• martes, 1 de abril de 2025

Total de resultados: 512

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un colibrí rufo (Selasphorus rufus) liba la miel de una albahaca silvestre en el área boscosa de este municipio. Con apenas 8 centímetros de tamaño y un largo pico, estas aves son extraordinarias, pues sus tránsitos migratorios pueden ser de mas 3 mil 200 kilómetros, FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un colibrí rufo (Selasphorus rufus) liba la miel de una albahaca silvestre en el área boscosa de este municipio. Con apenas 8 centímetros de tamaño y un largo pico, estas aves son extraordinarias, pues sus tránsitos migratorios pueden ser de mas 3 mil 200 kilómetros, FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Cotorros Argentinos Jojutla

Margarito Pérez Retana

JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un par de cotorros argentinos o pericos monja comen frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Cotorros Argentinos Jojutla

Margarito Pérez Retana

JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un mirlo dorso Rufus come frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Cotorros Argentinos Jojutla

Margarito Pérez Retana

JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un mirlo común come frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2024.- Cinco ejemplares de pingüinos de Humboldt que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se observan activos ante la vista de las y los asistentes. Las tres hembras y dos machos son provenientes del Zoológico de Higashiyama como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. El arribo de las especies de uno y dos años de edad se realizó el pasado 23 de mayo, luego de un viaje de 12 horas por avión.
FOTO: GALO CAÑAS/CUATORSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2024.- Cinco ejemplares de pingüinos de Humboldt que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se observan activos ante la vista de las y los asistentes. Las tres hembras y dos machos son provenientes del Zoológico de Higashiyama como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. El arribo de las especies de uno y dos años de edad se realizó el pasado 23 de mayo, luego de un viaje de 12 horas por avión.
FOTO: GALO CAÑAS/CUATORSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2024.- Cinco ejemplares de pingüinos de Humboldt que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se observan activos ante la vista de las y los asistentes. Las tres hembras y dos machos son provenientes del Zoológico de Higashiyama como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. El arribo de las especies de uno y dos años de edad se realizó el pasado 23 de mayo, luego de un viaje de 12 horas por avión.
FOTO: GALO CAÑAS/CUATORSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2024.- Cinco ejemplares de pingüinos de Humboldt que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se observan activos ante la vista de las y los asistentes. Las tres hembras y dos machos son provenientes del Zoológico de Higashiyama como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. El arribo de las especies de uno y dos años de edad se realizó el pasado 23 de mayo, luego de un viaje de 12 horas por avión.
FOTO: GALO CAÑAS/CUATORSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2024.- Cinco ejemplares de pingüinos de Humboldt que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se observan activos ante la vista de las y los asistentes. Las tres hembras y dos machos son provenientes del Zoológico de Higashiyama como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. El arribo de las especies de uno y dos años de edad se realizó el pasado 23 de mayo, luego de un viaje de 12 horas por avión.
FOTO: GALO CAÑAS/CUATORSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2024.- Cinco ejemplares de pingüinos de Humboldt que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se observan activos ante la vista de las y los asistentes. Las tres hembras y dos machos son provenientes del Zoológico de Higashiyama como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. El arribo de las especies de uno y dos años de edad se realizó el pasado 23 de mayo, luego de un viaje de 12 horas por avión.
FOTO: GALO CAÑAS/CUATORSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27JULIO2024.- La laguna de Los Ángeles, una de las tres lagunas del Parque Sierra Morelos ha subido su nivel de agua debido a las lluvias registradas en los últimos días en el Valle de Toluca, y luce casi limpia de lirios gracias al trabajo que integrantes del colectivo Ineetsi Mx hay realizado cada fin de semana para perder limpiarla. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27JULIO2024.- La laguna de Los Ángeles, una de las tres lagunas del Parque Sierra Morelos ha subido su nivel de agua debido a las lluvias registradas en los últimos días en el Valle de Toluca, y luce casi limpia de lirios gracias al trabajo que integrantes del colectivo Ineetsi Mx hay realizado cada fin de semana para perder limpiarla. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 20JUNIO2024.- Vida cotidiana, un pájaro alza el vuelo en uno de los lagos de Chapultepec, áreas de refugio para aves migratorias. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Ciudad Aves

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2024.- Diversas especies de aves de la ciudad buscan como hidratarse en la ciudad ante el intenso calor que se ha dejado sentir. . Personas colocan dispensadores de agua en árboles que aprovechan estas especies para lograr sobrevivir. En la imagen colibríes y un Benteveo buscan el vital líquido. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Ciudad Aves

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2024.- Diversas especies de aves de la ciudad buscan como hidratarse en la ciudad ante el intenso calor que se ha dejado sentir. . Personas colocan dispensadores de agua en árboles que aprovechan estas especies para lograr sobrevivir. En la imagen colibríes y un Benteveo buscan el vital líquido. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Ciudad Aves

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2024.- Diversas especies de aves de la ciudad buscan como hidratarse en la ciudad ante el intenso calor que se ha dejado sentir. . Personas colocan dispensadores de agua en árboles que aprovechan estas especies para lograr sobrevivir. En la imagen colibríes y un Benteveo buscan el vital líquido. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Pelícanos en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23FEBRERO2024.- Un grupo de pelícanos llegó al Bordo de San Jerónimo o Laguna de Palmillas en San Pablo Autopan, cada año estas aves comenzaron a llegar en invierno a esta zona de Toluca, pero este año el número de aves se vio disminuido, aun así la gente se detiene a contemplar estas aves que descansan en la laguna a un costado de la carretera Toluca-Atlacomulco. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes