Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2024.- Iván Martínez Olvera, secretario de Turismo del Estado de Veracruz interactúa con una de las obras de la exposición “Descubre Nuestra Cultura y Aventura” en Paseo de la Reforma, que promueve la ciudad de Xalapa y sus alrededores. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 07ABRIL2024.- Se llevó a cabo el segundo Encuentro de Productores de café de la región, la que que participan productores independientes locales que día con día se enfrenta contra grandes industrias como Nestlé o Starbucks generando un café cada días más competitivo en el mercado de café de alta calidad. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 07ABRIL2024.- Se llevó a cabo el segundo Encuentro de Productores de café de la región, la que que participan productores independientes locales que día con día se enfrenta contra grandes industrias como Nestlé o Starbucks generando un café cada días más competitivo en el mercado de café de alta calidad. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 07ABRIL2024.- Se llevó a cabo el segundo Encuentro de Productores de café de la región, la que que participan productores independientes locales que día con día se enfrenta contra grandes industrias como Nestlé o Starbucks generando un café cada días más competitivo en el mercado de café de alta calidad. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 07ABRIL2024.- Se llevó a cabo el segundo Encuentro de Productores de café de la región, la que que participan productores independientes locales que día con día se enfrenta contra grandes industrias como Nestlé o Starbucks generando un café cada días más competitivo en el mercado de café de alta calidad. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 07ABRIL2024.- Se llevó a cabo el segundo Encuentro de Productores de café de la región, la que que participan productores independientes locales que día con día se enfrenta contra grandes industrias como Nestlé o Starbucks generando un café cada días más competitivo en el mercado de café de alta calidad. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Mujeres organizadas de la comunidad de Yashanal han profesionalizado sus procesos para obtener mejor calidad en sus granos de café, todas recuerdan trabajar con sus familias desde niñas en los cafetales, pero desde hace unos años decidieron organizarse y mejorar su producto para venderlo a mejores precios en el mercado y comercializar ellas mismas eliminando a intermediarios. El camino como cuentan no ha sido fácil pero disfrutan el aprendizaje desde la siembra de café hasta el tostado. A 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, Verónica, Lucia, Juana y Antonia en compañía de otras mujeres que forman parte de la cooperativa aprovechan la temporada de corte para seleccionar los mejores frutos, ahora que han aprendido el proceso de tratamiento llamado honey disponen las mejores granos para su producción, ya que el precio en el mercado es más alto que en el proceso natural o lavado. Chiapas de los estados con mayor producción de café en el país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.