• domingo, 16 de junio de 2024

Autor: David Bacon

Total de resultados: 110

SAN JÓSE, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS, 14ABRIL2017.- El pasado 9 de abril los trabajadores de AT & T, acompañados por sus familiares, ocuparon una de las intersecciones más concurridas de Silicon Valley para protestar por la renuencia de la compañía a aceptar un nuevo contrato sindical. Miembros de los Trabajadores de Comunicaciones de Estados Unidos marcharon y se concentraron frente a la oficina de AT & T en el sur de San José. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

SAN JÓSE, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS, 14ABRIL2017.- El pasado 9 de abril los trabajadores de AT & T, acompañados por sus familiares, ocuparon una de las intersecciones más concurridas de Silicon Valley para protestar por la renuencia de la compañía a aceptar un nuevo contrato sindical. Miembros de los Trabajadores de Comunicaciones de Estados Unidos marcharon y se concentraron frente a la oficina de AT & T en el sur de San José. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

SAN JÓSE, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS, 14ABRIL2017.- El pasado 9 de abril los trabajadores de AT & T, acompañados por sus familiares, ocuparon una de las intersecciones más concurridas de Silicon Valley para protestar por la renuencia de la compañía a aceptar un nuevo contrato sindical. Miembros de los Trabajadores de Comunicaciones de Estados Unidos marcharon y se concentraron frente a la oficina de AT & T en el sur de San José. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

SALINAS, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS 14ABRIL2017 - Conmemorando el cumpleaños de Cesar Chávez, líder campesino y activista estadounidense, el pasado 2 de abril los trabajadores agrícolas marcharon por las calles de Salinas para mostrar su oposición a las políticas anti migrantes y anti-obreras del presidente Donald Trump. La marcha de Salinas fue una de varias organizadas en las ciudades rurales de California por el United Farm Workers. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

SALINAS, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS 14ABRIL2017 - Conmemorando el cumpleaños de Cesar Chávez, líder campesino y activista estadounidense, el pasado 2 de abril los trabajadores agrícolas marcharon por las calles de Salinas para mostrar su oposición a las políticas anti migrantes y anti-obreras del presidente Donald Trump. La marcha de Salinas fue una de varias organizadas en las ciudades rurales de California por el United Farm Workers. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

SALINAS, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS 14ABRIL2017 - Conmemorando el cumpleaños de Cesar Chávez, líder campesino y activista estadounidense, el pasado 2 de abril los trabajadores agrícolas marcharon por las calles de Salinas para mostrar su oposición a las políticas anti migrantes y anti-obreras del presidente Donald Trump. La marcha de Salinas fue una de varias organizadas en las ciudades rurales de California por el United Farm Workers. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

SALINAS, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS 14ABRIL2017 - Conmemorando el cumpleaños de Cesar Chávez, líder campesino y activista estadounidense, el pasado 2 de abril los trabajadores agrícolas marcharon por las calles de Salinas para mostrar su oposición a las políticas anti migrantes y anti-obreras del presidente Donald Trump. La marcha de Salinas fue una de varias organizadas en las ciudades rurales de California por el United Farm Workers. FOTO: DAVID BACON /ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- Muchos de los trabajadores de granja que escogen las uvas de tabla en el valle de Coachella son los inmigrantes indígenas de Ocumichu, una ciudad de Purepecha en el estado mexicano de Michoacan. Otilia Esteban Nicolas ha sido recogedora de uvas de la cosecha por seis años. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- Aunque los trabajadores filipinos eran una parte grande e importante de la mano de obra del trabajo de granja en el valle de Coachella a partir de los años 20s a los años 70s, muy pocos trabajadores de la uva vienen de las Filipinas hoy. Felicitas Toribio, vino de las Filipinas en los años 70s. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- En la altura de la cosecha de la uva, muchos trabajadores comen y duermen en sus coches en el valle de Coachella. Los cultivadores y las autoridades del gobierno no proporcionan cubierta para los recogedores estacionales de la uva. Justino Macias viene de Mexicali, en la frontera de los E.E.U.U. 100 millas al sur, escoger las uvas cada año, y vive con un amigo al lado de la carretera y de una zanja de la irrigación. Algunas semanas previamente, fue asaltado y algunos de sus dientes quebrados, frecuentemente asaltan a los agricultores, que no pueden utilizar fácilmente los bancos. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- En la altura de la cosecha de la uva en el valle de Coachella muchos trabajadores se bañan después de trabajo en canales de la irrigación y zanjas de drenaje. Los cultivadores y las autoridades del gobierno no proveen de la cubierta necesaria para que se bañen en las instalaciones para los recogedores estacionales de la uva. Un trabajador de Mexicali, en la frontera de los E.E.U.U. 100 millas al sur, limpia para arriba en agua de la irrigación en una zanja que vacia en el mar de Salton. El agua contiene los pesticidas y la salida del fertilizante. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- Muchos de los trabajadores de granja que escogen las uvas de tabla en el valle de Coachella son los inmigrantes indígenas de Ocumichu, una ciudad Purepecha en el estado mexicano de Michoacan. Baldemar Zacarias es uno de tantos trabajadores que recogen uvas. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- En la altura de la cosecha de la uva, muchos trabajadores comen y duermen al lado de sus coches en el valle de Coachella. Después del trabajo, de Martin Zavala y de Agapito Hernandez, dos recogedores de la uva de Mexicali, buscan la sombra debajo de un árbol para refrescarse, comen y hablan. Zavala habla del maltrato que sufren en el trabajo, incluyendo los salarios muy bajos, carencia de la sombra y la dificultad para cobrar sus cheques de la paga, los trabajadores resisten tan calientes y débiles a las represalias de los capataces y de los contratistas. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0607Uva

David Bacon

COACHELLA, CALIFORNIA 30MAYO2006 .- En la altura de la cosecha de la uva, muchos trabajadores comen y duermen al lado de sus coches en dos porciones que estacionan en Mecca, una ciudad pequeña de trabajadores de granja en el valle de Coachella. Los cultivadores y las autoridades del gobierno no proporcionan la cubierta para los recogedores estacionales de la uva. De la derecha, Enrique Saldivar, Leoncio Mendoza y Alfonso Leal vienen de Mexicali, en la frontera de los E.E.U.U. 100 millas al sur, llegan a este pais a escoger las uvas cada año. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.UA.- 29 de Mayo de 2006.- La familia Parra, inmigrantes purepechas de Michoacan, viven y duermen en una habitancion que comparten en Oxnard, también la familia Parra se dedica a la pisca de fresas. Rafael, el padre la madre Hilda, los niños Cecilia, Rosa, Luz, Pedro, Princesa y Guadalupe Parra, conforman este hogar. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A.- 29 de Mayo de 2006.- Rodolfo Elías es recolector de fresas, el es un indigenas purepecha de Michoacan que se encuentra en este país como indocumentado. El vive y comparte con otras familias purepechas un pequeño cuarto en un camión. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A.- 29 de Mayo de 2006.- Trabajadores recolectores de fresas en Oxnard, en su maypría se trata de inmigrantes indigenas mexicanos provenientes de Oaxaca, Guerrero y Michoacan. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Rec

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A.- 29 de Mayo de 2006.- Trabajadores recolectores de fresas en Oxnard, en su maypría se trata de inmigrantes indigenas mexicanos provenientes de Oaxaca, Guerrero y Michoacan. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 29 DE MAYO DE 2006.- Ana DÍaz, recolectora de fresas, trabaja en Oxnard. Muchos inmigrantes indigenas porvenientes de estados como Michoacan, Oaxaca y Guerrero, principalmente. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 29 de Mayo de 2006.- Guillermina Diaz, indigena misteca de Oaxaca, en pla pisca de fresas. Ella y su hermana son el sosten de todas las integrantes de su familia la cual viven en un pequeña casa en este condado. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 29 de Mayo de 2006.- La Familia Díaz, indigenas mistecos provenientes de Oaxaca, dermen y viven en juntas en una casa de Oxnard, se dedican a recolectar fresas, en este condado. La familia de Guillermina Ortiz Diaz, la conforman sus hijas Graciela, Eliadora, y su madre Bernardina Diaz Martinez, y su hermana Ana Lilia. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0529Oxn

David Bacon

OXNARD, CALIFORNIA. E.U.A. 26 de Mayo de 2006.- Trabajadores recolectores de Fresas en Oxnard, son principalmente indigenas inmigrantes de tres estados de la República Mexicana, tales como Guerrero, Michoacan y Oaxaca. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0414Cal

David Bacon

BERKELEY, CALIFORNIA 14ABRIL2005 - Decenas de trabajadores de servicios de comida, mantenimiento y otras labores basicas en la Universidad de California, representado por Loca 3299 de la Federacion Americana de Trabajadores Estatales, del Condado, y Muncipales, lanzan una huelga de un dia en los nueve campos para protestar tacticas injustas en las negociaciones entre la union y la universidad, que han sido paralizados por meses. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0414Cal

David Bacon

BERKELEY, CALIFORNIA 14ABRIL2005 - Decenas de trabajadores de servicios de comida, mantenimiento y otras labores basicas en la Universidad de California, representado por Loca 3299 de la Federacion Americana de Trabajadores Estatales, del Condado, y Muncipales, lanzan una huelga de un dia en los nueve campos para protestar tacticas injustas en las negociaciones entre la union y la universidad, que han sido paralizados por meses. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

1206Man

David Bacon

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS, 06DICIEMBRE04 - Maestros de la Escuela Primaria Sanchez y padres de los estudiantes protestan en contra del plan para "escuelas de sueño", ya que éste propone que los trabajadores y profesores de estos colegios, realizen pruebas para ser contratados de nuevo para los puestos que ahora ocupan. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

1206Man

David Bacon

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS, 06DICIEMBRE04 - Maestros de la Escuela Primaria Sanchez y padres de los estudiantes protestan en contra del plan para "escuelas de sueño", ya que éste propone que los trabajadores y profesores de estos colegios, realizen pruebas para ser contratados de nuevo para los puestos que ahora ocupan. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

1206Man

David Bacon

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS, 06DICIEMBRE04 - Maestros de la Escuela Primaria Sanchez y padres de los estudiantes protestan en contra del plan para "escuelas de sueño", ya que éste propone que los trabajadores y profesores de estos colegios, realizen pruebas para ser contratados de nuevo para los puestos que ahora ocupan. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

0827Man

David Bacon

OALKLAND, CALIFORNIA 27AGOSTO2004 - Inmigrantes se manifiestaron afuera del edificio del estado de California en Oakland, exigiendo que el Gobernador Arnold Schwarzenegger apoye una ley que permita a inmigrantes indocumentados a recibir licencias para conducir. FOTO: David Bacon/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes