• miércoles, 9 de abril de 2025

Autor: Pedro Anza

Total de resultados: 3218

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CATORCE, SAN LUIS POTOSÍ, 05ABRIL2025.- Hombres y mujeres pertenecientes al grupo étnico wixaritari, conocidos también como huicholes, caminan por el desierto de Wirikuta cercano al poblado de Real de Catorce, en búsqueda del cactus llamado Hikuri o Peyote, el cual utilizan en su vida ceremonial con propósitos rituales y de acceso a visiones sobre el correcto proceder individual y comunitario.FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31MARZO2025.- Migrantes que acampaban en el Parque de la Soledad, a unas cuadras del mercado La Merced, fueron desalojados y posteriormente reubicados en un parque a un costado del metro Candelaria. Los extranjeros desarmaron las casas improvisadas de madera y lonas, para posteriormente llevarlos al lugar donde erigirán de nuevo sus moradas. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes