• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 216

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

LERMA, CAMPECHE, 08ENERO2024.- En la comunidad de Lerma, en el municipio de Campeche existe una añeja tradición de fe a los Reyes Magos del oriente desde hace más de 150 años, cuando una familia foránea del lugar tuvo abundancia luego de pedir por una buena cosecha a los tres reyes. Lo que origino que varias familias lermeras comenzaran a festejar durante tres días a los magos, con novenas, música, baile, y comida. Una de las familias que continúan el legado de venerar a los reyes desde hace 50 años es la familia Vázquez, quienes organizan los festejos del 5 al 7 de enero junto con familiares y vecinos del lugar, su fe y devoción a los tres reyes la han mantenido con más fuerza luego de pedir por la salud de su madre quien tuvo cáncer pero supero la enfermedad. Braulio Vázquez Pacab heredo de sus abuelos la fe por los Reyes Magos, y luego de fallecer su abuelo decidió continuar con la tradición y desde hace 20 años es el organizador de la familia. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2023.- Integrantes de los pueblos originarios del Estado de México, otomis, mazahuas, tlahuicas, mexicas y matlazincas realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Mártires en el marco del Día de la Resistencia Indígena, en un acto de resistencia y defensa de sus costumbres y tradiciones, preservación de su lengua y cultura, exigen reconocimiento y apoyo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2023.- Integrantes de los pueblos originarios del Estado de México, otomis, mazahuas, tlahuicas, mexicas y matlazincas realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Mártires en el marco del Día de la Resistencia Indígena, en un acto de resistencia y defensa de sus costumbres y tradiciones, preservación de su lengua y cultura, exigen reconocimiento y apoyo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2023.- Integrantes de los pueblos originarios del Estado de México, otomis, mazahuas, tlahuicas, mexicas y matlazincas realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Mártires en el marco del Día de la Resistencia Indígena, en un acto de resistencia y defensa de sus costumbres y tradiciones, preservación de su lengua y cultura, exigen reconocimiento y apoyo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2023.- Integrantes de los pueblos originarios del Estado de México, otomis, mazahuas, tlahuicas, mexicas y matlazincas realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Mártires en el marco del Día de la Resistencia Indígena, en un acto de resistencia y defensa de sus costumbres y tradiciones, preservación de su lengua y cultura, exigen reconocimiento y apoyo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2023.- Integrantes de los pueblos originarios del Estado de México, otomis, mazahuas, tlahuicas, mexicas y matlazincas realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Mártires en el marco del Día de la Resistencia Indígena, en un acto de resistencia y defensa de sus costumbres y tradiciones, preservación de su lengua y cultura, exigen reconocimiento y apoyo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12OCTUBRE2023.- Integrantes de los pueblos originarios del Estado de México, otomis, mazahuas, tlahuicas, mexicas y matlazincas realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Mártires en el marco del Día de la Resistencia Indígena, en un acto de resistencia y defensa de sus costumbres y tradiciones, preservación de su lengua y cultura, exigen reconocimiento y apoyo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Campeche Limpieza de Huesos

Fotógrafo Especial

Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Campeche Limpieza de Huesos

Fotógrafo Especial

Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Campeche Limpieza de Huesos

Fotógrafo Especial

Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Campeche Limpieza de Huesos

Fotógrafo Especial

Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Campeche Limpieza de Huesos

Fotógrafo Especial

Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Campeche Limpieza de Huesos

Fotógrafo Especial

Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Entierro Mukem Tormenta Eta

Isabel Mateos Hinojosa

Familiares y habitantes de la comunidad de Mukem velaron y enterraron a las cuatro personas que permanecía en calidad de desaparecidas, después de ser encontrados los cuerpos por una brigada de búsqueda organizada por la comunidad ya que autoridades estatales y federales no han brindado apoyo.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes