• miércoles, 29 de octubre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 824

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Marcha Zombie en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25OCTUBRE2025.- La tarde de este sábado cientos de personas se reunieron para participar en la Marcha Zombie que se realizó en la capital mexiquense, disfrazadas de muchos personajes recorrieron las calles previo al festejo de Día de Muertos y Halloween. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Caminata Pueblos Indígenas

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 09AGOSTO2025.- Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. Foto: Carlos Carbajal Acapulco, Gro. 9agosto2025 Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Caminata Pueblos Indígenas

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 09AGOSTO2025.- Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. Foto: Carlos Carbajal Acapulco, Gro. 9agosto2025 Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Caminata Pueblos Indígenas

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 09AGOSTO2025.- Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. Foto: Carlos Carbajal Acapulco, Gro. 9agosto2025 Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Caminata Pueblos Indígenas

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 09AGOSTO2025.- Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. Foto: Carlos Carbajal Acapulco, Gro. 9agosto2025 Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Caminata Pueblos Indígenas

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 09AGOSTO2025.- Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. Foto: Carlos Carbajal Acapulco, Gro. 9agosto2025 Integrantes de La Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, y la Dirección de Grupos Étnicos y Afromexicanos, encabezaron una caminata en la avenida Costera, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante la caminata participaron danzantes, también pidieron respeto a sus traducciónes, usos y costumbres. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02ABRIL2025.- En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo integrantes de IMPAADD A.C. caminaron por las calles de Toluca vestidos de azul y lanzando burbujas se unieron para visibilizar, concientizar, informar y manifestarse por los derechos de las personas con autismo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02ABRIL2025.- En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo integrantes de IMPAADD A.C. caminaron por las calles de Toluca vestidos de azul y lanzando burbujas se unieron para visibilizar, concientizar, informar y manifestarse por los derechos de las personas con autismo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02ABRIL2025.- En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo integrantes de IMPAADD A.C. caminaron por las calles de Toluca vestidos de azul y lanzando burbujas se unieron para visibilizar, concientizar, informar y manifestarse por los derechos de las personas con autismo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02ABRIL2025.- En el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo integrantes de IMPAADD A.C. caminaron por las calles de Toluca vestidos de azul y lanzando burbujas se unieron para visibilizar, concientizar, informar y manifestarse por los derechos de las personas con autismo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes