Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 26AGOSTO2025.- Los ministros: Alberto Pérez Dayán; Javier Laynes; Margarita Ríos Farjat; Mario Pardo Rebodello, y la ausencia de Lenia Batres, durante el último informe de gestión de Norma Piña, ministra presidenta saliente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La sesión solemne marca el final de la actual conformación vigente desde 1994, antes de dar paso a la nueva estructura del Poder Judicial de la Federación que establece la Reforma Judicial. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2025.- Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante la última sesión extraordinaria del pleno de la SCJN en la que se validó la declaratoria de validez de la elección de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que marcó el final de su actual conformación vigente desde 1994, antes de dar paso a la nueva estructura del Poder Judicial de la Federación que establece la Reforma Judicial. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2025.- Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), junto a los ministros: Alberto Pérez Dayán; Javier Laynez; Margarita Ríos Farjat; Lenia Batres; Jorge Mario Pardo; Loretta Ortiz; Yasmín Esquivel; Juan Luis González Alcántara, y Alfredo Gutiérrez Ortiz; durante la última sesión extraordinaria del pleno de la SCJN en la que se validó la declaratoria de validez de la elección de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que marcó el final de su actual conformación vigente desde 1994, antes de dar paso a la nueva estructura del Poder Judicial de la Federación que establece la Reforma Judicial. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09DICIEMBRE2024.- Alberto Pérez Dayán, ministro de la SCJN, rindió su informe anual de actividades al frente de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02SEPTIEMBRE2024.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalido disposiciones de la Ley de Ingresos del Municipio de Morelos y Coahuila, para el ejercicio fiscal 2024. En la imagen el ministro Alberto Pérez Dayán. El día de hoy trabajadores de la SCJN votaron para decidir si van a paro en apoyo a las movilizaciones contra la Reforma al Poder Judicial de la Federación. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2024.- Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acompañada de los ministros encabezaron el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial: Reflexiones desde la Judicatura, realizado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02JULIO2024.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal en torno a la información referente al cambio de uso de suelo forestal, para la construcción de una base aérea militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum de clasificarla como reservada por razones de seguridad nacional. Esto ante una petición del INAI, por lo que ordenó que le sea entregada la información, aclaró que esta información no incluye características técnicas y específicas de las instalaciones aeroportuarias. En la imagen el ministro Alberto Pérez Dayán. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2024.- El ministro Alberto Pérez Dayán durante la sesión en la cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la Ley de Hidrocarburos. Esta ley permitirá al gobierno federal suspender permisos y ocupar instalaciones cuando las empresas del sector no cumplan con los requisitos en la materia. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2024.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual encabeza el ministro Alberto Pérez Dayán, revocó el desechamiento de una demanda de amparo promovida en contra del posible internamiento involuntario de mujeres con discapacidad en un hospital psiquiátrico. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 05FEBRERO2024.- El ministro Alberto Pérez Dayán de la SCJN fue el encargado de representar al Poder Judicial durante el 107 Aniversario de la Constitución de 1917, en ceremonia realizada en el Teatro Corregidora. Cómo representante del Ejecutivo acudió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 05FEBRERO2024.- El ministro Alberto Pérez Dayán de la SCJN fue el encargado de representar al Poder Judicial durante el 107 Aniversario de la Constitución de 1917, en ceremonia realizada en el Teatro Corregidora. Cómo representante del Ejecutivo acudió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 05FEBRERO2024.- El ministro Alberto Pérez Dayán de la SCJN fue el encargado de representar al Poder Judicial durante el 107 Aniversario de la Constitución de 1917, en ceremonia realizada en el Teatro Corregidora. Cómo representante del Ejecutivo acudió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 05FEBRERO2024.- El ministro Alberto Pérez Dayán de la SCJN fue el encargado de representar al Poder Judicial durante el 107 Aniversario de la Constitución de 1917, en ceremonia realizada en el Teatro Corregidora. Cómo representante del Ejecutivo acudió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 05FEBRERO2024.- El ministro Alberto Pérez Dayán de la SCJN fue el encargado de representar al Poder Judicial durante el 107 Aniversario de la Constitución de 1917, en ceremonia realizada en el Teatro Corregidora. Cómo representante del Ejecutivo acudió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO, 26NOVIEMBRE2023.- La ministra Ana Margarita Ríos Farjat durante su participación en el Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El Derecho a la Información, la Importancia de la Transparencia en el Ejercicio de Gobierno, este foro lo convocó la Feria Internacional del Libro (FIL) por el Centro Universitario de Tlajomulco y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO, 26NOVIEMBRE2023.- La transparencia y la democracia han sido luchas de una generación de mexicanas y mexicanos y aunque se reconocen importantes avances al respecto, hoy día se registran retrocesos y problemas en el acceso a la información por parte de los sujetos obligados. En lo anterior coincidieron los panelistas del Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El Derecho a la Información, la Importancia de la Transparencia en el Ejercicio de Gobierno, quienes debatieron no sólo sobre las garantías constitucionales del acceso a la información, sino también sobre su ejercicio en el propio Poder Judicial de la Federación, específicamente de La Corte. Las ministras de La Corte Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, el ministro Alberto Pérez Dayán y la académica Edna Jaime, moderados por los periodistas Carmen Aristegui y Javier Solórzano, participaron en este foro que, por cuarto año, es organizado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) por el Centro Universitario de Tlajomulco y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO, 26NOVIEMBRE2023.- La transparencia y la democracia han sido luchas de una generación de mexicanas y mexicanos y aunque se reconocen importantes avances al respecto, hoy día se registran retrocesos y problemas en el acceso a la información por parte de los sujetos obligados. En lo anterior coincidieron los panelistas del Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El Derecho a la Información, la Importancia de la Transparencia en el Ejercicio de Gobierno, quienes debatieron no sólo sobre las garantías constitucionales del acceso a la información, sino también sobre su ejercicio en el propio Poder Judicial de la Federación, específicamente de La Corte. Las ministras de La Corte Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, el ministro Alberto Pérez Dayán y la académica Edna Jaime, moderados por los periodistas Carmen Aristegui y Javier Solórzano, participaron en este foro que, por cuarto año, es organizado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) por el Centro Universitario de Tlajomulco y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO, 26NOVIEMBRE2023.- El ministro Alberto Pérez Dayán durante su participación en el Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: El Derecho a la Información, la Importancia de la Transparencia en el Ejercicio de Gobierno, este foro lo convocó la Feria Internacional del Libro (FIL) por el Centro Universitario de Tlajomulco y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2023.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por el ministro Alberto Pérez Dayán, validó que conforme a la Ley del Seguro Social publicada el veintiuno de diciembre de mil novecientos noventa y cinco, el aumento anual en el monto de la pensión por viudez se realice con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y no tomando como referencia el salario mínimo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
Alberto Pérez Dayán durante la sesión en la Segunda Sala de la SCJN.
Alberto Pérez Dayán durante la sesión en la que la corte protege el derecho al reconocimiento de la identidad de género auto percibida de niñas, niños y adolescentes de los estado de Baja California y Sonora.
La Segunda Sala de la SCJN, que presidente Alberto Pérez Dayán, reconoció que es constitucional que el SAT conozca quiénes controlan o se benefician de personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas.
La Segunda Sala de la SCJN, que presidente Alberto Pérez Dayán, reconoció que es constitucional que el SAT conozca quiénes controlan o se benefician de personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas.
La Segunda Sala de la SCJN, que presidente Alberto Pérez Dayán, reconoció que es constitucional que el SAT conozca quiénes controlan o se benefician de personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas.
Alberto Pérez Dayán durante la sesión en la que se Invalidó la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de contratación de publicidad.
La Segunda Sala de la SCJN que encabeza el ministro Alberto Pérez Dayán validó disposiciones de la Ley de Mejora Regulatoria y del Código Fiscal de la Federación.
La Segunda Sala de la SCJN que encabeza el ministro Alberto Pérez Dayán validó disposiciones de la Ley de Mejora Regulatoria y del Código Fiscal de la Federación.
La escritora Elena Poniatowska recibió la medalla Belisario Domínguez por Alejandro Armenta Mier, presidente de la mesa directiva del Senado de la República en el Senado de la República, sede Xicoténcatl
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.