Barrios, marcharon de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia y garantías de seguridad para la población de la diversidad sexual. Lo anterior, en el marco de Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Personas de la población LGBTTTIQPA+ convocadas por la congresista capitalina, Diana Sánchez Barrios, marcharon de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia y garantías de seguridad para la población de la diversidad sexual. Lo anterior, en el marco de Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Personas de la población LGBTTTIQPA+ convocadas por la congresista capitalina, Diana Sánchez Barrios, marcharon de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia y garantías de seguridad para la población de la diversidad sexual. Lo anterior, en el marco de Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Personas de la población LGBTTTIQPA+ convocadas por la congresista capitalina, Diana Sánchez Barrios, marcharon de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia y garantías de seguridad para la población de la diversidad sexual. Lo anterior, en el marco de Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Personas de la población LGBTTTIQPA+ convocadas por la congresista capitalina, Diana Sánchez Barrios, marcharon de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Hemiciclo a Juárez para exigir justicia y garantías de seguridad para la población de la diversidad sexual. Lo anterior, en el marco de Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 16MAYO2025.- La noche de ayer, el joven normalista de cuarto semestre de la Escuela Rural Normal de Mactumatzá, Jesús Alain Vázquez Pérez, murió tras caer de un vehículo en movimiento durante una persecución policial. Según las fuentes oficiales el joven cayó cuándo se encontraba abordo de la camioneta en la que llevaban retenidos a dos oficiales de policía. Sin embargo, se ha difundido la versión por parte del Centro de Derechos Humanos "Minerva Bello" de que la muerte fue ocasionada por la caída derivada de un impacto de una lata de gas lacrimógeno, lanzada por otros oficiales, que impactó en el cráneo del estudio. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 16MAYO2025.- La noche de ayer, el joven normalista de cuarto semestre de la Escuela Rural Normal de Mactumatzá, Jesús Alain Vázquez Pérez, murió tras caer de un vehículo en movimiento durante una persecución policial. Según las fuentes oficiales el joven cayó cuándo se encontraba abordo de la camioneta en la que llevaban retenidos a dos oficiales de policía. Sin embargo, se ha difundido la versión por parte del Centro de Derechos Humanos "Minerva Bello" de que la muerte fue ocasionada por la caída derivada de un impacto de una lata de gas lacrimógeno, lanzada por otros oficiales, que impactó en el cráneo del estudio. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 16MAYO2025.- La noche de ayer, el joven normalista de cuarto semestre de la Escuela Rural Normal de Mactumatzá, Jesús Alain Vázquez Pérez, murió tras caer de un vehículo en movimiento durante una persecución policial. Según las fuentes oficiales el joven cayó cuándo se encontraba abordo de la camioneta en la que llevaban retenidos a dos oficiales de policía. Sin embargo, se ha difundido la versión por parte del Centro de Derechos Humanos "Minerva Bello" de que la muerte fue ocasionada por la caída derivada de un impacto de una lata de gas lacrimógeno, lanzada por otros oficiales, que impactó en el cráneo del estudio. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 16MAYO2025.- La noche de ayer, el joven normalista de cuarto semestre de la Escuela Rural Normal de Mactumatzá, Jesús Alain Vázquez Pérez, murió tras caer de un vehículo en movimiento durante una persecución policial. Según las fuentes oficiales el joven cayó cuándo se encontraba abordo de la camioneta en la que llevaban retenidos a dos oficiales de policía. Sin embargo, se ha difundido la versión por parte del Centro de Derechos Humanos "Minerva Bello" de que la muerte fue ocasionada por la caída derivada de un impacto de una lata de gas lacrimógeno, lanzada por otros oficiales, que impactó en el cráneo del estudio. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2025.- Inti Muñoz, titular del Instituto de Vivienda de la capital, durante la entrega del proyecto habitacional ubicado en Calzada de la Viga 2771 por parte del Instituto en apoyo y bajo el proyecto de vivienda digna que el gobierno capitalino encabeza. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2025.- Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega del proyecto de vivienda Calzada de la Viga 2771 por parte del Instituto de Vivienda de Ciudad de México (INVI). FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2025.- Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega del proyecto de vivienda Calzada de la Viga 2771 por parte del Instituto de Vivienda de Ciudad de México (INVI). FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2025.- Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega del proyecto de vivienda Calzada de la Viga 2771 por parte del Instituto de Vivienda de Ciudad de México (INVI). FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2025.- Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega del proyecto de vivienda Calzada de la Viga 2771 por parte del Instituto de Vivienda de Ciudad de México (INVI). FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2025.- Inti Muñoz, titular del Instituto de Vivienda de la capital, durante la entrega del proyecto habitacional ubicado en Calzada de la Viga 2771 por parte del Instituto en apoyo y bajo el proyecto de vivienda digna que el gobierno capitalino encabeza. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.