• viernes, 9 de mayo de 2025

Autor: Juan Pablo Zamora Pérez

Total de resultados: 13649

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Con la asistencia de Silvia García Martín, Enrique Taboada, Corina Salazar, Raúl Guerrero, Pedro Valtierra y Malena Díaz, durante la presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Con la asistencia de Silvia García Martín, Enrique Taboada, Corina Salazar, Raúl Guerrero, Pedro Valtierra y Malena Díaz, durante la presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Pedro Valtierra, director de la agencia y revista Cuartoscuro, participó en la presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Pedro Valtierra, director de la agencia y revista Cuartoscuro, participó en la presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TAXCALA, 21SEPTIEMBRE2024.- Presentación del número 182 de la revista Cuartoscuro en dónde se destaca la tradición de la fabricación del pulque, en la Hacienda Soltepec. 
FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo emiten su voto, en esta jornada electoral se elegirán Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales y autoridades locales. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo emiten su voto, en esta jornada electoral se elegirán Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales y autoridades locales. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo emiten su voto, en esta jornada electoral se elegirán Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales y autoridades locales. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Voto Víctor Villalobos

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Víctor Villalobos Arámbula, titular de la SADER, emitió su voto en la alcaldía Miguel Hidalgo acompañado de esposa. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Voto Víctor Villalobos

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Víctor Villalobos Arámbula, titular de la SADER, emitió su voto en la alcaldía Miguel Hidalgo acompañado de esposa. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Voto Víctor Villalobos

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- Víctor Villalobos Arámbula, titular de la SADER, emitió su voto en la alcaldía Miguel Hidalgo acompañado de esposa. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Alcaldía Benito Juárez Eclipse

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2024.- Ciudadanos se dieron cita para observa el eclipse en la explanada de la alcaldía Benito Juárez y en el Parque de los venados, algunos aficionados a la astronomía pusieron sus telescopios para que los que quisieran observarán este fenómeno astronómico. En la capital solo se pudo observar de manera parcial; la luna tapo un poco más del 70? la circunferencia del sol. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Alcaldía Benito Juárez Eclipse

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2024.- Ciudadanos se dieron cita para observa el eclipse en la explanada de la alcaldía Benito Juárez y en el Parque de los venados, algunos aficionados a la astronomía pusieron sus telescopios para que los que quisieran observarán este fenómeno astronómico. En la capital solo se pudo observar de manera parcial; la luna tapo un poco más del 70? la circunferencia del sol. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Alcaldía Benito Juárez Eclipse

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2024.- Ciudadanos se dieron cita para observa el eclipse en la explanada de la alcaldía Benito Juárez y en el Parque de los venados, algunos aficionados a la astronomía pusieron sus telescopios para que los que quisieran observarán este fenómeno astronómico. En la capital solo se pudo observar de manera parcial; la luna tapo un poco más del 70? la circunferencia del sol. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Alcaldía Benito Juárez Eclipse

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2024.- Ciudadanos se dieron cita para observa el eclipse en la explanada de la alcaldía Benito Juárez y en el Parque de los venados, algunos aficionados a la astronomía pusieron sus telescopios para que los que quisieran observarán este fenómeno astronómico. En la capital solo se pudo observar de manera parcial; la luna tapo un poco más del 70? la circunferencia del sol. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Alcaldía Benito Juárez Eclipse

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2024.- Ciudadanos se dieron cita para observa el eclipse en la explanada de la alcaldía Benito Juárez y en el Parque de los venados, algunos aficionados a la astronomía pusieron sus telescopios para que los que quisieran observarán este fenómeno astronómico. En la capital solo se pudo observar de manera parcial; la luna tapo un poco más del 70? la circunferencia del sol. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Alcaldía Benito Juárez Eclipse

Juan Pablo Zamora Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2024.- Ciudadanos se dieron cita para observa el eclipse en la explanada de la alcaldía Benito Juárez y en el Parque de los venados, algunos aficionados a la astronomía pusieron sus telescopios para que los que quisieran observarán este fenómeno astronómico. En la capital solo se pudo observar de manera parcial; la luna tapo un poco más del 70? la circunferencia del sol. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes