• domingo, 16 de junio de 2024

Total de resultados: 133

Archivo Pablo González Casanova

Fotografía Archivo Cuartoscuro

La UNAM informó de la muerte del ex rector Pablo González Casanova a los 101 años. La imagen del 21 de abril de 2018 junto al comandante Tacho en San Cristóbal de la Casas, Chiapas. FOTO: DALIRI OROPEZA

Toma instalaciones INPI

Andrea Murcia Monsivais

Comunidad Otomi mantiene toma de las instalaciones del INPI. A 39 días no se ha llegado a ningún acuerdo con las autoridades. El lugar permanece limpio y sólo ocupan un piso para dormir, esperando soluciones y entregar las instalaciones

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Conferencia Marichuy

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), padres de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, concejales y miembros de la comunidad Otomí en la Ciudad, ofrecieron conferencia de prensa para hablar sobre el desalojo violento por parte de los elementos de Seguridad Pública el pasado 19 de septiembre. Actualmente la comunidad Otomí de al menos 80 familias se encuentran viviendo en la calle frente al inmueble ubicado en Roma 18. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Mujeres Concejalas CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Guadalupe Vázquez Luna, representa a la región Altos-Centro de Chiapas en el Concejo Indígena de Gobierno. Primera mujer tsotsil en recibir bastón de mando de Las Abejas, organización de origen católico con un cuarto de siglo de historia en el suroriental estado de Chiapas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Mujeres Concejalas CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Magdalena García Durán, concejala Mazahua. Atendiendo la convocatoria de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona lanzada por el EZLN en 2005, se incorporo al activismo de “La otra campaña”, con el fin de defender los derechos de los Indígenas. Recorriendo comunidades, la concejala se incorporo con los floristas reprimidos en San Salvador Atenco y Texcoco el 03 de mayo del 2006; cuando la policía federal incurrió en graves violaciones a los derechos humanos durante las masivas detenciones de activistas y ejidatarios incluyéndola. Los detenidos fueron llevados al penal de Santiaguito; ahí duro un año y medio. Durán es ahora defensora de los derechos de los indígenas radicados en la Ciudad de México y concejala en el Concejo Indígena de Gobierno (CIG). FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Mujeres Concejalas CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Magdalena García Durán, concejala Mazahua. Atendiendo la convocatoria de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona lanzada por el EZLN en 2005, se incorporo al activismo de “La otra campaña”, con el fin de defender los derechos de los Indígenas. Recorriendo comunidades, la concejala se incorporo con los floristas reprimidos en San Salvador Atenco y Texcoco el 03 de mayo del 2006; cuando la policía federal incurrió en graves violaciones a los derechos humanos durante las masivas detenciones de activistas y ejidatarios incluyéndola. Los detenidos fueron llevados al penal de Santiaguito; ahí duro un año y medio. Durán es ahora defensora de los derechos de los indígenas radicados en la Ciudad de México y concejala en el Concejo Indígena de Gobierno (CIG). FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno, durante clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clausura Encuentro mujeres CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 29JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se llevaron acabo la clausura de las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG Y CNI. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México, 28JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se inauguraron las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG y su clausura se llevará a cabo el día de mañana. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México, 28JULIO2018- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se inauguraron las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG y su clausura se llevará a cabo el día de mañana. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México, 28JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se inauguraron las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG y su clausura se llevará a cabo el día de mañana. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

San Lorenzo Nenamicoyan, Estado de México, 28JULIO2018.- En la comunidad de Hñähñuen, en san Lorenzo se inauguraron las actividades del Encuentro Nacional de Mujeres del Concejo Nacional Indígena (CNI) y del CIG; donde cientos de mujeres de todo el país arribaron desde el día de ayer con la finalidad de tejer redes nacionales e internacionales de mujeres e Intercambiar experiencias para seguir articulando una organización de mujeres anticapitalistas y antipatriarcales. El evento fue ejecutado por mujeres de la comunidad de San Lorenzo y por concejalas del CIG y su clausura se llevará a cabo el día de mañana. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes