• sábado, 22 de febrero de 2025

Autor: Magdalena Montiel Velázquez

Total de resultados: 1141

Vida Cotidiana Diversión Infantil

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Un niño pasea sobre su bicicleta sin pedales en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Teatro Alma de Seuzán

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Teatro Alma de Seuzán

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Teatro Alma de Seuzán

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Teatro Alma de Seuzán

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Personas disfrutan de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Teatro Alma de Seuzán

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Teatro Alma de Seuzán

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, durante la presentación de su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, durante la presentación de su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, firma su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación RENACE

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Arturo Lagunas Montellano, Presidente de RENACE, durante la presentación Reencuentro Nacional Ciudadano (RENACE), como nuevo partido político, en el Gran Hotel de México. Durante la presentación, el Presidente mencionó que este nuevo partido político pretende responder a las verdaderas necesidades del país y de sus ciudadanos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación RENACE

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Arturo Lagunas Montellano, Presidente de RENACE, durante la presentación Reencuentro Nacional Ciudadano (RENACE), como nuevo partido político, en el Gran Hotel de México. Durante la presentación, el Presidente mencionó que este nuevo partido político pretende responder a las verdaderas necesidades del país y de sus ciudadanos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación RENACE

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.-  Leticia Corrado, Tesorera, Tesorera; Dr. Conrrado, Secretario General y Arturo Lagunas Montellano, Presidente de RENACE, durante la presentación Reencuentro Nacional Ciudadano (RENACE), como nuevo partido político. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación RENACE

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Arturo Lagunas Montellano, Presidente de RENACE, durante la presentación Reencuentro Nacional Ciudadano (RENACE), como nuevo partido político, en el Gran Hotel de México. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Vida cotidiana Bosque de Chapultepec

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 09FEBRERO2025.- Con "changuitos maones" en la cabeza y la cara pintada, un grupo de jóvenes disftuta de la tarde en el Bosque de Chapultepec: al vistar el Bosque de Chapultepec es común encontrar a la venta "changuitos meones, los cuales están creadaos con alambre, en forma de changuitos e incluyen un mecanismo que les permite aventar agua por la cola. De ahí el origen de su nombre. Los changuitos oscila entre los 45 y los 100 pesos, dependiendo de la temática del changuito o si avienta agua o no.

Vida cotidiana Bosque de Chapultepec

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 09FEBRERO2025.- Cientos de personas visitan el Bosque de Chapultepec localizado en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregon. El Bosque de Chapultepec es el parque urbano más grande de América Latina, está dividido en cuatro secciones y alberga algunos de los sitios culturales, históricos y turísticos más importantes de México, como el Museo Nacional de Antropología. 

Vida cotidiana niños CU

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 09FEBRERO2025.- Niños pasean en biciletas en compañía de un perro de raza Husky, en Ciudad Universitaria. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Feria Ambiental Chapultepec1

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Familias acudieron a la Primera edición de la Feria de Cultura Ambiental 2025, en la explanada del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCACH), en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. En su primera edición, la feria ofrece pláticas y actividades sobre educación ambiental para fomentar el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Feria Ambiental Chapultepec1

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Familias acudieron a la Primera edición de la Feria de Cultura Ambiental 2025, en la explanada del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCACH), en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. En su primera edición, la feria ofrece pláticas y actividades sobre educación ambiental para fomentar el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Feria Ambiental Chapultepec1

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Familias acudieron a la Primera edición de la Feria de Cultura Ambiental 2025, en la explanada del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCACH), en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. En su primera edición, la feria ofrece pláticas y actividades sobre educación ambiental para fomentar el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Feria Ambiental Chapultepec1

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Familias acudieron a la Primera edición de la Feria de Cultura Ambiental 2025, en la explanada del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCACH), en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. En su primera edición, la feria ofrece pláticas y actividades sobre educación ambiental para fomentar el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Feria Ambiental Chapultepec1

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Familias acudieron a la Primera edición de la Feria de Cultura Ambiental 2025, en la explanada del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCACH), en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. En su primera edición, la feria ofrece pláticas y actividades sobre educación ambiental para fomentar el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Feria Ambiental Chapultepec1

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Familias acudieron a la Primera edición de la Feria de Cultura Ambiental 2025, en la explanada del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCACH), en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. En su primera edición, la feria ofrece pláticas y actividades sobre educación ambiental para fomentar el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes