• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 180

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Lo acompañan Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar y Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

BOLAÑOS, JALISCO, 06DICIEMBRE2017.- Pobladores del pueblo indígena Wixarika de las comunidades de San Sebastian, Santa Catarina, San Andrés Comiata y de Aziueltan, del norte del estado, recibieron a miembros del Concejo Indígena de Gobierno, quienes visitaron la comunidad de Bajío del Tule para plantearles la propuesta del Congreso Nacional Indígena y recabar firmas para que María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, puede participar como candidata independiente a la Presidencia de México. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Chespirito

Elizabeth Ruiz

CANCUN, QUINTANA ROO, 21FEBRERO2014.- Imagen de archivo de Roberto Gòmez Bolaños "Chespirito" a su llegada a Cancún, una de las ultimas veces que se le ha visto , que hoy cumple 85 años de vida. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Sesion Senadores Jueves

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 21OCTUBRE2010.- Los senadores Eduardo Tomás Nava Bolaños, Heladio Ramírez López y Minerva Hernández Ramos, estallan en risas durante la sesión en la Cámara de Senadores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 22SEPIEMBRE2009.- La procuraduria General de Justicia, cateo dos domicilios de numero 48 y 50 en la colonia Doctor Bolaños Cacho en el cual se detuvo a dos personas por presunto robo de vehículos. FOTO: SAUL LOPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 22SEPIEMBRE2009.- La procuraduria General de Justicia, cateo dos domicilios de numero 48 y 50 en la colonia Doctor Bolaños Cacho en el cual se detuvo a dos personas por presunto robo de vehículos. FOTO: SAUL LOPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 22SEPIEMBRE2009.- La procuraduria General de Justicia, cateo dos domicilios de numero 48 y 50 en la colonia Doctor Bolaños Cacho en el cual se detuvo a dos personas por presunto robo de vehículos. FOTO: SAUL LOPEZ/CUARTOSCURO.COM

Presa

Mario Nulo

HUEYPOXTLA, ESTADO DE MÉXICO, 25MARZO2009.- La presa “Luis Espinosa de los Monteros”, finalizó su construcción en el año de 1911, pero en 1957 dejó de almacenar agua debido a que campesinos del lugar abrieron un boquete para el riego de sus parcelas. Moisés Bolaños, presidente de la Sociedad Ecológica de la Región de los Lagos del Valle de México, informó que este 2009 autoridades federales y municipales repararán la presa que significará un vaso regulador que podría captar en un inicio 20 millones de metros cúbicos de agua, lo cual facilitará a que se tenga en el lugar una zona acoturística y la permanencia de fauna silvestre como aves, patos y garzas. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Presa

Mario Nulo

HUEYPOXTLA, ESTADO DE MÉXICO, 25MARZO2009.- La presa “Luis Espinosa de los Monteros”, finalizó su construcción en el año de 1911, pero en 1957 dejó de almacenar agua debido a que campesinos del lugar abrieron un boquete para el riego de sus parcelas. Moisés Bolaños, presidente de la Sociedad Ecológica de la Región de los Lagos del Valle de México, informó que este 2009 autoridades federales y municipales repararán la presa que significará un vaso regulador que podría captar en un inicio 20 millones de metros cúbicos de agua, lo cual facilitará a que se tenga en el lugar una zona acoturística y la permanencia de fauna silvestre como aves, patos y garzas. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes