Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Fernando Alberto Torres, encargado del taller de encuadernación de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México tiene más de 25 años dedicándose a la restauración de libros en la UAEMÉX, de las 59 bibliotecas universitarias él ha arreglado casi todos los libros de estas, al año restaúra alrededor de 1500 libros; con materiales como hilo, pegamento, cartón, telas, él le da una nueva vida al libro, con gran paciencia y dedicación busca dejar bien los libros para que puedan seguirlos utilizando y obtener el conocimiento que el libro ofrece a los cientos de usuarios que de manera diaria los consultan. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- Luna menguante en la capital mexicana . FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 03MARZO2025.- El edificio de la biblioteca central de la UNAM fue iluminada de color violeta como parte de los festejos del Día internacional de la Mujer. FORO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Autoridades de gobierno y diversos colectivos LGBTTTIQ+ encabezaron la iluminación en conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA.
Autoridades de gobierno y diversos colectivos LGBTTTIQ+ encabezaron la iluminación en conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA.
Autoridades de gobierno y diversos colectivos LGBTTTIQ+ encabezaron la iluminación en conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.