• domingo, 1 de octubre de 2023 18:53

Autor: Dassaev Téllez Adame

Total de resultados: 3887

CHILPANCINGO, GUERRERO, 28SEPTIEMBRE2023.- Habitantes de la manzana 1-A de la colonia Nuevo Mirador, fundada por damnificados de las tormentas tropicales Manuel e Ingrid, en septiembre de 2013, denunciaron que las viviendas que les está reconstruyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) son de muy calidad y resultarán un peligro constante para sus moradores. Los habitantes de la colonia ubicada en la salida sur de Chilpancingo, al costado de la Autopista del Sol, señalaron que ya es la segunda ocasión que el gobierno federal levanta alrededor de 50 viviendas, ya que las primeras fueron construidas en una zona donde el suelo es inestable, lo que propició el hundimiento de las viviendas y el agrietamiento de sus paredes. De entrada, señalaron que las dimensiones y los materiales utilizados no corresponden al gasto que se anunció para cada vivienda, que es de medio millón de pesos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 28SEPTIEMBRE2023.- Habitantes de la manzana 1-A de la colonia Nuevo Mirador, fundada por damnificados de las tormentas tropicales Manuel e Ingrid, en septiembre de 2013, denunciaron que las viviendas que les está reconstruyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) son de muy calidad y resultarán un peligro constante para sus moradores. Los habitantes de la colonia ubicada en la salida sur de Chilpancingo, al costado de la Autopista del Sol, señalaron que ya es la segunda ocasión que el gobierno federal levanta alrededor de 50 viviendas, ya que las primeras fueron construidas en una zona donde el suelo es inestable, lo que propició el hundimiento de las viviendas y el agrietamiento de sus paredes. De entrada, señalaron que las dimensiones y los materiales utilizados no corresponden al gasto que se anunció para cada vivienda, que es de medio millón de pesos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 28SEPTIEMBRE2023.- Habitantes de la manzana 1-A de la colonia Nuevo Mirador, fundada por damnificados de las tormentas tropicales Manuel e Ingrid, en septiembre de 2013, denunciaron que las viviendas que les está reconstruyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) son de muy calidad y resultarán un peligro constante para sus moradores. Los habitantes de la colonia ubicada en la salida sur de Chilpancingo, al costado de la Autopista del Sol, señalaron que ya es la segunda ocasión que el gobierno federal levanta alrededor de 50 viviendas, ya que las primeras fueron construidas en una zona donde el suelo es inestable, lo que propició el hundimiento de las viviendas y el agrietamiento de sus paredes. De entrada, señalaron que las dimensiones y los materiales utilizados no corresponden al gasto que se anunció para cada vivienda, que es de medio millón de pesos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 28SEPTIEMBRE2023.- Habitantes de la manzana 1-A de la colonia Nuevo Mirador, fundada por damnificados de las tormentas tropicales Manuel e Ingrid, en septiembre de 2013, denunciaron que las viviendas que les está reconstruyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) son de muy calidad y resultarán un peligro constante para sus moradores. Los habitantes de la colonia ubicada en la salida sur de Chilpancingo, al costado de la Autopista del Sol, señalaron que ya es la segunda ocasión que el gobierno federal levanta alrededor de 50 viviendas, ya que las primeras fueron construidas en una zona donde el suelo es inestable, lo que propició el hundimiento de las viviendas y el agrietamiento de sus paredes. De entrada, señalaron que las dimensiones y los materiales utilizados no corresponden al gasto que se anunció para cada vivienda, que es de medio millón de pesos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2023.- Normalistas rurales de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron un tráiler para abrir las reforzadas puertas del Palacio de Justicia de Iguala, al que lanzaron piedras y prendieron fuego, en represalia por ocultar información relacionada con los ataques del 26 de septiembre de 2014. La actividad se desarrolló después de que terminara el mitin realizado por los 9 años de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU), así como elementos de diferentes corporaciones policíacas. El contingente de normalistas llegó a bordo de 24 autobuses, que salieron pasado el mediodía de la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro hasta llegar a la cina de la bandera nacional. Los normalistas colocaron ofrendas florales en las estelas de luz, donde fueron asesinados a balazos sus compañeros Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2023.- Normalistas rurales de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron un tráiler para abrir las reforzadas puertas del Palacio de Justicia de Iguala, al que lanzaron piedras y prendieron fuego, en represalia por ocultar información relacionada con los ataques del 26 de septiembre de 2014. La actividad se desarrolló después de que terminara el mitin realizado por los 9 años de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU), así como elementos de diferentes corporaciones policíacas. El contingente de normalistas llegó a bordo de 24 autobuses, que salieron pasado el mediodía de la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro hasta llegar a la cina de la bandera nacional. Los normalistas colocaron ofrendas florales en las estelas de luz, donde fueron asesinados a balazos sus compañeros Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2023.- Normalistas rurales de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron un tráiler para abrir las reforzadas puertas del Palacio de Justicia de Iguala, al que lanzaron piedras y prendieron fuego, en represalia por ocultar información relacionada con los ataques del 26 de septiembre de 2014. La actividad se desarrolló después de que terminara el mitin realizado por los 9 años de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU), así como elementos de diferentes corporaciones policíacas. El contingente de normalistas llegó a bordo de 24 autobuses, que salieron pasado el mediodía de la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro hasta llegar a la cina de la bandera nacional. Los normalistas colocaron ofrendas florales en las estelas de luz, donde fueron asesinados a balazos sus compañeros Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2023.- Normalistas rurales de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron un tráiler para abrir las reforzadas puertas del Palacio de Justicia de Iguala, al que lanzaron piedras y prendieron fuego, en represalia por ocultar información relacionada con los ataques del 26 de septiembre de 2014. La actividad se desarrolló después de que terminara el mitin realizado por los 9 años de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU), así como elementos de diferentes corporaciones policíacas. El contingente de normalistas llegó a bordo de 24 autobuses, que salieron pasado el mediodía de la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro hasta llegar a la cina de la bandera nacional. Los normalistas colocaron ofrendas florales en las estelas de luz, donde fueron asesinados a balazos sus compañeros Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2023.- Normalistas rurales de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron un tráiler para abrir las reforzadas puertas del Palacio de Justicia de Iguala, al que lanzaron piedras y prendieron fuego, en represalia por ocultar información relacionada con los ataques del 26 de septiembre de 2014. La actividad se desarrolló después de que terminara el mitin realizado por los 9 años de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU), así como elementos de diferentes corporaciones policíacas. El contingente de normalistas llegó a bordo de 24 autobuses, que salieron pasado el mediodía de la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro hasta llegar a la cina de la bandera nacional. Los normalistas colocaron ofrendas florales en las estelas de luz, donde fueron asesinados a balazos sus compañeros Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 27SEPTIEMBRE2023.- Normalistas rurales de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron un tráiler para abrir las reforzadas puertas del Palacio de Justicia de Iguala, al que lanzaron piedras y prendieron fuego, en represalia por ocultar información relacionada con los ataques del 26 de septiembre de 2014. La actividad se desarrolló después de que terminara el mitin realizado por los 9 años de los ataques perpetrados por sicarios de Guerreros Unidos (GU), así como elementos de diferentes corporaciones policíacas. El contingente de normalistas llegó a bordo de 24 autobuses, que salieron pasado el mediodía de la cabecera municipal de Tixtla, en la región Centro hasta llegar a la cina de la bandera nacional. Los normalistas colocaron ofrendas florales en las estelas de luz, donde fueron asesinados a balazos sus compañeros Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 26SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de tres normales urbanas públicas de la capital del estado de Guerrero, realizaron un mitin en el antimunomento a los 43, lugar en el que reclamaron la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa hace nueve años en los ataques registrados en Iguala de la Independencia. Ellos realizaron un mitin en el marco delos nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mitin inicio desde las 11:00, horas cuando el grupo aproximado de 500 estudiantes arribaron en marcha hasta el Antimonumento de los 43, sin que se generara ningún disturbio, aunque sí cerraron la circulación de los vehículos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 24SEPTIEMBRE2023.-:Fue a través de un correo electrónico que Josselyn Barajas Rodriguez se entero que era uno de los 5 ganadores que verían su diseño en la etiqueta de la botella de agua ‘Vitawa’, la cual es exhibida en todas las tiendas del país y es una marca propia de la empresa. Con tan solo 23 años de edad, la recién egresada de la Licenciatura en Diseño Grafico y Animacion de la generación 2019-2023 en el Centro de Estudios Superiores Guerrero (CESGRO), dijo sentirse emocionada con su logro. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 24SEPTIEMBRE2023.-:Fue a través de un correo electrónico que Josselyn Barajas Rodriguez se entero que era uno de los 5 ganadores que verían su diseño en la etiqueta de la botella de agua ‘Vitawa’, la cual es exhibida en todas las tiendas del país y es una marca propia de la empresa. Con tan solo 23 años de edad, la recién egresada de la Licenciatura en Diseño Grafico y Animacion de la generación 2019-2023 en el Centro de Estudios Superiores Guerrero (CESGRO), dijo sentirse emocionada con su logro. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, junto con normalistas que integran la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) utilizaron una camioneta distribuidora de la empresa Marinela para derribar la entrada principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a la que prendieron fuego y luego lanzaron petardos contra el inmueble. Lo anterior, como parte de la jornada de movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición de sus compañeros. Los estudiantes llegaron en autobuses, cerraron la Autopista del Sol para realizar un mitiny posteriormente liberaron un carril de cada lado para realizar un volanteo, repartiendo panfletos a los automovilistas que pasaban por el lugar. Dentro de los panfletos se exigía que el Ejército Mexicano entregue la información sobre: “La comunicación que habla que 17 estudiantes fueron trasladados a la Brecha de los Lobos, así como de las últimas comunicaciones de Julio César López Patolzin, agente militar encubierto en Ayotzinapa, hoy desaparecido, los últimos reportes de los agentes de inteligencia militar que dieron seguimiento a los estudiantes en Iguala, los últimos reportes del C4 que corresponden al momento de la desaparición de los estudiantes y la información negada es relevante para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 19SEPTIEMBRE2023.- Falla simulación de simulacro en Chilpancingo, paristas se organizan mejor que sindicalizados. No se contó con la presencia de la alcaldesa ni de autoridades de PC. Como cada 19 de septiembre, a nivel nacional se realiza un simulacro de terremoto, pero en la capital del estado de Guerrero, el ayuntamiento se mantiene tomado por trabajadores que exigen mejoras salariales desde hace 9 días, por lo que las autoridades intentaron sumarse al simulacro nacional e instalaron mesas para simular las oficinas municipales, pero sin éxito. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 18SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa, Padres de los 43 y Normalistas de todo país en el 27 Batallón de Infantería del municipio de Iguala de la Independencia. La jornada de este lunes a las 12:30 horas estudiantes arribaron a bordo de 20 autobuses hasta la zona militar de Iguala, dónde comenzaron un mitin en el exterior el cual fue interrumpido elementos de la Guardia Nacional que se encontraban al interior. Los cuales, desde el interior, lanzaron granadas de gas lacrimógeno con químicos y de humo al exterior del cuartel para disipar la manifestación, en repuesta los estudiantes lanzaron explosivos caseros y arrojaron un urvan de transporte de personal de la empresa Coppel a la cual le intentaron prender fuego. El vehículo no logró impactar contra la puerta principal, por lo que se quedó a unos metros mientras los estudiantes se retiraron del lugar. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

IGUALA, GUERRERO, 18SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa, Padres de los 43 y Normalistas de todo país en el 27 Batallón de Infantería del municipio de Iguala de la Independencia. La jornada de este lunes a las 12:30 horas estudiantes arribaron a bordo de 20 autobuses hasta la zona militar de Iguala, dónde comenzaron un mitin en el exterior el cual fue interrumpido elementos de la Guardia Nacional que se encontraban al interior. Los cuales, desde el interior, lanzaron granadas de gas lacrimógeno con químicos y de humo al exterior del cuartel para disipar la manifestación, en repuesta los estudiantes lanzaron explosivos caseros y arrojaron un urvan de transporte de personal de la empresa Coppel a la cual le intentaron prender fuego. El vehículo no logró impactar contra la puerta principal, por lo que se quedó a unos metros mientras los estudiantes se retiraron del lugar. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes