Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
URUAPÁN. MICHOACÁN, 23ENERO2025.- México produce el 25? todo el aguacate a nivel mundial, pues de los doce millones de toneladas del “oro verde” que se cosechan en todo el mundo, tres millones de toneladas son de este país. Los estados de Michoacán, Jalisco y el Estado de México son los principales productores de aguacate en el país, con Michoacán liderando la producción con 75?l total nacional. La demanda de aguacate mexicano durante el Super Bowl no es solo una cuestión de tradición culinaria, sino también un testimonio del éxito de la agricultura mexicana en el escenario global. Este logro nacional es motivo de orgullo para México, reflejando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en el país. La exportación de aguacate para el Super Bowl genera un valor estimado de 330.6 millones de dólares estadounidenses, lo que resalta la relevancia económica de las exportaciones de aguacate. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 13ENERO2025. Camiones "Monstruos, como se les conoce a los vehículos blindados artesanalmente que son usados por los distintos grupos del crimen organizado, quienes se disputan del control del territorio del estado de Michoacán. Estas unidad han evolucionado para adaptarse a los cambios tecnológicos de los conflictos, como son los ataques con drones. Actualmente se ha desatado una "guerra" por el control dela llamada Tierra Caliente de Michoacán, autoridades han dado a conocer alianzas entre grupos criminales para lograr este objetivo, como ejemplo, la que han formado e Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras. Muchas de las peleas ahora son con drones adaptados y los vehículos artesanalmente blindados se han tenido que reforzar para soportar estos embates. En la imagen un comando vigila su territorio en una "Monstruo".. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
NAHUATZEN, MICHOACÁN, 11ENERO2025.- En la comunidad indígena de Sevina, la Pastorela recorre los cuatro barrios del pueblo: San Bartolo, San Miguel, Santo Santiago y San Francisco. El Tarhé, con máscara de viejito, dirige la danza y cuida que no haya desmanes; él puede ser casado y casi siempre es un adulto mayor. Los Rancheros y Rancheras, con sombreros de charro, son los que relatan y deben ser jóvenes y niños solteros. Las Pastoras llevan vestidos blancos, sombreros adornados y listones de colores. Los Ángeles son los más pequeños, inocentes y devotos que van sorteando obstáculos para llegar a adorar al Niño. Los Ermitaños, de morado y con máscara, cuidan y guían a Las Pastoras y Ángeles. Los Changos, con trajes negros y ribetes de flecos amarillos y morados (diablos), hacen maldades y no quieren que Los Pastores lleguen a ver al Niño; estos también pueden ser señores casados. Llama la atención cómo participan todos con alegría y cómo disfrutan de la convivencia luciendo trajes, máscaras, rebozos y su luminosa juventud. No puede faltar la banda, que conoce bien los sones para acompañar la danza. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
NAHUATZEN, MICHOACÁN, 11ENERO2025.- En la comunidad indígena de Sevina, la Pastorela recorre los cuatro barrios del pueblo: San Bartolo, San Miguel, Santo Santiago y San Francisco. El Tarhé, con máscara de viejito, dirige la danza y cuida que no haya desmanes; él puede ser casado y casi siempre es un adulto mayor. Los Rancheros y Rancheras, con sombreros de charro, son los que relatan y deben ser jóvenes y niños solteros. Las Pastoras llevan vestidos blancos, sombreros adornados y listones de colores. Los Ángeles son los más pequeños, inocentes y devotos que van sorteando obstáculos para llegar a adorar al Niño. Los Ermitaños, de morado y con máscara, cuidan y guían a Las Pastoras y Ángeles. Los Changos, con trajes negros y ribetes de flecos amarillos y morados (diablos), hacen maldades y no quieren que Los Pastores lleguen a ver al Niño; estos también pueden ser señores casados. Llama la atención cómo participan todos con alegría y cómo disfrutan de la convivencia luciendo trajes, máscaras, rebozos y su luminosa juventud. No puede faltar la banda, que conoce bien los sones para acompañar la danza. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
NAHUATZEN, MICHOACÁN, 11ENERO2025.- En la comunidad indígena de Sevina, la Pastorela recorre los cuatro barrios del pueblo: San Bartolo, San Miguel, Santo Santiago y San Francisco. El Tarhé, con máscara de viejito, dirige la danza y cuida que no haya desmanes; él puede ser casado y casi siempre es un adulto mayor. Los Rancheros y Rancheras, con sombreros de charro, son los que relatan y deben ser jóvenes y niños solteros. Las Pastoras llevan vestidos blancos, sombreros adornados y listones de colores. Los Ángeles son los más pequeños, inocentes y devotos que van sorteando obstáculos para llegar a adorar al Niño. Los Ermitaños, de morado y con máscara, cuidan y guían a Las Pastoras y Ángeles. Los Changos, con trajes negros y ribetes de flecos amarillos y morados (diablos), hacen maldades y no quieren que Los Pastores lleguen a ver al Niño; estos también pueden ser señores casados. Llama la atención cómo participan todos con alegría y cómo disfrutan de la convivencia luciendo trajes, máscaras, rebozos y su luminosa juventud. No puede faltar la banda, que conoce bien los sones para acompañar la danza. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
NAHUATZEN, MICHOACÁN, 11ENERO2025.- En la comunidad indígena de Sevina, la Pastorela recorre los cuatro barrios del pueblo: San Bartolo, San Miguel, Santo Santiago y San Francisco. El Tarhé, con máscara de viejito, dirige la danza y cuida que no haya desmanes; él puede ser casado y casi siempre es un adulto mayor. Los Rancheros y Rancheras, con sombreros de charro, son los que relatan y deben ser jóvenes y niños solteros. Las Pastoras llevan vestidos blancos, sombreros adornados y listones de colores. Los Ángeles son los más pequeños, inocentes y devotos que van sorteando obstáculos para llegar a adorar al Niño. Los Ermitaños, de morado y con máscara, cuidan y guían a Las Pastoras y Ángeles. Los Changos, con trajes negros y ribetes de flecos amarillos y morados (diablos), hacen maldades y no quieren que Los Pastores lleguen a ver al Niño; estos también pueden ser señores casados. Llama la atención cómo participan todos con alegría y cómo disfrutan de la convivencia luciendo trajes, máscaras, rebozos y su luminosa juventud. No puede faltar la banda, que conoce bien los sones para acompañar la danza. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Elementos de la Guardia Nacional custodian la Semefo en donde están los cuerpos de los dos soldados que murieron tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Elementos de la Guardia Nacional custodian la Semefo en donde están los cuerpos de los dos soldados que murieron tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Elementos de la Guardia Nacional custodian la Semefo en donde están los cuerpos de los dos soldados que murieron tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Dos soldados adscritos a la 43 Zona Militar murieron anoche tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con una fuente de la Guardia Civil, Policía Estatal de Michoacán, la nueva explosión ocurrió anoche en un camino de terracería de la comunidad Paredes del Ahogado, en Buenavista Tomatlán, donde los militares buscaban células de sicarios. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Dos soldados adscritos a la 43 Zona Militar murieron anoche tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con una fuente de la Guardia Civil, Policía Estatal de Michoacán, la nueva explosión ocurrió anoche en un camino de terracería de la comunidad Paredes del Ahogado, en Buenavista Tomatlán, donde los militares buscaban células de sicarios. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Dos soldados adscritos a la 43 Zona Militar murieron anoche tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con una fuente de la Guardia Civil, Policía Estatal de Michoacán, la nueva explosión ocurrió anoche en un camino de terracería de la comunidad Paredes del Ahogado, en Buenavista Tomatlán, donde los militares buscaban células de sicarios. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Dos soldados adscritos a la 43 Zona Militar murieron anoche tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con una fuente de la Guardia Civil, Policía Estatal de Michoacán, la nueva explosión ocurrió anoche en un camino de terracería de la comunidad Paredes del Ahogado, en Buenavista Tomatlán, donde los militares buscaban células de sicarios. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Dos soldados adscritos a la 43 Zona Militar murieron anoche tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con una fuente de la Guardia Civil, Policía Estatal de Michoacán, la nueva explosión ocurrió anoche en un camino de terracería de la comunidad Paredes del Ahogado, en Buenavista Tomatlán, donde los militares buscaban células de sicarios. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
BUENAVISTA, MICHOACÁN, 18DICIEMBRE2024.- Dos soldados adscritos a la 43 Zona Militar murieron anoche tras la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un supuesto campo minado ubicado en los límites de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con una fuente de la Guardia Civil, Policía Estatal de Michoacán, la nueva explosión ocurrió anoche en un camino de terracería de la comunidad Paredes del Ahogado, en Buenavista Tomatlán, donde los militares buscaban células de sicarios. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.