Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 06MAYO2025.- La Fundación Jk`anojot lleva acciones de altruismo como reunir a jóvenes estilistas y barberos de la región para ofrecer cortes gratuitos a los familiares de pacientes que se encuentran internados en el Hospital de las Culturas, también llevan ropa de medio uso que reúnen con anterioridad y la ofrecen a los familiares, quienes mayormente son originarios de otros municipios y permanecen por tiempo indefinido acampando en las inmediaciones del hospital. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- Una fracción de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación ofreció una conferencia de prensa en la Plaza de la Resistencia ubicada al centro de la ciudad en el marco del Día Internacional del Trabajo, haciendo un llamado por la educación al servicio del pueblo. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- Una fracción de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación ofreció una conferencia de prensa en la Plaza de la Resistencia ubicada al centro de la ciudad en el marco del Día Internacional del Trabajo, haciendo un llamado por la educación al servicio del pueblo. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- Una fracción de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación ofreció una conferencia de prensa en la Plaza de la Resistencia ubicada al centro de la ciudad en el marco del Día Internacional del Trabajo, haciendo un llamado por la educación al servicio del pueblo. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.