Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Una mujer de la tercera edad devota de la Virgen del Carmen acudió a la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca a misa por su celebración, llevando consigo escapularios para ser bendecidos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Una mujer con la imagen de la Virgen del Carmen acudió a escuchar misa a la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca con motivo de la celebración de la Virgen. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Un hombre con la imagen de la Virgen del Carmen acudió a la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca a misa por la celebración de la virgen. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Devotos de la Virgen del Carmen con imágenes de la Virgen acudieron a la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca a misa por la celebración de la virgen. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Devotos de la Virgen del Carmen son bendecidos en la Iglesia del Carmen en Toluca durante la misa por la celebración, llevando consigo imágenes y escapularios para ser bendecidos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Devotos de la Virgen del Carmen acudieron a la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca a misa por la celebración, llevando consigo imágenes y escapularios para ser bendecidos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Devotos de la Virgen del Carmen acudieron a la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca a misa por la celebración, llevando consigo imágenes y escapularios para ser bendecidos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16JULIO2025.- Escapularios de la Virgen del Carmen bendecidos durante la celebración en la Iglesia del Carmen en la ciudad de Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Figuras de San Isidro Labrador desfilaron por las principales calles de Metepec, Santo Patrono de este municipio, para escuchar misa en el ex Convento de San Juan Bautista y pedir por un buen año de cosechas. Ataviados con sus trajes de gala, las figuras de diferentes tamaños y materiales fueron acomodadas en el atrio de la iglesia. También se pudieron observar retablos elaborados de semillas que son elaborados a mano y con gran fervor. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2025.- Habitantes de San Mateo Tlachichilpan, delegación de Almoloya de Juárez, tratan de mantener sus tradiciones vivas, una de ellas es la celebración del Mes de la Virgen María; mujeres, hombres y niños trabajan desde muy temprana hora en la elaboración de arcos en honor a la Virgen, que durante todo el mes de Mayo se festeja; 11 cuadrillas en el pueblo trabajan durante el día para posteriormente llevar las portadas a la iglesia de la localidad y así adornen la fachada. En un inicio de la tradición los arcos eran elaborados con flores y pencas de maguey, posteriormente se comenzó a utilizar papel china y actualmente los elaboran con plástico de colores para que duren más tiempo, llegan a medir de 5 a 6 metros de alto y más de 4 metros de ancho. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2025.- Habitantes de San Mateo Tlachichilpan, delegación de Almoloya de Juárez, tratan de mantener sus tradiciones vivas, una de ellas es la celebración del Mes de la Virgen María; mujeres, hombres y niños trabajan desde muy temprana hora en la elaboración de arcos en honor a la Virgen, que durante todo el mes de Mayo se festeja; 11 cuadrillas en el pueblo trabajan durante el día para posteriormente llevar las portadas a la iglesia de la localidad y así adornen la fachada. En un inicio de la tradición los arcos eran elaborados con flores y pencas de maguey, posteriormente se comenzó a utilizar papel china y actualmente los elaboran con plástico de colores para que duren más tiempo, llegan a medir de 5 a 6 metros de alto y más de 4 metros de ancho. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01MAYO2025.- Habitantes de San Mateo Tlachichilpan, delegación de Almoloya de Juárez, tratan de mantener sus tradiciones vivas, una de ellas es la celebración del Mes de la Virgen María; mujeres, hombres y niños trabajan desde muy temprana hora en la elaboración de arcos en honor a la Virgen, que durante todo el mes de Mayo se festeja; 11 cuadrillas en el pueblo trabajan durante el día para posteriormente llevar las portadas a la iglesia de la localidad y así adornen la fachada. En un inicio de la tradición los arcos eran elaborados con flores y pencas de maguey, posteriormente se comenzó a utilizar papel china y actualmente los elaboran con plástico de colores para que duren más tiempo, llegan a medir de 5 a 6 metros de alto y más de 4 metros de ancho. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.