• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 203

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 10MAYO2024.- En una demostración de poder, habitantes de Delmas 6, así como integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9, lideradas por Jimmy Chérizier, y otros grupos armados, salieron a las calles de dicha demarcación para protestar por el inminente arribo de fuerzas militares de Bahamas, Kenya y Jamaica. Portando armas, los jóvenes armados, entre gritos y cantos, lanzaron consignas de amenaza a las tropas extranjeras. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CABO HAITIANO, HAITÍ, 24ABRIL2024.- Miles de haitianos han abandonado el país en los últimos meses a causa de las crecientes olas de violencia. El aeropuerto de la ciudad de Cabo Haitiano es el único puerto aéreo de salida y entrada, por lo que cientos de haitianos, provenientes de distintas regiones del país, se arremolinan en este diariamente a la espera de aborar un vuelo hacia los Estados Unidos. Fundada en 1670 por los colonos franceses, y situada en la costa norte de Haití, la ciudad de Cabo Haitiano, que otrora fue la capital colonial de la isla, es la segunda ciudad más importante de Haití. Los úlitmos meses, miles de haitianos provenientes de Puerto Príncipe han buscado refugio en ella huyendo de la violencia generada por los grupos armado, otros miles han huído del país. De enero a Marzo del presente año, más de 2500 personas han sido asesinadas o heridas fruto de la violencia y disputa de los márgenes urbanos entre dichos grupos y la policía nacional. La inestabilidad política y la violencia urbana que precedía la renuncia, en marzo del presente año, del ex primer ministro Arie Henry e, incluso, el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente haitiano, Jovenel Moise, se han recrudecido en los últimos meses. Después de ser escenario de disparos e intentos de apropiación, el aeropuerto principal del país, el de Puerto Príncipe, permanece cerrado desde prinicpios de marzo, los grupos armados han ataco los prinicpales edificios gubernamentales, quemado estaciones de policía, y de las dos mayores prisiones de la capital han sido liberados más de 4,000 reos. Todo esto a la par que las calles de la capital y los caminos de acceso a ella son escenaros de disputa y enfrentamientos, comenzando ya a contarse las víctimas por balas perdidas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Familiares del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy durante el homenaje de cuerpo presente en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Familiares del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy durante el homenaje de cuerpo presente en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Policías de la Secretaria de Seguridad del Salto cargan los féretros donde se encuentran los cuerpos del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy al rendirles homenaje en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Familiares del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy durante el homenaje de cuerpo presente en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Familiares del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy durante el homenaje de cuerpo presente en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Policías de la Secretaria de Seguridad del Salto colocan banderas de México a los féretros donde se encuentran los cuerpos del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy al rendirles homenaje en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Homenaje Policias del Salto

Fernando Carranza García

Los féretros donde se encuentran los cuerpos del comandante Arturo Coronado Díaz y los oficiales Rogelio Emanuel González Bucio, Daniel Vargas Magdaleno y Ángel Reyes, hoy al rendirles homenaje en la Plaza Benito Juárez, en el municipio del Salto.

Desplazamiento Aldama

Isabel Mateos Hinojosa

Vista de una de las casas con mayor número de impactos de balas en la comunidad de Coco, Aldama.

Desplazamiento Aldama

Isabel Mateos Hinojosa

Una familia de desplazados de la zona colindante al río más cercana a la comunidad de Santa Martha, Chenalhó.

Desplazamiento Aldama

Isabel Mateos Hinojosa

Vista de uno de los impactos de bala en una de las ventanas de una de las casas de la comunidad de Coco, la familia abandonó esta edificación hace un par de años.

Desplazamiento Aldama

Isabel Mateos Hinojosa

Familias de desplazados de la comunidad de Yetón, reunidos en uno de los puntos de seguridad de la región.

Desplazamiento Aldama

Isabel Mateos Hinojosa

Mujeres y niños reunidos en uno de los puntos de seguridad designado por las propias comunidades en el pueblo de Coco, Aldama.

Desplazamiento Aldama

Isabel Mateos Hinojosa

Mujeres y niños reunidos en uno de los puntos de seguridad designado por las propias comunidades en el pueblo de Coco, Aldama.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes