• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 27

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2019.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaron la restauración de una obra mexica representada en un disco de turquesa con siete dioses guerrero como símbolos. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2019.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaron la restauración de una obra mexica representada en un disco de turquesa con siete dioses guerrero como símbolos. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2018.- En el Museo Nacional de Antropología se inauguró la exposición “El códice Maya de México”. La exposición exhibe el único códice maya que se encuentra en nuestro país a más de cincuenta años de su aparición, es considerado el códice mas antiguo de Latinoamérica. FOTO: MAGDALENA MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2018.- En el Museo Nacional de Antropología se inauguró la exposición “El códice Maya de México”. La exposición exhibe el único códice maya que se encuentra en nuestro país a más de cincuenta años de su aparición, es considerado el códice mas antiguo de Latinoamérica. FOTO: MAGDALENA MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2018.- En el Museo Nacional de Antropología se inauguró la exposición “El códice Maya de México”. La exposición exhibe el único códice maya que se encuentra en nuestro país a más de cincuenta años de su aparición, es considerado el códice mas antiguo de Latinoamérica. FOTO: MAGDALENA MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2018.- En el Museo Nacional de Antropología se inauguró la exposición “El códice Maya de México”. La exposición exhibe el único códice maya que se encuentra en nuestro país a más de cincuenta años de su aparición, es considerado el códice mas antiguo de Latinoamérica. FOTO: MAGDALENA MONTIEL / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21ABRIL2016.- Jorge Luis Preciado dio a conocer un códice Maya descubiertos haces unos días en Manzanillo, Colima. El hallazgo lo encabezó el investigador Víctor Hugo González Rosas Moctezuma, quien precisó que aún le falta las pruebas de carbono 14, para precisar la fecha exacta de antigüedad. Mañana se entregarán al Instituto Nacional de Antropología e Historia. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21ABRIL2016.- Jorge Luis Preciado dio a conocer un códice Maya descubiertos haces unos días en Manzanillo, Colima. El hallazgo lo encabezó el investigador Víctor Hugo González Rosas Moctezuma, quien precisó que aún le falta las pruebas de carbono 14, para precisar la fecha exacta de antigüedad. Mañana se entregarán al Instituto Nacional de Antropología e Historia. FOTO: CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 16JULIO2012.- Luis de Tavira, Director Artístico de la Compañía Nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, Autor de la Obra “Asoldier in Every Son. Códice Ténoch” y Lidia Camacho, Directora del Festival Internacional Cervantino, dieron a conocer los detalles de la puesta en escena que se presentara en la próxima edición del Festival Internacional Cervantino. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 16JULIO2012.- Luis de Tavira, Director Artístico de la Compañía Nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, Autor de la Obra “Asoldier in Every Son. Códice Ténoch” y Lidia Camacho, Directora del Festival Internacional Cervantino, dieron a conocer los detalles de la puesta en escena que se presentara en la próxima edición del Festival Internacional Cervantino. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 10AGOSTO2010.- La conquista de Tenochtitlan. Óleo sobre tela. Siglo XVI. El 13 de agosto de 1521 se registró la caída de México-Tenochtitlan ante Cortés. El Museo Nacional de Antropología e Historia, realizará una serie de actividades y conferencias a cargo de Eduardo Matos, Leonardo López Luján y Diana Magaloni, así como la proyección de luz solar hacia la Piedra del Sol, iniciarán este viernes. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 10AGOSTO2010.- Códice Moctezuma, donde se representa la toma de Tenochtitlan. Papel Amate. Finales del siglo XVI. El 13 de agosto de 1521 se registró la caída de México-Tenochtitlan ante Cortés. El Museo Nacional de Antropología e Historia, realizará una serie de actividades y conferencias a cargo de Eduardo Matos, Leonardo López Luján y Diana Magaloni, así como la proyección de luz solar hacia la Piedra del Sol, iniciarán este viernes. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

Codices de la Cruz

Secretarías de Estado

MÉXICO, D.F., 22JUNIO2009.- Fotografías de "Códices de la Cruz Badiano", pertenecientes a la Seríe Codices de México, colecciones de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historía. FOTO: FRANCISCO SEGURA/CONACULTA/CARTOSCURO.COM

Codices de la Cruz

Secretarías de Estado

MÉXICO, D.F., 22JUNIO2009.- Fotografías de "Códices de la Cruz Badiano", pertenecientes a la Seríe Codices de México, colecciones de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historía. FOTO: FRANCISCO SEGURA/CONACULTA/CARTOSCURO.COM

0712Codice

Jorge Valdés

XALAPA, VERACRUZ 12JULIO2007.- Los Códigos de San Pedro Chiconquiaco datan de 1542 y 1877, el más antiguo realizado en papel amate (una fibra vegetal), dicho códice permite reconstruir una historia que se inicia en la época prehispánica y que continúa en los primeros años de la Colonia (1521-1810) con la fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz) , en el año de 1542.También ofrece información sobre la evangelización, y el otorgamiento de tierras.El códice fue entregado en resguardo a la Universidad Veracruzana por el gobernador de esta entidad. FOTO: JORGE VALDÉS /CUARTOSCURO.COM

0712Codice

Jorge Valdés

XALAPA, VERACRUZ 12JULIO2007.- Los Códigos de San Pedro Chiconquiaco datan de 1542 y 1877, el más antiguo realizado en papel amate (una fibra vegetal), dicho códice permite reconstruir una historia que se inicia en la época prehispánica y que continúa en los primeros años de la Colonia (1521-1810) con la fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz) , en el año de 1542.También ofrece información sobre la evangelización, y el otorgamiento de tierras.El códice fue entregado en resguardo a la Universidad Veracruzana por el gobernador de esta entidad. FOTO: JORGE VALDÉS /CUARTOSCURO.COM

0712Codice

Jorge Valdés

XALAPA, VERACRUZ 12JULIO2007.- Los Códigos de San Pedro Chiconquiaco datan de 1542 y 1877, el más antiguo realizado en papel amate (una fibra vegetal), dicho códice permite reconstruir una historia que se inicia en la época prehispánica y que continúa en los primeros años de la Colonia (1521-1810) con la fundación del pueblo de Chiconquiaco (sur de Veracruz) , en el año de 1542.También ofrece información sobre la evangelización, y el otorgamiento de tierras.El códice fue entregado en resguardo a la Universidad Veracruzana por el gobernador de esta entidad. FOTO: JORGE VALDÉS /CUARTOSCURO.COM

0712Codice

Jorge Valdés

XALAPA, VERACRUZ 12JULIO2007.- Tras una intensa búsqueda impulsada por la señora Rosa Borunda de Herrera y después de 7 años de estar “extraviado”,  “apareció” el Códice original de Chiconquiaco por la Subprocuraduría de Xalapa, quien lo entregó a la Universidad Veracruzana para su resguardo. En la imagen Fidel Herrera gobernador de esta entidad al momento de ser entregado el codice. FOTO: JORGE VALDÉS/CUARTOSCURO.COM

0712Codice

Jorge Valdés

XALAPA, VERACRUZ 12JULIO2007.- Tras una intensa búsqueda impulsada por la señora Rosa Borunda de Herrera y después de 7 años de estar “extraviado”,  “apareció” el Códice original de Chiconquiaco por la Subprocuraduría de Xalapa, quien lo entregó a la Universidad Veracruzana para su resguardo. En la imagen Fidel Herrera gobernador de esta entidad observa el codice al momento de ser entregado el códice. FOTO: JORGE VALDÉS/CUARTOSCURO.COM

Codice

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 10DICIEMBRE2008.- El INAH, presento el código Angel, que es un códice náhuatl que data de 1550, este códice esta pegado a una figura de madera la cual a un no se determina su procedencia este códice fue encontrado en una tienda de antigüedades FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Codice

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 10DICIEMBRE2008.- El INAH, presento el código Angel, que es un códice náhuatl que data de 1550, este códice esta pegado a una figura de madera la cual a un no se determina su procedencia este códice fue encontrado en una tienda de antigüedades FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Codice

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 10DICIEMBRE2008.- El INAH, presento el código Angel, que es un códice náhuatl que data de 1550, este códice esta pegado a una figura de madera la cual a un no se determina su procedencia este códice fue encontrado en una tienda de antigüedades FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Codice

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 10DICIEMBRE2008.- El INAH, presento el código Angel, que es un códice náhuatl que data de 1550, este códice esta pegado a una figura de madera la cual a un no se determina su procedencia este códice fue encontrado en una tienda de antigüedades FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Codice

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 10DICIEMBRE2008.- El INAH, presento el código Angel, que es un códice náhuatl que data de 1550, este códice esta pegado a una figura de madera la cual a un no se determina su procedencia este códice fue encontrado en una tienda de antigüedades FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Codice

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 10DICIEMBRE2008.- El INAH, presento el código Angel, que es un códice náhuatl que data de 1550, este códice esta pegado a una figura de madera la cual a un no se determina su procedencia este códice fue encontrado en una tienda de antigüedades FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

"Códice" se presentó esta tarde en el zócalo de la capital con su propuesta musical; mezcla del folklore mexicano y sonidos electrónicos. FOTO: Pedro Mera/CUARTOSCURO.COM

"Códice" se presentó esta tarde en el zócalo de la capital con su propuesta musical; mezcla del folklore mexicano y sonidos electrónicos. FOTO: Pedro Mera/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes