Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Una fuga de hidrocarburo en Dos Bocas a provocado un desastre ambiental en variaa costas de Tabasco. A cuatro días de la fuga de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas, Tabasco, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan desde ayer en la recolección del aceite derramado, que se extiende por unos 16 kilómetros de la zona costera de Paraíso. El incidente, originado en una válvula de seguridad de una línea ubicada a 20 millas de la costa, ha causado graves daños a la fauna acuática, los manglares y los bancos ostrícolas de la región. Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona. Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado información oficial sobre la causa de la fuga, la cantidad de crudo derramado ni la magnitud de las afectaciones. Las labores de remediación se intensifican, pero la recuperación ambiental y económica de la región permanece incierta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
PARAÍSO, TABASCO, 07MAYO2025.- Fuga de aceite una línea de hidrocarburo en la terminal marítima de Dos Bocas en alta mar amenaza ecosistemas y economía. La mancha de aceite ha provocado un desastre ambiental que pasó del mar, en el Golfo de México, a la laguna Mecoacán, Cheneque y al Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite; el petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna acuática comienza a morir. Unos 1,500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 03ABRIL2025.- Un ataque criminal a automovilistas ocurrió esta tarde en el kilómetro 127 de la vía Cárdenas - Villahermosa donde se reporta el presunto secuestro de varias personas y sus vehículos incendiados tras una balacera, así como la detención de un generador de violencia. Fuerzas federales, estatales, municipales, ministeriales y ambulancias llegaron al sitio de la agresión y establecieron un perímetro de seguridad para levantar las pruebas periciales. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 03ABRIL2025.- Un ataque criminal a automovilistas ocurrió esta tarde en el kilómetro 127 de la vía Cárdenas - Villahermosa donde se reporta el presunto secuestro de varias personas y sus vehículos incendiados tras una balacera, así como la detención de un generador de violencia. Fuerzas federales, estatales, municipales, ministeriales y ambulancias llegaron al sitio de la agresión y establecieron un perímetro de seguridad para levantar las pruebas periciales. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 03ABRIL2025.- Un ataque criminal a automovilistas ocurrió esta tarde en el kilómetro 127 de la vía Cárdenas - Villahermosa donde se reporta el presunto secuestro de varias personas y sus vehículos incendiados tras una balacera, así como la detención de un generador de violencia. Fuerzas federales, estatales, municipales, ministeriales y ambulancias llegaron al sitio de la agresión y establecieron un perímetro de seguridad para levantar las pruebas periciales. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 03ABRIL2025.- Un ataque criminal a automovilistas ocurrió esta tarde en el kilómetro 127 de la vía Cárdenas - Villahermosa donde se reporta el presunto secuestro de varias personas y sus vehículos incendiados tras una balacera, así como la detención de un generador de violencia. Fuerzas federales, estatales, municipales, ministeriales y ambulancias llegaron al sitio de la agresión y establecieron un perímetro de seguridad para levantar las pruebas periciales. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLAHERMOSA, TABASCO, 03ABRIL2025.- Un ataque criminal a automovilistas ocurrió esta tarde en el kilómetro 127 de la vía Cárdenas - Villahermosa donde se reporta el presunto secuestro de varias personas y sus vehículos incendiados tras una balacera, así como la detención de un generador de violencia. Fuerzas federales, estatales, municipales, ministeriales y ambulancias llegaron al sitio de la agresión y establecieron un perímetro de seguridad para levantar las pruebas periciales. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMANGUILLO, TABASCO, 21MARZO2025.- Más de 600 reses han fallecido masivamente por el envenenamiento del consumo de pollinaza contaminada por una bacteria que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganaderos de la sabana, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones que afectó a 40 rancheros. Los primeros fallecimientos se reportaron el pasado viernes y continuaron hasta el viernes, una tragedia rural que no ocurría desde hace 25 años consumiendo este tipo de alimento barato. La pollinaza es un subproducto compuesto la excreta y residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos y, por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Entre los síntomas, el ganado presenta salibación, debilidad y espasmos estomacales, y la muerte que puede ser súbita o en cuestión de cuatro días. Debido a la gravedad del caso, se reportó una escasez de antídotos, los campos apestan, los caminos rurales, potreros y ranchos se convirtieron en cementerios a cielo abierto con restos putrefactos. Tampoco pueden pagar retroexcavadoras para remolcarlos y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta. Los ganaderos han solicitado ayuda a la Secretaría de Desarrollo y Fomento Pecuario (SEDAFOP), pero continúan sin respuesta. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.