Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 30NOVIEMBRE2024.- La antorcha Guadalupana Tepeyac inicia tu peregrinar en honor a la virgen María rumbo a Cristo Roto, Aguascalientes. Desde la comunidad de La Ventana muy temprano en la mañana los antorchistas prepararon sus maletas y víveres para iniciar su viaje. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 14NOVIEMBRE2024.- Autoridades tradicionales de la comunidad de Chamula realizan el cambio de flores del altar donde se venera a Dios en casa del “Paxon”, autoridad principal del Barrio de San Sebastian uno de los tres que conforman la cabecera municipal. Se prenden velas, se toca la música tradicional de la región, se realizan rezos y se camina a la iglesia para orar, de regreso a la casa de la autoridad de comparte comida con los que llegan para apoyar o compartir. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18AGOSTO2024.- Integrantes del Supremo Consejo Nacional Indígena fundado el pasado 26 de junio en Teotihuacán, Morelos, acompañados por un representante del Sindicato de Trabajadores de Pemex, visitaron la Comunidad de La Ventana y fueron recibidos por autoridades de la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18AGOSTO2024.- Integrantes del Supremo Consejo Nacional Indígena fundado el pasado 26 de junio en Teotihuacán, Morelos, acompañados por un representante del Sindicato de Trabajadores de Pemex, visitaron la Comunidad de La Ventana y fueron recibidos por autoridades de la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18AGOSTO2024.- Integrantes del Supremo Consejo Nacional Indígena fundado el pasado 26 de junio en Teotihuacán, Morelos, acompañados por un representante del Sindicato de Trabajadores de Pemex, visitaron la Comunidad de La Ventana y fueron recibidos por autoridades de la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.