• viernes, 9 de mayo de 2025

Autor: Secretaría de Cultura

Total de resultados: 11

Bellas Artes Javier Camarena

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Bellas Artes Javier Camarena

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Bellas Artes Javier Camarena

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Bellas Artes Javier Camarena

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Bellas Artes Javier Camarena

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Director José Caballero

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 16MARZO2025.- José Caballero , director, actor y dramaturgo participa en el ciclo de talleres “Grandes maestras y maestros de la actuación mexicana”. Dirigidos a la comunidad actoral y con el objetivo de que las y los reconocidos formadores de la escena nacional compartan su conocimiento con nuevas generaciones, el ciclo se lleva a cabo hasta el 5 de septiembre de 2025 en el Salón de Ensayos del Centro Cultural Helénico. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CURTOSCURO.COM

Director José Caballero

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 16MARZO2025.- José Caballero , director, actor y dramaturgo participa en el ciclo de talleres “Grandes maestras y maestros de la actuación mexicana”. Dirigidos a la comunidad actoral y con el objetivo de que las y los reconocidos formadores de la escena nacional compartan su conocimiento con nuevas generaciones, el ciclo se lleva a cabo hasta el 5 de septiembre de 2025 en el Salón de Ensayos del Centro Cultural Helénico. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CURTOSCURO.COM

Banda Sinfónica Comunitaria

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2025.- En 2015, para 70 niñas y niños de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” del municipio General Felipe Ángeles en el estado de Puebla, comenzaba el sueño de tocar un instrumento; hoy ese sueño es una realidad materializada en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, que celebró su décimo aniversario con un especial concierto en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Esta agrupación es una de las 86 bandas adscritas a los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC). De dichas agrupaciones, 66 son bandas sinfónicas y 20 tradicionales. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Banda Sinfónica Comunitaria

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2025.- En 2015, para 70 niñas y niños de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” del municipio General Felipe Ángeles en el estado de Puebla, comenzaba el sueño de tocar un instrumento; hoy ese sueño es una realidad materializada en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, que celebró su décimo aniversario con un especial concierto en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Esta agrupación es una de las 86 bandas adscritas a los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC). De dichas agrupaciones, 66 son bandas sinfónicas y 20 tradicionales. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Banda Sinfónica Comunitaria

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2025.- En 2015, para 70 niñas y niños de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” del municipio General Felipe Ángeles en el estado de Puebla, comenzaba el sueño de tocar un instrumento; hoy ese sueño es una realidad materializada en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, que celebró su décimo aniversario con un especial concierto en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Esta agrupación es una de las 86 bandas adscritas a los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC). De dichas agrupaciones, 66 son bandas sinfónicas y 20 tradicionales. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Banda Sinfónica Comunitaria

Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2025.- En 2015, para 70 niñas y niños de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” del municipio General Felipe Ángeles en el estado de Puebla, comenzaba el sueño de tocar un instrumento; hoy ese sueño es una realidad materializada en el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de San Antonio Portezuelo, que celebró su décimo aniversario con un especial concierto en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Esta agrupación es una de las 86 bandas adscritas a los Semilleros Creativos que pertenecen al Programa Cultura Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC). De dichas agrupaciones, 66 son bandas sinfónicas y 20 tradicionales. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes