Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- La Comandancia del EZLN da por inaugurado el Encuentro Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia en el Caracol 7 Jacinto Canek, Donde participarán más de 800 artistas en diferentes disciplinas de diferentes partes del mundo y también participarán artistas de las diferentes regiones zapatistas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.