• miércoles, 23 de julio de 2025

Total de resultados: 4615

Mural Frontera Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 19JULIO2025.-Con danza mexica y participación de comunidades indígenas, se inauguró el mural “Abrazo Mutuo” en el Parque de la Amistad, en Playas de Tijuana. La obra, liderada por el artista Alfredo Libre Gutiérrez, mide alrededor de 60 metros de largo y simboliza la unión entre el Norte y el Sur del continente, inspirada en la profecía del Águila y el Cóndor. Pintado por un colectivo de 10 artistas, incluidos miembros de la comunidad Kumiai, el mural mezcla paisajes, símbolos y flora local. Financiado por una fundación de Los Ángeles, busca promover la paz, el arte urbano y la identidad fronteriza. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

Mural Frontera Tijuana

Omar Martínez Noyola

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 19JULIO2025.-Con danza mexica y participación de comunidades indígenas, se inauguró el mural “Abrazo Mutuo” en el Parque de la Amistad, en Playas de Tijuana. La obra, liderada por el artista Alfredo Libre Gutiérrez, mide alrededor de 60 metros de largo y simboliza la unión entre el Norte y el Sur del continente, inspirada en la profecía del Águila y el Cóndor. Pintado por un colectivo de 10 artistas, incluidos miembros de la comunidad Kumiai, el mural mezcla paisajes, símbolos y flora local. Financiado por una fundación de Los Ángeles, busca promover la paz, el arte urbano y la identidad fronteriza. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Ensayo Se nos quedaron ellos

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 02JULIO2025.- Aspectos de ensayo abierto de la obra Se nos quedaron ellos, del coreógrafo Francisco Córdova (Guanajuato). Este estreno marcará la función inaugural de la Temporada Diversas Danzas Diversos Cuerpos. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Ensayo Se nos quedaron ellos

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 02JULIO2025.- Aspectos de ensayo abierto de la obra Se nos quedaron ellos, del coreógrafo Francisco Córdova (Guanajuato). Este estreno marcará la función inaugural de la Temporada Diversas Danzas Diversos Cuerpos. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

México Ombligo de la Luna

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MEXICO, 07JUNIO2025.- Presentación "México, el ombligo de la luna" en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. "México, el ombligo de la luna" es un espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural, histórica y mítica de México, conmemorando 700 años de la fundación de Tenochtitlán. El espectáculo incluye, Danza Prehispánica y bailes Regionales de diferentes estados como Nayarit, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Baja California y Jalisco además de música, canto y actuación Teatral. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

México Ombligo de la Luna

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MEXICO, 07JUNIO2025.- Presentación "México, el ombligo de la luna" en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. "México, el ombligo de la luna" es un espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural, histórica y mítica de México, conmemorando 700 años de la fundación de Tenochtitlán. El espectáculo incluye, Danza Prehispánica y bailes Regionales de diferentes estados como Nayarit, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Baja California y Jalisco además de música, canto y actuación Teatral. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

México Ombligo de la Luna

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MEXICO, 07JUNIO2025.- Presentación "México, el ombligo de la luna" en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. "México, el ombligo de la luna" es un espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural, histórica y mítica de México, conmemorando 700 años de la fundación de Tenochtitlán. El espectáculo incluye, Danza Prehispánica y bailes Regionales de diferentes estados como Nayarit, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Baja California y Jalisco además de música, canto y actuación Teatral. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

México Ombligo de la Luna

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MEXICO, 07JUNIO2025.- Presentación "México, el ombligo de la luna" en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. "México, el ombligo de la luna" es un espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural, histórica y mítica de México, conmemorando 700 años de la fundación de Tenochtitlán. El espectáculo incluye, Danza Prehispánica y bailes Regionales de diferentes estados como Nayarit, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Baja California y Jalisco además de música, canto y actuación Teatral. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

México Ombligo de la Luna

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MEXICO, 07JUNIO2025.- Presentación "México, el ombligo de la luna" en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. "México, el ombligo de la luna" es un espectáculo multidisciplinario que celebra la riqueza cultural, histórica y mítica de México, conmemorando 700 años de la fundación de Tenochtitlán. El espectáculo incluye, Danza Prehispánica y bailes Regionales de diferentes estados como Nayarit, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Baja California y Jalisco además de música, canto y actuación Teatral. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Medalla Bellas Artes Danza

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2025.- La maestra de fandango y bailarina Elena de la Luz Ramírez Aguirre fue galardona con la primer medalla Bellas Artes del 2025 en Danza. En su representación acudió su nieta Nandy Luna, quién recibió la medalla de manos de Alejandra de la Paz, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de Haydee Boetto, subdirectora General de Bellas Artes, en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Medalla Bellas Artes Danza

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2025.- La maestra de fandango y bailarina Elena de la Luz Ramírez Aguirre fue galardona con la primer medalla Bellas Artes del 2025 en Danza. En su representación acudió su nieta Nandy Luna, quién recibió la medalla de manos de Alejandra de la Paz, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de Haydee Boetto, subdirectora General de Bellas Artes, en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Medalla Bellas Artes Danza

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2025.- La maestra de fandango y bailarina Elena de la Luz Ramírez Aguirre fue galardona con la primer medalla Bellas Artes del 2025 en Danza. En su representación acudió su nieta Nandy Luna, quién recibió la medalla de manos de Alejandra de la Paz, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de Haydee Boetto, subdirectora General de Bellas Artes, en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Medalla Bellas Artes Danza

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2025.- La maestra de fandango y bailarina Elena de la Luz Ramírez Aguirre fue galardona con la primer medalla Bellas Artes del 2025 en Danza. En su representación acudió su nieta Nandy Luna, quién recibió la medalla de manos de Alejandra de la Paz, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de Haydee Boetto, subdirectora General de Bellas Artes, en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Medalla Bellas Artes Danza

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2025.- La maestra de fandango y bailarina Elena de la Luz Ramírez Aguirre fue galardona con la primer medalla Bellas Artes del 2025 en Danza. En su representación acudió su nieta Nandy Luna, quién recibió la medalla de manos de Alejandra de la Paz, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de Haydee Boetto, subdirectora General de Bellas Artes, en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Medalla Bellas Artes Danza

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 21MAYO2025.- La maestra de fandango y bailarina Elena de la Luz Ramírez Aguirre fue galardona con la primer medalla Bellas Artes del 2025 en Danza. En su representación acudió su nieta Nandy Luna, quién recibió la medalla de manos de Alejandra de la Paz, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes, y de Haydee Boetto, subdirectora General de Bellas Artes, en las inmediaciones de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Ensayo abierto para medios de "Coppélia" por parte de la Compañía Nacional de Danza, que se presentará del 31 de mayo al 10 de junio en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Ensayo abierto para medios de "Coppélia" por parte de la Compañía Nacional de Danza, que se presentará del 31 de mayo al 10 de junio en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Ensayo abierto para medios de "Coppélia" por parte de la Compañía Nacional de Danza, que se presentará del 31 de mayo al 10 de junio en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Ensayo abierto para medios de "Coppélia" por parte de la Compañía Nacional de Danza, que se presentará del 31 de mayo al 10 de junio en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MAYO2025.- Ensayo abierto para medios de "Coppélia" por parte de la Compañía Nacional de Danza, que se presentará del 31 de mayo al 10 de junio en el Palacio de Bellas Artes. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2025.- Presentación a medios de "Compositores Emergentes Vol. V" en el Teatro Varsovia. Las coreografías, creadas por 5 mujeres coreógrafas y 7 compositores fusionan la música y danza para convertir fobias y temores en un lenguaje artístico. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2025.- Presentación a medios de "Compositores Emergentes Vol. V" en el Teatro Varsovia. Las coreografías, creadas por 5 mujeres coreógrafas y 7 compositores fusionan la música y danza para convertir fobias y temores en un lenguaje artístico. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2025.- Presentación a medios de "Compositores Emergentes Vol. V" en el Teatro Varsovia. Las coreografías, creadas por 5 mujeres coreógrafas y 7 compositores fusionan la música y danza para convertir fobias y temores en un lenguaje artístico. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes