• domingo, 18 de mayo de 2025

Total de resultados: 4318

Muere Ismael Guardado

Fotografía Archivo Cuartoscuro

GUADALAJARA, JALISCO, 16MAYO2025.- El artista  multidisciplinario Ismael Guardado, nacido en Ojocaliente, Zacatecas, falleció el día de hoy a la edad de 82. Su obra "Prometeo" ha dotado de identidad a la comunidad universitaria zacatecana.  Guardado falleció en la entidad jalisciense dónde radicó muchos años. En la imagen, el artista durante la coordinación del montaje de su exposición "Lo sereno y lo insólito" que se inaugura en Casa de la Primera Imprenta de América en enero 2005.  FOTO: GERMÁN ROMERO/ARCHIVO/CUARTOSCURO.COM

Muere Ismael Guardado

Fotografía Archivo Cuartoscuro

ZACATECAS, ZACATECAS, 16MAYO2025.- Ismael Guardado, destacado artista plástico zacatecano, murió la tarde de este día a la edad de 82 años. La muerte del artista originario de Ojocaliente, Zacatecas, fue confirmada por el Instituto de Cultura, "Con profundo respeto despedimos al maestro Ismael Guardado... artista multidisciplinario cuya obra trascendió fronteras...". En la imagen, el 24 de enero de 2005, el artista visual Ismael Guardado , coordina el montaje de su exposición "Lo sereno y lo insólito" que se inaugura en Casa de la Primera Imprenta de América. Son expuestas 50 piezas entre pinturas , textiles y esculturas. FOTO: ARCHIVO /GERMÁN ROMERO /CUARTOSCURO.COM

Muere Ismael Guardado

Fotografía Archivo Cuartoscuro

ZACATECAS, ZACATECAS, 16MAYO2025.- Ismael Guardado, destacado artista plástico zacatecano, murió la tarde de este día a la edad de 82 años. La muerte del artista originario de Ojocaliente, Zacatecas, fue confirmada por el Instituto de Cultura, "Con profundo respeto despedimos al maestro Ismael Guardado... artista multidisciplinario cuya obra trascendió fronteras...". En la imagen, el 24 de enero de 2005, el artista visual Ismael Guardado , coordina el montaje de su exposición "Lo sereno y lo insólito" que se inaugura en Casa de la Primera Imprenta de América. Son expuestas 50 piezas entre pinturas , textiles y esculturas. FOTO: ARCHIVO /GERMÁN ROMERO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2025.- El investigador David Cáliz explica la obra “El iluminado” de Rufino Tamayo durante el recorrido a medios por la exposición “Bajo el Signo de Saturno. Adivinación en el Arte” en las inmediaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra cuenta con 200 obras, entre pintura, dibujo, grabado, fotografía escultura, documentos gráficos y arte textil de diferentes artistas y recorre cuatro ejes de las tradiciones esotéricas como: espiritismo, clarividencia, astrología, así como la quiromancia y cartomancia. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Juguemos en el bosque

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 27ABRIL2025.- En el marco del día de las infancias se lleva a cabo en el Complejo Cultural los Pinos Juguemos en el bosque con presentaciones artísticas y Talleres Lúdico de la mano de asociaciones como alas raíces y UNICEF. Las actividades terminarás a las 18:00 horas de hoy. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- La exposición Futuros Arcaicos del Museo Rufino Tamayo, estará abierta al público partir de este jueves y cerrará el 31 de agosto del año en curso. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ABRIL2025.- Recorrido por la exposición Futuros Arcaicos en el Museo Rufino Tamayo, la cual estará abierta al público partir de este jueves y hasta el 31 de agosto. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- "Solar Watch" de Alexandre Estrella, como parte de la exposición Futuros Arcaicos, del Museo Rufino Tamayo. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- "La Luna" del artista Mathias Goeritz, se encuentra expuesta como parte de Futuros Arcaicos ". FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- La obra "Mensaje XV, Levíticos XX:18" de Mathias Goeritz se encuentra dentro de la exposición Futuros Arcaicos del Museo Rufino Tamayo. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- La exposición Futuros Arcaicos se inauguró esta mañana en el Museo Rufino Tamayo con obras de distintos artistas de arte moderno y contemporáneo. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- Una persona observa máscaras que forman parte de la exposición Futuros Arcaicos, la cual estará abierta al público partir de este jueves y hasta agosto próximo. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Arte EZLN

Isabel Mateos Hinojosa

TENEJAPA, CHIAPAS, 16ABRIL2025.- Continúan las actividades del Encuentro de Arte Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Durante el tercer día de actividades jóvenes, niños y niñas de los 12 caracoles realizaron una enorme obra de teatro titulada Defendamos Nuestra Madre Tierra, más de 150 participantes en escena dieron un mensaje a los participantes de defender a la naturaleza del capitalismo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Previo a su inauguración los artistas Siameses Marisa Lara y Arturo Guerrero dieron un recorrido por su exposición Bipolaridad visual, una muestra de trabajo de 40 años de trayectoria que estará en dos pisos del Museo del Estanquillo, Colecciones Carlos Monsiváis. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes