• lunes, 7 de abril de 2025

Autor: Marcelo Palacios

Total de resultados: 500

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 05MARZO2025.- El reconocido fotoperiodista y fundador del Sol de San Luis, Javier Vallejo Coronel, cumplió 88 años de vida. Reconocido por su trayectoria en la cadena periodística de García Valseca además de diferentes coberturas como corresponsal de guerra en Vietnam, en Olimpiadas, Juegos Panamericanos, Mundiales de Fútbol. Fue jefe de fotógrafos desde la oficina central de la cadena periodística del Sol de México. Su mirada de cazador de historias a través de la fotografía lo han caracterizado en su trabajo a través de muchos años. FOTO: MARCELO PALACIOS/ CUARTOSCURO.COM

Valtierra y Vallejo

Marcelo Palacios

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 02MARZO20205.- Durante su visita a la capital potosina Pedro Valtierra, fotoperiodista, director de la Agencia Cuartoscuro y editor se reunió con su colega fotoperiodista Javier Vallejo; quien ha destacado por su trabajo en la cadena de García Valseca, además de diferentes coberturas como corresponsal de guerra en Vietnam, en Olimpiadas, Juegos Panamericanos, Mundiales de Fútbol. Fue jefe de fotógrafos desde la oficina central de la cadena periodística del Sol de México, El Esto en la oficina central. También siguió por todo el país a su Santidad Juan Pablo II durante su primera visita a México, y tuvo la oportunidad de cubrir la serie de lanzamientos del Apolo 8 al Apolo 11. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

Valtierra y Vallejo

Marcelo Palacios

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 02MARZO20205.- Durante su visita a la capital potosina Pedro Valtierra, fotoperiodista, director de la Agencia Cuartoscuro y editor se reunió con su colega fotoperiodista Javier Vallejo; quien ha destacado por su trabajo en la cadena de García Valseca, además de diferentes coberturas como corresponsal de guerra en Vietnam, en Olimpiadas, Juegos Panamericanos, Mundiales de Fútbol. Fue jefe de fotógrafos desde la oficina central de la cadena periodística del Sol de México, El Esto en la oficina central. También siguió por todo el país a su Santidad Juan Pablo II durante su primera visita a México, y tuvo la oportunidad de cubrir la serie de lanzamientos del Apolo 8 al Apolo 11. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 01MARZOO2025.- El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Revista y Agencia Cuartoscuro, asistió a la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, en dónde dicto una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 01MARZO2025.- En el marco de la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, el fotoperiodista y fundador de la Agencia Cuartoscuro Pedro Valtierra Ruvalcaba, dictó una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. Estuvieron presentes el fotógrafo Javier Vallejo Coronel y Fernando Betancourt. FOTO: MARCELO PALACIO/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Agencia y Revista Cuartoscuro, dictó la conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo” además de ser entrevistado en el estudio de televisión de la facultad. Lo anterior, En el marco de la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis.  FOTO: MARCELO PALACIOS/ CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Agencia y Revista Cuartoscuro, dictó la conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo” además de ser entrevistado en el estudio de televisión de la facultad. Lo anterior, En el marco de la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis.  FOTO: MARCELO PALACIOS/ CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Revista y Agencia Cuartoscuro, asistió a la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, en dónde dicto una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Revista y Agencia Cuartoscuro, asistió a la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, en dónde dicto una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Revista y Agencia Cuartoscuro, asistió a la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, en dónde dicto una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Revista y Agencia Cuartoscuro, asistió a la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, en dónde dicto una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 28FEBRERO2025.- El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra Ruvalcaba, fundador de la Revista y Agencia Cuartoscuro, asistió a la celebración de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis, en dónde dicto una conferencia titulada “Reflexiones sobre fotoperiodismo”. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

MEXQUITIC DE CARMONA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ENERO2025.- Se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanía del municipio. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

MEXQUITIC DE CARMONA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ENERO2025.- Se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanía del municipio. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

MEXQUITIC DE CARMONA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ENERO2025.- Se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanía del municipio. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 22ENERO2025.- A la orilla de las vías ferroviarias migrantes de Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua esperan a que llegue el tren que va a la frontera de Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a su destino y lograr el anhelado sueño americano. esto a pesar de la amenazas del Presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones para frenar la migración irregular. El día pasa y los trenes también sin detenerse ninguno todavía. Subir al tren en movimiento, dicen los migrantes es peligroso “porque el tren te jala al agarrarse de algún tubo del mismo y te puede revolcar. La velocidad con que pasa el ferrocarril hace imposible subirse, se tiene que parar. La espera continúa hasta que alguno se detenga. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 22ENERO2025.- A la orilla de las vías ferroviarias migrantes de Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua esperan a que llegue el tren que va a la frontera de Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a su destino y lograr el anhelado sueño americano. esto a pesar de la amenazas del Presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones para frenar la migración irregular. El día pasa y los trenes también sin detenerse ninguno todavía. Subir al tren en movimiento, dicen los migrantes es peligroso “porque el tren te jala al agarrarse de algún tubo del mismo y te puede revolcar. La velocidad con que pasa el ferrocarril hace imposible subirse, se tiene que parar. La espera continúa hasta que alguno se detenga. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 22ENERO2025.- A la orilla de las vías ferroviarias migrantes de Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua esperan a que llegue el tren que va a la frontera de Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a su destino y lograr el anhelado sueño americano. esto a pesar de la amenazas del Presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones para frenar la migración irregular. El día pasa y los trenes también sin detenerse ninguno todavía. Subir al tren en movimiento, dicen los migrantes es peligroso “porque el tren te jala al agarrarse de algún tubo del mismo y te puede revolcar. La velocidad con que pasa el ferrocarril hace imposible subirse, se tiene que parar. La espera continúa hasta que alguno se detenga. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 22ENERO2025.- A la orilla de las vías ferroviarias migrantes de Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua esperan a que llegue el tren que va a la frontera de Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a su destino y lograr el anhelado sueño americano. esto a pesar de la amenazas del Presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones para frenar la migración irregular. El día pasa y los trenes también sin detenerse ninguno todavía. Subir al tren en movimiento, dicen los migrantes es peligroso “porque el tren te jala al agarrarse de algún tubo del mismo y te puede revolcar. La velocidad con que pasa el ferrocarril hace imposible subirse, se tiene que parar. La espera continúa hasta que alguno se detenga. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 22ENERO2025.- A la orilla de las vías ferroviarias migrantes de Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua esperan a que llegue el tren que va a la frontera de Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a su destino y lograr el anhelado sueño americano. esto a pesar de la amenazas del Presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones para frenar la migración irregular. El día pasa y los trenes también sin detenerse ninguno todavía. Subir al tren en movimiento, dicen los migrantes es peligroso “porque el tren te jala al agarrarse de algún tubo del mismo y te puede revolcar. La velocidad con que pasa el ferrocarril hace imposible subirse, se tiene que parar. La espera continúa hasta que alguno se detenga. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 22ENERO2025.- A la orilla de las vías ferroviarias migrantes de Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua esperan a que llegue el tren que va a la frontera de Estados Unidos con la esperanza de poder llegar a su destino y lograr el anhelado sueño americano. esto a pesar de la amenazas del Presidente Donald Trump de endurecer las deportaciones para frenar la migración irregular. El día pasa y los trenes también sin detenerse ninguno todavía. Subir al tren en movimiento, dicen los migrantes es peligroso “porque el tren te jala al agarrarse de algún tubo del mismo y te puede revolcar. La velocidad con que pasa el ferrocarril hace imposible subirse, se tiene que parar. La espera continúa hasta que alguno se detenga. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

Familia Reyes Magos

Marcelo Palacios

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 06ENERO2025.- Una familia potosina transita en el centro de la ciudad con sus coronas como los tradicionales tres reyes magos. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ, 06ENERO2025- Durante el llamado” Corredor Cultural Carranza” realizaron un torneo de ajedrez con piezas gigantes que atrajo a muchos pequeños apasionados de este deporte. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI, 04ENERO2025.- Panaderos preparan las roscas de reyes que se hornearan en la panaderia “El Pollo” en el mero corazón de la capital potosina, en dónde se emplean ingredientes tradicionales desde la masa, frutas secas de color rojo, verde y amarilo que adornan y se incrustan en el pan, así cómo varios muñequitos alusivos a Jesucristo, escondidos y protegidos. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI, 04ENERO2025.- Panaderos preparan las roscas de reyes que se hornearan en la panaderia “El Pollo” en el mero corazón de la capital potosina, en dónde se emplean ingredientes tradicionales desde la masa, frutas secas de color rojo, verde y amarilo que adornan y se incrustan en el pan, así cómo varios muñequitos alusivos a Jesucristo, escondidos y protegidos. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI, 04ENERO2025.- Panaderos preparan las roscas de reyes que se hornearan en la panaderia “El Pollo” en el mero corazón de la capital potosina, en dónde se emplean ingredientes tradicionales desde la masa, frutas secas de color rojo, verde y amarilo que adornan y se incrustan en el pan, así cómo varios muñequitos alusivos a Jesucristo, escondidos y protegidos. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI, 04ENERO2025.- Panaderos preparan las roscas de reyes que se hornearan en la panaderia “El Pollo” en el mero corazón de la capital potosina, en dónde se emplean ingredientes tradicionales desde la masa, frutas secas de color rojo, verde y amarilo que adornan y se incrustan en el pan, así cómo varios muñequitos alusivos a Jesucristo, escondidos y protegidos. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

VILLA DE POZOS, SAN LUIS POTOSÍ, 04ENERO2025.- Decenas de panaderos y panaderías se dieron cita en la 1er Expo de Rosca de Reyes para presentar los diferentes tipos de este tradicional pan, como algunas echas de: roles, tres leches, tradicionales, con pastelillos, rellenas de choco avellana, frambuesa con queso crema o pan seco. También participaron con buñuelos, tamales, atoles, chocolate, agua de maracuyá y bebidas artesanales hechas en la región. FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes