Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2026.- Aunque aún no se percibe en aumento de costos del jitomate por el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos donde avisa que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2026.- Aunque aún no se percibe en aumento de costos del jitomate por el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos donde avisa que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2026.- Aunque aún no se percibe en aumento de costos del jitomate por el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos donde avisa que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2026.- Aunque aún no se percibe en aumento de costos del jitomate por el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos donde avisa que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2026.- Aunque aún no se percibe en aumento de costos del jitomate por el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos donde avisa que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Venta de jitomate en el Mercado Jamaica. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Estados Unidos anunció que a partir del julio, el jitomate mexicano se le impondrá un arancel del 20.91% . FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Para la primera quincena de julio, Estados Unidos impondrá un impuesto de 20.91% al jitomate mexicano. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- El día de ayer se comunicó por parte del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se impondrá un impuesto del 20.91% a partir de julio. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- Aspecto de la Bolsa de Valores ubicada en Reforma. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que explicó los detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que explicó los detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que dió detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, explica la publicación de la Casa Blanca respecto los acuerdos sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25%. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que explicó los detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que explicó los detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que explicó los detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, explica la publicación de la Casa Blanca respecto los acuerdos sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25%. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que dió detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que dió detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" en la que explicó los detalles sobre el "trato preferenial" debido al T-MEC al que quedó sujeto el comercio bilateral con la administración de Donald Trump, tras las amenazas de la imposición de aranceles de 25% FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Víctor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO), ofreció conferencia de prensa en la que informó que confía en la negociación en el tema arancelario entre Estados Unidos y México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Víctor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO), ofreció conferencia de prensa en la que informó que confía en la negociación en el tema arancelario entre Estados Unidos y México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.