• martes, 16 de septiembre de 2025

Total de resultados: 291

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Apatzingán Pueblo Fantasma

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Recuperación Lago de Pátzcuaro

Juan José Estrada Serafín

PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 13JULIO2025. El operativo de rescate del lago de Pátzcuaro, se centra en la recuperación y conservación de este importante cuerpo de agua, afectado por la extracción ilegal de agua, la contaminación y la falta de lluvias. Las acciones incluyen vigilancia con drones y patrullas, dragado y desazolve de manantiales y canales, retiro de maleza acuática, reforestación y programas de empleo temporal. También se están explorando nuevas fuentes de agua subterránea y se están tomando medidas para proteger la biodiversidad del lago. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Camionetas Monstruos

Juan José Estrada Serafín

MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Drones en Apatzingan Michoacan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN. 15AGOSTOS2024. En la guerra que se ha desatado nuevamente por el control de la llamada Tierra Caliente de Michoacán entre Los Viagras y La Gente de La Huacana contra el Cártel de Tepalacatepec y sus antigos enemigos Los Caballeros Templarios que se pelan juntos por el control de limón en esta región del Estado de Michoacán. Muchas de las peleas ahora son con drones adpatados para poder subir bombas caseras en contra de sus sus enemigos. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Drones en Apatzingan Michoacan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN. 15AGOSTOS2024. En la guerra que se ha desatado nuevamente por el control de la llamada Tierra Caliente de Michoacán entre Los Viagras y La Gente de La Huacana contra el Cártel de Tepalacatepec y sus antigos enemigos Los Caballeros Templarios que se pelan juntos por el control de limón en esta región del Estado de Michoacán. Muchas de las peleas ahora son con drones adpatados para poder subir bombas caseras en contra de sus sus enemigos. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Drones en Apatzingan Michoacan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN. 15AGOSTOS2024. En la guerra que se ha desatado nuevamente por el control de la llamada Tierra Caliente de Michoacán entre Los Viagras y La Gente de La Huacana contra el Cártel de Tepalacatepec y sus antigos enemigos Los Caballeros Templarios que se pelan juntos por el control de limón en esta región del Estado de Michoacán. Muchas de las peleas ahora son con drones adpatados para poder subir bombas caseras en contra de sus sus enemigos. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Limoneros de Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 14AGOSTO2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Actualmente, los delincuentes exigen el doble de lo que cobraban previamente. Los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. Sin embargo, ahora la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados y se reciben amenazas. La extorsión afecta principalmente a los productores, empacadoras e industrias en Apatzingán, así como en localidades cercanas como Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. En Apatzingán, los limoneros han iniciado un paro para manifestar su rechazo a estas prácticas. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Limoneros de Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 14AGOSTO2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Actualmente, los delincuentes exigen el doble de lo que cobraban previamente. Los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. Sin embargo, ahora la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados y se reciben amenazas. La extorsión afecta principalmente a los productores, empacadoras e industrias en Apatzingán, así como en localidades cercanas como Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. En Apatzingán, los limoneros han iniciado un paro para manifestar su rechazo a estas prácticas. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Limoneros de Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 14AGOSTO2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Actualmente, los delincuentes exigen el doble de lo que cobraban previamente. Los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. Sin embargo, ahora la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados y se reciben amenazas. La extorsión afecta principalmente a los productores, empacadoras e industrias en Apatzingán, así como en localidades cercanas como Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. En Apatzingán, los limoneros han iniciado un paro para manifestar su rechazo a estas prácticas. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Limoneros de Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 14AGOSTO2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Actualmente, los delincuentes exigen el doble de lo que cobraban previamente. Los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. Sin embargo, ahora la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados y se reciben amenazas. La extorsión afecta principalmente a los productores, empacadoras e industrias en Apatzingán, así como en localidades cercanas como Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. En Apatzingán, los limoneros han iniciado un paro para manifestar su rechazo a estas prácticas. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Limoneros de Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 14AGOSTO2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Actualmente, los delincuentes exigen el doble de lo que cobraban previamente. Los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. Sin embargo, ahora la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados y se reciben amenazas. La extorsión afecta principalmente a los productores, empacadoras e industrias en Apatzingán, así como en localidades cercanas como Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. En Apatzingán, los limoneros han iniciado un paro para manifestar su rechazo a estas prácticas. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Limoneros de Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 14AGOSTO2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Actualmente, los delincuentes exigen el doble de lo que cobraban previamente. Los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. Sin embargo, ahora la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados y se reciben amenazas. La extorsión afecta principalmente a los productores, empacadoras e industrias en Apatzingán, así como en localidades cercanas como Buenavista, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. En Apatzingán, los limoneros han iniciado un paro para manifestar su rechazo a estas prácticas. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Violencia Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 28MAYO2024. Las comunidades de este municipio se han convertido en el escenario de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado,  entre ellos miembros de "Los Viagras" y "Los Blancos de Troya" contra integrantes de "Los Caballeros Templarios". El rompimiento de miembros de las diferentes organizaciones criminales que integran de Cárteles Unidos, ha tenido como consecuencia un incremento en los enfrentamientos armados, sobre todo los ataques con drones. En medio de esta ola de violencia se encuentran los habitantes Tierra Caliente. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADASERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Violencia Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 28MAYO2024. Las comunidades de este municipio se han convertido en el escenario de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado,  entre ellos miembros de "Los Viagras" y "Los Blancos de Troya" contra integrantes de "Los Caballeros Templarios". El rompimiento de miembros de las diferentes organizaciones criminales que integran de Cárteles Unidos, ha tenido como consecuencia un incremento en los enfrentamientos armados, sobre todo los ataques con drones. En medio de esta ola de violencia se encuentran los habitantes Tierra Caliente. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADASERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Violencia Apatzingan

Juan José Estrada Serafín

APATZINGÁN, MICHOACÁN, 28MAYO2024. Las comunidades de este municipio se han convertido en el escenario de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado,  entre ellos miembros de "Los Viagras" y "Los Blancos de Troya" contra integrantes de "Los Caballeros Templarios". El rompimiento de miembros de las diferentes organizaciones criminales que integran de Cárteles Unidos, ha tenido como consecuencia un incremento en los enfrentamientos armados, sobre todo los ataques con drones. En medio de esta ola de violencia se encuentran los habitantes Tierra Caliente. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADASERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes