Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
SANTA ANA CHIAUTEMPAN,TLAXCALA. 26JUNIO2025. -Teniendo en primer plano el caserio urbano de la colonia El Alto de esta ciudad tlaxcalteca, se puede observar al volcán Popocatepetl y la exhalación de gases volcanicos y ceniza, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Prevencion de Desastres CNPRD, en las ultimas 24 horas, el coloso registró 55 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcànicos, en una columna que sigue una trayectoria predominante hacia la región noreste del cráter, es decir a estados como Puebla y Tlaxcala. Por lo que las autoridades mantienen el Semaforo Volcáico en AMARILLO o FASE 2. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN,TLAXCALA. 26JUNIO2025. -Teniendo en primer plano el caserio urbano de la colonia El Alto de esta ciudad tlaxcalteca, se puede observar al volcán Popocatepetl y la exhalación de gases volcanicos y ceniza, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Prevencion de Desastres CNPRD, en las ultimas 24 horas, el coloso registró 55 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcànicos, en una columna que sigue una trayectoria predominante hacia la región noreste del cráter, es decir a estados como Puebla y Tlaxcala. Por lo que las autoridades mantienen el Semaforo Volcáico en AMARILLO o FASE 2. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN,TLAXCALA. 26JUNIO2025. -Teniendo en primer plano el caserio urbano de la colonia El Alto de esta ciudad tlaxcalteca, se puede observar al volcán Popocatepetl y la exhalación de gases volcanicos y ceniza, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Prevencion de Desastres CNPRD, en las ultimas 24 horas, el coloso registró 55 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcànicos, en una columna que sigue una trayectoria predominante hacia la región noreste del cráter, es decir a estados como Puebla y Tlaxcala. Por lo que las autoridades mantienen el Semaforo Volcáico en AMARILLO o FASE 2. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CHIAUTEMPAN, ESTADO DE MÉXICO, 23JUNIO2025.- Esta mañana debido a la presencia de lluvias y un ligero descenso en la temperatura, por las calles de esta ciudad se observan a personas abrigadas y protegiéndose de la lluvia con paraguas en esta ciudad ubicada en las faldas del Parque Nacional Malinche. Información de la CONAGUA, indica en su comunicado 173 que continuarán las lluvias en todo el territorio nacional debido a canales de baja presión, un patrón de monzón y la onda tropical número 5, por lo que piden estar atentos y tomar medidas preventivas en caso de vivir cerca de arroyos o barrancos ya que pueden verse afectados los niveles y provocar deslaves e inundaciones en las zonas bajas. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CHIAUTEMPAN, ESTADO DE MÉXICO, 23JUNIO2025.- Esta mañana debido a la presencia de lluvias y un ligero descenso en la temperatura, por las calles de esta ciudad se observan a personas abrigadas y protegiéndose de la lluvia con paraguas en esta ciudad ubicada en las faldas del Parque Nacional Malinche. Información de la CONAGUA, indica en su comunicado 173 que continuarán las lluvias en todo el territorio nacional debido a canales de baja presión, un patrón de monzón y la onda tropical número 5, por lo que piden estar atentos y tomar medidas preventivas en caso de vivir cerca de arroyos o barrancos ya que pueden verse afectados los niveles y provocar deslaves e inundaciones en las zonas bajas. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN LUCAS CUAHUTELULPAN, TLAXCALA, 28MAYO2025.- A pesar de las nubosidades presentes en el ambiente, esta mañana se pudo observar el volcán Popocatépetl con una de sus exhalaciones, mientras en primer plano se observa el caserío de una zona residencial de este municipio tlaxcalteca, ubicado a unos 110 kms de la CdMx. Al respecto, y de acuerdo con información publicada por la CENAPRED en su sitio oficial, informó que en las últimas 24 hrs, el volcán ha registrado 42 exhalaciones de baja intensidad en dirección noroeste, acompañadas de vapor de agua, pequeñas cantidades de ceniza y otros gases volcánicos. Así mismo indica que el semáforo de alerta volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAXCALA, 12MAYO2025.- Habitantes de esta comunidad se reunieron para hacer el llamado “mole prieto”, realizado a base de maíz y carne de cerdo, el cual se prepara y consume de manera ritual en el barrio de Tlapacoya del municipio de Chiautempan como parte de la temporada de pascuas. El mencionado platillo, tiene reminiscencias de la época prehispánica, ya que este centro poblacional fue uno de los primeros en la región, distinguiéndose por su tradición textil y su gastronomía. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 31ENERO2025.- Lorena Cuellar Cisneros y Alejandro Armenta Mier, gobernadores constitucionales de los estados de Tlaxcala y Puebla respetivamente, se observan durante la conferencia de prensa que ofrecieron a medios luego de que que se llevara a cabo la firma de un convenio de colaboracion entre las dos entidades con la finalidad de reducir los altos indices delictivos que se presentan en la región limítrofe entre ambos estados. En Tlaxcala se han incrementado exponencialmente los indices de violencia, al respecto la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025 revelan que en Tlaxcala la percepción de inseguridad incrementó en diciembre de 2024 respecto a las cifras reveladas en septiembre del mismo año. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 31ENERO2025.- Lorena Cuellar Cisneros y Alejandro Armenta Mier, gobernadores constitucionales de los estados de Tlaxcala y Puebla respetivamente, se observan durante la conferencia de prensa que ofrecieron a medios luego de que que se llevara a cabo la firma de un convenio de colaboracion entre las dos entidades con la finalidad de reducir los altos indices delictivos que se presentan en la región limítrofe entre ambos estados. En Tlaxcala se han incrementado exponencialmente los indices de violencia, al respecto la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025 revelan que en Tlaxcala la percepción de inseguridad incrementó en diciembre de 2024 respecto a las cifras reveladas en septiembre del mismo año. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA, 18ENERO2025.- Aspectos de la procesión religiosa que se realizó en esta comunidad con motivo de los festejos patronales en Honor a Juan el Bautista. En dicha procesión participaron ntegrantes de las fiscalías religiosas de otras pueblos que recorren las calles de los distintos barrios que compone la entidad de San Juan Totolac. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA, 18ENERO2025.- Aspectos de la procesión religiosa que se realizó en esta comunidad con motivo de los festejos patronales en Honor a Juan el Bautista. En dicha procesión participaron ntegrantes de las fiscalías religiosas de otras pueblos que recorren las calles de los distintos barrios que compone la entidad de San Juan Totolac. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA, 18ENERO2025.- Aspectos de la procesión religiosa que se realizó en esta comunidad con motivo de los festejos patronales en Honor a Juan el Bautista. En dicha procesión participaron ntegrantes de las fiscalías religiosas de otras pueblos que recorren las calles de los distintos barrios que compone la entidad de San Juan Totolac. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2024.- Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Tlaxcala, rindió su informe de actividades al frente de la mesa directiva del Senado de la República y a tres años de ejercicios de la LXV legislatura. Al evento asistieron un grupo de invitados originarios de Tlaxcala, entre los que se encontraban su familia y algunos dirigentes sociales de la entidad. Por parte de la presidencia de la república, asistió Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social de presidencia, así como un nutrido grupo de sus compañeros senadores. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2024.- Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Tlaxcala, rindió su informe de actividades al frente de la mesa directiva del Senado de la República y a tres años de ejercicios de la LXV legislatura. Al evento asistieron un grupo de invitados originarios de Tlaxcala, entre los que se encontraban su familia y algunos dirigentes sociales de la entidad. Por parte de la presidencia de la república, asistió Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social de presidencia, así como un nutrido grupo de sus compañeros senadores. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2024.- Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Tlaxcala, rindió su informe de actividades al frente de la mesa directiva del Senado de la República y a tres años de ejercicios de la LXV legislatura. Al evento asistieron un grupo de invitados originarios de Tlaxcala, entre los que se encontraban su familia y algunos dirigentes sociales de la entidad. Por parte de la presidencia de la república, asistió Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social de presidencia, así como un nutrido grupo de sus compañeros senadores. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2024.- Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Tlaxcala, rindió su informe de actividades al frente de la mesa directiva del Senado de la República y a tres años de ejercicios de la LXV legislatura. Al evento asistieron un grupo de invitados originarios de Tlaxcala, entre los que se encontraban su familia y algunos dirigentes sociales de la entidad. Por parte de la presidencia de la república, asistió Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social de presidencia, así como un nutrido grupo de sus compañeros senadores. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19AGOSTO2024.- Jesús Ramírez Cuevas, Vocero de la Presidencia, y Martí Batres, Jefe de Gobierno, asisitieron al informe de actividades de Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Tlaxcala y actual Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, que se llevó a cabo en la vieja casona de Xiconténcatl.. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2024.- La noche y madrugada de hoy se realizó una de las muestras de arte efímero significativas en el mundo con la realización de tapetes y alfombras de aserrín y flores que se extendieron por cerca de 12 kilómetros por las calles de esta ciudad tlaxcalteca. Esta tradición se distingue por la participación de cientos de familias y voluntarios, y en el año 2023, recibió la constancia de registro en el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México por parte del INAH. De igual manera en el 2022 quedó inscrito en el libro de Récord Guinness como el tapete de aserrín mas largo del mundo, acto en el que participaron 240 artesanos quienes recibieron el reconocimiento internacional. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.