• jueves, 10 de julio de 2025

Autor: Adolfo Vladimir

Total de resultados: 17520

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, tajo El Bermejal que forma parte del territorio explotado. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, pobladores que forman parte de la brigada de vigilancia del Comité Ejidal, quienes realizan recorridos para cuidar la zona mientras se mantiene el plantón FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, tajo El Bermejal en el que se pueden observar los diferentes colores que a su vez significan los diversos metales que pueden ser extraídos. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, tajo El Bermejal en el que se pueden observar los diferentes colores que a su vez significan los diversos metales que pueden ser extraídos. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, radios de comunicación de la brigada de seguridad del Comité Ejidal, quien organiza las responsabilidades en el plantón. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, don Mariano, quien se dedica a la producción de mezcal, recorre parte del plantón. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, mujeres realizan actividades cotidianas en las instalaciones del plantón. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, una planta de agave frente al tajo El Bermejal. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, ejidatario muestra las instalaciones de la mina donde antes se encontraban sus parcelas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Dos menores resultaron heridos de gravedad y dos adultos mayores también lesionados tras una explosión por acumulación de gas en un domicilio de la colonia Bufa 1, en este municipio conurbado. Alrededor de las 20:00 horas, vecinos escucharon una fuerte detonación y, al salir a verificar, observaron que del domicilio marcado con el número 29 salían los menores y sus abuelos con quemaduras en gran parte del cuerpo. Los propios vecinos les brindaron los primeros auxilios. Minutos después, arribaron los servicios de emergencia, quienes atendieron a los heridos y los trasladaron a un hospital cercano. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- El interior del domicilio marcado con el número 29, en la colonia Bufa 1, muestra severos daños estructurales tras la explosión provocada por acumulación de gas. La detonación dejó a dos menores y dos adultos mayores con quemaduras graves. Muebles, puertas y ventanas resultaron destruidos por la onda expansiva. Servicios de emergencia acudieron al lugar para atender a los heridos y trasladarlos a un hospital cercano. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- El interior del domicilio marcado con el número 29, en la colonia Bufa 1, muestra severos daños estructurales tras la explosión provocada por acumulación de gas. La detonación dejó a dos menores y dos adultos mayores con quemaduras graves. Muebles, puertas y ventanas resultaron destruidos por la onda expansiva. Servicios de emergencia acudieron al lugar para atender a los heridos y trasladarlos a un hospital cercano. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- El interior del domicilio marcado con el número 29, en la colonia Bufa 1, muestra severos daños estructurales tras la explosión provocada por acumulación de gas. La detonación dejó a dos menores y dos adultos mayores con quemaduras graves. Muebles, puertas y ventanas resultaron destruidos por la onda expansiva. Servicios de emergencia acudieron al lugar para atender a los heridos y trasladarlos a un hospital cercano. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Elementos de seguridad y protección civil acordonaron la vivienda marcada con el número 29, en la colonia Bufa 1, luego de una explosión por acumulación de gas que dejó a dos menores y dos adultos mayores lesionados. La zona fue asegurada para facilitar las labores de rescate y prevenir riesgos adicionales. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Elementos de seguridad y protección civil acordonaron la vivienda marcada con el número 29, en la colonia Bufa 1, luego de una explosión por acumulación de gas que dejó a dos menores y dos adultos mayores lesionados. La zona fue asegurada para facilitar las labores de rescate y prevenir riesgos adicionales. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Dos menores resultaron heridos de gravedad y dos adultos mayores también lesionados tras una explosión por acumulación de gas en un domicilio de la colonia Bufa 1, en este municipio conurbado. Alrededor de las 20:00 horas, vecinos escucharon una fuerte detonación y, al salir a verificar, observaron que del domicilio marcado con el número 29 salían los menores y sus abuelos con quemaduras en gran parte del cuerpo. Los propios vecinos les brindaron los primeros auxilios. Minutos después, arribaron los servicios de emergencia, quienes atendieron a los heridos y los trasladaron a un hospital cercano. FOTO: GENARO NATERA / CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

PÁNUCO, ZACATECAS, 02JULIO2025.- Cientos de pobladores despide a Juan Castillo, Sabina Quirón, Nuvia Vanessa Castillo, Raúl Castillo, Hortensia Quirón y Diana Lizbeth López, originarios de la comunidad de Casa de Cerros y quienes perdieron la vida en un accidente en la carretera Sombrerete-Sain Alto el pasado lunes. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes