• viernes, 21 de febrero de 2025

Autor: Fotografía Cortesía

Total de resultados: 5833

Repatriados Tapachula

Fotografía Cortesía

TAPACHULA, CHIAPAS, 20FEBRERO2025.- Llegada de mexicanos repatriados por las autoridades de Estados Unidos al aeropuerto internacional de Tapachula. Eran 140 personas de Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Cancún y Chiapas. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Repatriados Tapachula

Fotografía Cortesía

TAPACHULA, CHIAPAS, 20FEBRERO2025.- Llegada de mexicanos repatriados por las autoridades de Estados Unidos al aeropuerto internacional de Tapachula. Eran 140 personas de Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Cancún y Chiapas. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Detención El 200

Fotografía Cortesía

CULIACÁN, SINALOA, 20FEBRERO2025.- Derivado de un operativo conjunto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Guardia Nacional (GN); Secretaría de Marina (Semar); Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido Kevin Alonso "N", alias “El 200″ o “El Cabo”, identificado como presunto operador y otro de los jefes de seguridad de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. FOTO: CORTESÍA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18FEBRERO2025.- Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, acompañaron a Miguel Ángel Yunes Márquez durante su afiliación y credencialización ante Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en las instalaciones del Senado de la República. FOTO: PRENSA MORENA/CUARTOSCURO.COM

Reunión Monreal

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2024.- Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del Comité Eecutivo Nacional de Morena y Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, previo a la segunda plenaria de Morena en la Cámara de diputados. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- La consejera electoral Carla Humphrey durante la sesión extraordinaria del Consejo General en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- Guadalupe Taddei Zavala Consejera Presidenta del INE, durante la sesión extraordinaria del Consejo General en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- El consejo electoral Jorge Montaño, Guadalupe Taddei Zavala Consejera Presidenta del INE, y las consejeras Rita Bell y Norma Irene De la Cruz Magaña durante la sesión extraordinaria del Consejo General en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- La consejera electoral Claudia Zavala durante la sesión extraordinaria del Consejo General en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05FEBRERO2025.- Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se definió la letra  base del primer apellido a partir de la cual se seleccionará a la ciudadanía que integrarán las Mesas Directivas de Casilla en los Proceso Electorales Locales 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

TORREÓN, COAHUILA, 03FEBRERO2025.-El director general del INAH, Diego Prieto, encabezó la inauguración de la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras en el Museo Laguna que presenta una selección de piezas cerámicas, líticas y malacológicas. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

TORREÓN, COAHUILA, 03FEBRERO2025.-El director general del INAH, Diego Prieto, encabezó la inauguración de la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras en el Museo Laguna que presenta una selección de piezas cerámicas, líticas y malacológicas. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

TORREÓN, COAHUILA, 03FEBRERO2025.-El director general del INAH, Diego Prieto, encabezó la inauguración de la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras en el Museo Laguna que presenta una selección de piezas cerámicas, líticas y malacológicas. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

TORREÓN, COAHUILA, 03FEBRERO2025.-El director general del INAH, Diego Prieto, encabezó la inauguración de la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras en el Museo Laguna que presenta una selección de piezas cerámicas, líticas y malacológicas. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

TORREÓN, COAHUILA, 03FEBRERO2025.-El director general del INAH, Diego Prieto, encabezó la inauguración de la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras en el Museo Laguna que presenta una selección de piezas cerámicas, líticas y malacológicas. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

TORREÓN, COAHUILA, 03FEBRERO2025.-El director general del INAH, Diego Prieto, encabezó la inauguración de la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras en el Museo Laguna que presenta una selección de piezas cerámicas, líticas y malacológicas. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Caminata Literaria Pacheco

Fotografía Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO, 27ENERO2025.- El día de ayer decenas de personas –y algunas mascotas– caminaron por las calles de la colonia Roma como parte del “Ciclo Visitas Literarias”, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El recorrido, titulado Las batallas en el desierto: JEP y la ciudad escrita, invitó a redescubrir el universo de la novela breve de José Emilio Pacheco. A las 09:30 h, bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro, inició el paseo, encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, quien ha coordinado experiencias similares a lo largo de 15 años. El recorrido tuvo un significado especial, al conmemorar el onceavo aniversario luctuoso de José Emilio Pacheco (1939- 2014). De la Sierra subrayó el legado del autor: “La gran virtud de José Emilio Pacheco es que su obra sigue siendo vigente. Las batallas en el desierto no es solo un testimonio de una época, sino una reflexión universal sobre los seres humanos: sus pasiones, sus tribulaciones y sus desafíos". FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Túnel Ilegal Frontera

Fotografía Cortesía

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 11ENERO2025.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Chihuahua, en la frontera de Ciudad Juárez, localizaron un túnel con dirección hacia los Estados Unidos de América. Ante ello, se informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para las gestiones correspondientes con las autoridades de Estados Unidos. El lugar fue resguardado y sellado para dar seguimiento a las investigaciones. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Túnel Ilegal Frontera

Fotografía Cortesía

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 11ENERO2025.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Chihuahua, en la frontera de Ciudad Juárez, localizaron un túnel con dirección hacia los Estados Unidos de América. Ante ello, se informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para las gestiones correspondientes con las autoridades de Estados Unidos. El lugar fue resguardado y sellado para dar seguimiento a las investigaciones. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Túnel Ilegal Frontera

Fotografía Cortesía

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 11ENERO2025.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Chihuahua, en la frontera de Ciudad Juárez, localizaron un túnel con dirección hacia los Estados Unidos de América. Ante ello, se informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para las gestiones correspondientes con las autoridades de Estados Unidos. El lugar fue resguardado y sellado para dar seguimiento a las investigaciones. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Túnel Ilegal Frontera

Fotografía Cortesía

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 11ENERO2025.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Chihuahua, en la frontera de Ciudad Juárez, localizaron un túnel con dirección hacia los Estados Unidos de América. Ante ello, se informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para las gestiones correspondientes con las autoridades de Estados Unidos. El lugar fue resguardado y sellado para dar seguimiento a las investigaciones. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Túnel Ilegal Frontera

Fotografía Cortesía

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 11ENERO2025.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Chihuahua, en la frontera de Ciudad Juárez, localizaron un túnel con dirección hacia los Estados Unidos de América. Ante ello, se informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para las gestiones correspondientes con las autoridades de Estados Unidos. El lugar fue resguardado y sellado para dar seguimiento a las investigaciones. FOTO: CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes