• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 16

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

AHOME, SINALOA, 19ABRIL2014.- Miles de personas de origen indígena Mayo -Yoreme se dieron cita en el poblado de San Miguel Zapotitlán, para representar el viacrucis de Jesús, en la semana mayor donde observamos el ritual católico mezclado con danzas y cantos relacionados con el venado y judíos o fariseos, esto debido a la evangelización por parte de los jesuitas. Esta festividad es considerada la mas importante que se celebra al norte de Sinaloa ya que año tras año mas personas se suman, especialmente niños. Los judíos y fariseos llevan puestas mascaras que originalmente eran de piel de cabra, la cual sirve para conservar el anonimato y representan los cascos de los romanos en forma de ridiculización, en la actualidad las mascaras han tomado diferentes formas, las carrilleras una Falda hilada con piola bordada, con carrizos se coloca a la cintura su función es producir un sonido espectacular al caminar, correr y danzar, los Tenabaris son Capullos de mariposa secos, cocidos en brazadas en los que previamente se deposita una piedra para el sonido que son puestos en los pies, la capa es un manto bordado con imágenes religiosas le da al judío elegancia, el tambor de cuero produce el sonido para la danza del judío y una lanza para protegerse de los animales durante las corridas. Las mujeres se visten de blanco y llevan flores en un pañuelo y se les conoce como marías, la celebración empieza con el domingo de ramos, los judíos bendicen palma en la iglesia, el miércoles de ceniza a las 12 de la noche los judíos entran a la iglesia y sacan a el señor, y lo meten a la cárcel, el jueves santo se hace un conti en la tarde, el viernes santo los judíos se van a las corridas por las mañanas, tumban cruces que están en casas en busca de Cristo para darle muerte, al por la tarde se un hace un conti en el centro ceremonial ,al señor ya lo crucificaron, el sábado de gloria se corre porque el señor resucito, los arrepentidos esperan para poder entrar a la iglesia para ser bendecidos y quemar las mascaras en forma de arrepentimiento por haber entregado a Jesús para la crucifixión, para el domingo se celebra la corrida de santos en honor a la resurrección de Cristo, durante las corridas se recorren varios poblados aledaños al centro ceremonial, en donde año tras año mas personas realizan esta actividad, para cumplir sus mandas, por los favores cumplidos. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

Felipe

Presidencia

MUNICIPIO DE AHOME, SINALOA., 16FEBRERO2009.- Alberto Cardenas Titular de SAGARPA, Jesús Aguilar Padilla Gobernador de Sinaloa, Felipe Calderón Presidente de México inauguraron el paso superior vehicular, entronque a Topolobampo en la carretera Federal 15 del tramo a Culiacan-Mochis FOTO: ALFREDO GUERRERO/CUARTOSCURO.COM

Felipe

Presidencia

MUNICIPIO DE AHOME, SINALOA., 16FEBRERO2009.- Jesús Aguilar Padilla Gobernador de Sinaloa y Felipe Calderón Presidente de México inauguraron el paso superior vehicular, entronque a Topolobampo en la carretera Federal 15 del tramo a Culiacan-Mochis. FOTO: ALFREDO GUERRERO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes