Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2025.- Un señor se hidrata con agua debido a las altas temperaturas que se presentan en la capital. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 01ABRIL2025.- Habitantes de la colonia Pirame, en el municipio de Ocoyoacac, desde el pasado viernes instalaron campamentos para cuidar el vital líquido, ante la extracción y venta irregular que se registra por parte de pipas privadas, lo que ha provocado que el suministro de agua en esta zona y comunidades aledañas se viera disminuido considerablemente, se ha cortado el paso de pipas para impedir continúen con el saqueo de agua, por esta zona pasa el acueducto del Alto Lerma; cansados de esta situación hacen un llamado a las autoridades en los tres niveles para que sea regulada esta práctica así como se garantice el abastecimiento de agua sin que unos cuantos estén enriqueciéndose por su venta de manera irregular. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
REYNOSA, TAMAULIPAS, 27MARZO2025.- Carros varados, calles inundadas y decenas de damnificados son los primeros reportes tras las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) ha activado el Plan DN-III a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta ciudad fronteriza, de acuerdo con informes meteorológicos se habían registrado más de 250 milímetros de lluvia, acumulado de las últimas horas.. cifra que continuaba aumentando. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
REYNOSA, TAMAULIPAS, 27MARZO2025.- Carros varados, calles inundadas y decenas de damnificados son los primeros reportes tras las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) ha activado el Plan DN-III a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta ciudad fronteriza, de acuerdo con informes meteorológicos se habían registrado más de 250 milímetros de lluvia, acumulado de las últimas horas.. cifra que continuaba aumentando. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
REYNOSA, TAMAULIPAS, 27MARZO2025.- Carros varados, calles inundadas y decenas de damnificados son los primeros reportes tras las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) ha activado el Plan DN-III a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta ciudad fronteriza, de acuerdo con informes meteorológicos se habían registrado más de 250 milímetros de lluvia, acumulado de las últimas horas.. cifra que continuaba aumentando. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
REYNOSA, TAMAULIPAS, 27MARZO2025.- Carros varados, calles inundadas y decenas de damnificados son los primeros reportes tras las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) ha activado el Plan DN-III a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta ciudad fronteriza, de acuerdo con informes meteorológicos se habían registrado más de 250 milímetros de lluvia, acumulado de las últimas horas.. cifra que continuaba aumentando. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
REYNOSA, TAMAULIPAS, 27MARZO2025.- Carros varados, calles inundadas y decenas de damnificados son los primeros reportes tras las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) ha activado el Plan DN-III a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta ciudad fronteriza, de acuerdo con informes meteorológicos se habían registrado más de 250 milímetros de lluvia, acumulado de las últimas horas.. cifra que continuaba aumentando. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025.- Pobladores de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, se manifestaron frente a las oficinas de la comisión del agua en la Ciudad. Con la consigna "Agua para las Casas no para la Plazas (comerciales)", realizaron una protesta esta mañana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025.- Pobladores de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, se manifestaron frente a las oficinas de la comisión del agua en la Ciudad. Con la consigna "Agua para las Casas no para la Plazas (comerciales)", realizaron una protesta esta mañana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025.- Pobladores de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, se manifestaron frente a las oficinas de la comisión del agua en la Ciudad. Con la consigna "Agua para las Casas no para la Plazas (comerciales)", realizaron una protesta esta mañana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025.- Pobladores de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, se manifestaron frente a las oficinas de la comisión del agua en la Ciudad. Con la consigna "Agua para las Casas no para la Plazas (comerciales)", realizaron una protesta esta mañana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 21MARZO2025.- Pobladores de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, se manifestaron frente a las oficinas de la comisión del agua en la Ciudad. Con la consigna "Agua para las Casas no para la Plazas (comerciales)", realizaron una protesta esta mañana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Presentación del programa “Merado de Cosecha de Agua”, en el Mercado Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.