Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.-En Cuemanco dio inicio la obra que relata la leyenda prehispánica de la Cihuacóatl, diosa creadora de la primera pareja que habitó la tierra y que posteriormente -durante la época de la Colonia- se conociera como La Llorona, quien según el mito mató a sus hijos tras un desengaño amoroso . FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.- El espectáculo de la Llorona, basado en la diosa Cihualcóatl que, según los estudiosos, aparecía cada 52 años para anunciar el cambio de siglo es representado sobre una pirámide iluminada con intensas luces de colores y con numerosas antorchas con 40 participantes entre actores, músicos y bailarines que llevan a cabo esta puesta en escena en los canales de Xochimilco, en el embarcadero de Cuemanco. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.- El espectáculo de la Llorona, basado en la diosa Cihualcóatl que, según los estudiosos, aparecía cada 52 años para anunciar el cambio de siglo es representado sobre una pirámide iluminada con intensas luces de colores y con numerosas antorchas con 40 participantes entre actores, músicos y bailarines que llevan a cabo esta puesta en escena en los canales de Xochimilco, en el embarcadero de Cuemanco. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.- El espectáculo de la Llorona, basado en la diosa Cihualcóatl que, según los estudiosos, aparecía cada 52 años para anunciar el cambio de siglo es representado sobre una pirámide iluminada con intensas luces de colores y con numerosas antorchas con 40 participantes entre actores, músicos y bailarines que llevan a cabo esta puesta en escena en los canales de Xochimilco, en el embarcadero de Cuemanco. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.- El espectáculo de la Llorona, basado en la diosa Cihualcóatl que, según los estudiosos, aparecía cada 52 años para anunciar el cambio de siglo es representado sobre una pirámide iluminada con intensas luces de colores y con numerosas antorchas con 40 participantes entre actores, músicos y bailarines que llevan a cabo esta puesta en escena en los canales de Xochimilco, en el embarcadero de Cuemanco. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.- El espectáculo de la Llorona, basado en la diosa Cihualcóatl que, según los estudiosos, aparecía cada 52 años para anunciar el cambio de siglo es representado sobre una pirámide iluminada con intensas luces de colores y con numerosas antorchas con 40 participantes entre actores, músicos y bailarines que llevan a cabo esta puesta en escena en los canales de Xochimilco, en el embarcadero de Cuemanco. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MEXICO, D.F., 08OCTUBRE2009.-En Cuemanco dio inicio la obra que relata la leyenda prehispánica de la Cihuacóatl, diosa creadora de la primera pareja que habitó la tierra y que posteriormente -durante la época de la Colonia- se conociera como La Llorona, quien según el mito mató a sus hijos tras un desengaño amoroso . FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 26OCTUBRE2008.- El lamento de La Llorona se escucha y se ve sobre los canales de Xochimilco y Cuemanco. La obra La Leyenda de la Llorona "Cihuacoatl Diosa Madre de los Xochimilcas" se narra la historia del amor frustrado de la princesa indígena Tlanextli y el español Don Fernando de Cataluña y que da da pie a la leyenda donde los hijos de Tlanextli son asesinados y de ahí nace el peregrinar de la mujer en busca de sus vástagos. Obra que se presenta en la oscuridad de los canales, sobre un islote y a la luz de las velas de las chinampas del 10 de octubre al 22 de noviembre en el embarcadero de Cuemanco al sur de la ciudad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.