Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
HUACHINANGO, PUEBLA, 02FEBRERO2025.- En el pueblo de Cuacuila, se celebró la tradicional "Bendición de los Niños Dios" con motivo del Día de la Candelaria. La ceremonia se llevó a cabo en la iglesia “Virgen de la Candelaria”, donde cientos de feligreses llevaron a los "Niños Dios" para recibir la bendición, acompañados de música, ofrenda y oraciones.
HUACHINANGO, PUEBLA, 02FEBRERO2025.- En el pueblo de Cuacuila, se celebró la tradicional "Bendición de los Niños Dios" con motivo del Día de la Candelaria. La ceremonia se llevó a cabo en la iglesia “Virgen de la Candelaria”, donde cientos de feligreses llevaron a los "Niños Dios" para recibir la bendición, acompañados de música, ofrenda y oraciones.
HUACHINANGO, PUEBLA, 02FEBRERO2025.- En el pueblo de Cuacuila, se celebró la tradicional "Bendición de los Niños Dios" con motivo del Día de la Candelaria. La ceremonia se llevó a cabo en la iglesia “Virgen de la Candelaria”, donde cientos de feligreses llevaron a los "Niños Dios" para recibir la bendición, acompañados de música, ofrenda y oraciones.
NUEVA NECAXA, PUEBLA, 01FEBRERO2025.- La Presa de Necaxa enfrenta un grave problema de contaminación que afecta la calidad del agua y la salud pública. A pesar de ser un lugar popular para la pesca, que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de la población local, la falta de infraestructura adecuada para el manejo de desechos y el drenaje de aguas residuales ha convertido el lugar en un foco de contaminación. En agosto de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los Ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo de Puebla que tomaran medidas para reparar los daños y abordar el problema de la contaminación. Sin embargo, a la fecha, el problema persiste y la salud pública sigue en riesgo. Es común observar que lugareños pescan en la presa mientras que muy cerca corre el afluyente de desechos y olores fétidos, lo que pone en evidencia la urgencia de abordar este problema de manera efectiva y sostenible. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
NUEVA NECAXA, PUEBLA, 01FEBRERO2025.- La Presa de Necaxa enfrenta un grave problema de contaminación que afecta la calidad del agua y la salud pública. A pesar de ser un lugar popular para la pesca, que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de la población local, la falta de infraestructura adecuada para el manejo de desechos y el drenaje de aguas residuales ha convertido el lugar en un foco de contaminación. En agosto de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los Ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo de Puebla que tomaran medidas para reparar los daños y abordar el problema de la contaminación. Sin embargo, a la fecha, el problema persiste y la salud pública sigue en riesgo. Es común observar que lugareños pescan en la presa mientras que muy cerca corre el afluyente de desechos y olores fétidos, lo que pone en evidencia la urgencia de abordar este problema de manera efectiva y sostenible. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
NUEVA NECAXA, PUEBLA, 01FEBRERO2025.- La Presa de Necaxa enfrenta un grave problema de contaminación que afecta la calidad del agua y la salud pública. A pesar de ser un lugar popular para la pesca, que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de la población local, la falta de infraestructura adecuada para el manejo de desechos y el drenaje de aguas residuales ha convertido el lugar en un foco de contaminación. En agosto de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los Ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo de Puebla que tomaran medidas para reparar los daños y abordar el problema de la contaminación. Sin embargo, a la fecha, el problema persiste y la salud pública sigue en riesgo. Es común observar que lugareños pescan en la presa mientras que muy cerca corre el afluyente de desechos y olores fétidos, lo que pone en evidencia la urgencia de abordar este problema de manera efectiva y sostenible. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
NUEVA NECAXA, PUEBLA, 01FEBRERO2025.- La Presa de Necaxa enfrenta un grave problema de contaminación que afecta la calidad del agua y la salud pública. A pesar de ser un lugar popular para la pesca, que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de la población local, la falta de infraestructura adecuada para el manejo de desechos y el drenaje de aguas residuales ha convertido el lugar en un foco de contaminación. En agosto de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los Ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo de Puebla que tomaran medidas para reparar los daños y abordar el problema de la contaminación. Sin embargo, a la fecha, el problema persiste y la salud pública sigue en riesgo. Es común observar que lugareños pescan en la presa mientras que muy cerca corre el afluyente de desechos y olores fétidos, lo que pone en evidencia la urgencia de abordar este problema de manera efectiva y sostenible. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
NUEVA NECAXA, PUEBLA, 01FEBRERO2025.- La Presa de Necaxa enfrenta un grave problema de contaminación que afecta la calidad del agua y la salud pública. A pesar de ser un lugar popular para la pesca, que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de la población local, la falta de infraestructura adecuada para el manejo de desechos y el drenaje de aguas residuales ha convertido el lugar en un foco de contaminación. En agosto de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los Ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo de Puebla que tomaran medidas para reparar los daños y abordar el problema de la contaminación. Sin embargo, a la fecha, el problema persiste y la salud pública sigue en riesgo. Es común observar que lugareños pescan en la presa mientras que muy cerca corre el afluyente de desechos y olores fétidos, lo que pone en evidencia la urgencia de abordar este problema de manera efectiva y sostenible. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15ENERO2025.- Se realizó la tradicional partida de la rosca gigante confirmada por 600 hamburguesas en el Centro de Huauchinango. Un evento que reunió a decenas de familias y visitantes para celebrar la tradición y la identidad del municipio. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15ENERO2025.- Se realizó la tradicional partida de la rosca gigante confirmada por 600 hamburguesas en el Centro de Huauchinango. Un evento que reunió a decenas de familias y visitantes para celebrar la tradición y la identidad del municipio. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15ENERO2025.- Se realizó la tradicional partida de la rosca gigante confirmada por 600 hamburguesas en el Centro de Huauchinango. Un evento que reunió a decenas de familias y visitantes para celebrar la tradición y la identidad del municipio. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15ENERO2025.- Se realizó la tradicional partida de la rosca gigante confirmada por 600 hamburguesas en el Centro de Huauchinango. Un evento que reunió a decenas de familias y visitantes para celebrar la tradición y la identidad del municipio. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15ENERO2025.- Se realizó la tradicional partida de la rosca gigante confirmada por 600 hamburguesas en el Centro de Huauchinango. Un evento que reunió a decenas de familias y visitantes para celebrar la tradición y la identidad del municipio. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 15ENERO2025.- Se realizó la tradicional partida de la rosca gigante confirmada por 600 hamburguesas en el Centro de Huauchinango. Un evento que reunió a decenas de familias y visitantes para celebrar la tradición y la identidad del municipio. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 04ENERO2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 04ENERO2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar. La acompañaron: Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres; Alejandro Armenta, gobernador de Puebla; Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 04ENERO2024.- Un grupo de personas mostraron cartulinas para manifestarse por una presunta corrupción e impunidad en la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto durante el evento protocolario de entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar que Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
HUAUCHINANGO, PUEBLA, 04ENERO2024.- Un hombre sostiene un ave durante el evento protocolario de entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar que Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
SIERRA NORTE, PUEBLA. 28OCTUBRE2024.- La tradición y la naturaleza se entrelazan en la Sierra Norte Poblana. Floricultores cultivan y cortan flores típicas para el Día de Muertos, manteniendo viva la memoria de los difuntos y la conexión entre la vida y la muerte; una tradición que se conserva con amor y dedicación. FOTO: ESTRELLA JOSENTO MARTÍNEZ/CUARTOSCURO
SIERRA NORTE, PUEBLA. 28OCTUBRE2024.- La tradición y la naturaleza se entrelazan en la Sierra Norte Poblana. Floricultores cultivan y cortan flores típicas para el Día de Muertos, manteniendo viva la memoria de los difuntos y la conexión entre la vida y la muerte. Una tradición que se conserva con amor y dedicación. FOTO: ESTRELLA JOSENTO MARTÍNEZ/CUARTOSCURO
SIERRA NORTE, PUEBLA. 28OCTUBRE2024.- La tradición y la naturaleza se entrelazan en la Sierra Norte Poblana. Floricultores cultivan y cortan flores típicas para el Día de Muertos, manteniendo viva la memoria de los difuntos y la conexión entre la vida y la muerte. Una tradición que se conserva con amor y dedicación. FOTO: ESTRELLA JOSENTO MARTÍNEZ/CUARTOSCURO
SIERRA NORTE, PUEBLA. 28OCTUBRE2024.- La tradición y la naturaleza se entrelazan en la Sierra Norte Poblana. Floricultores cultivan y cortan flores típicas para el Día de Muertos, manteniendo viva la memoria de los difuntos y la conexión entre la vida y la muerte. Una tradición que se conserva con amor y dedicación. FOTO: ESTRELLA JOSENTO MARTÍNEZ/CUARTOSCURO
MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.