• domingo, 30 de junio de 2024

Autor: Estrella Josento

Total de resultados: 20

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, 03JUNIO2024.- En las faldas del cerro Necaxacaltepec, entre Texcapa y el puente de Necaxa intensas llamas consumen centenares de árboles. Las llamas iniciaron el día de ayer y hasta este momento continúa. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 02JUNIO2024.- Gran afluencia de personas se dieron cita en las diversas casillas, en esta jornada electoral se elegirán a la nueva o nuevo Presidente de la República y se renovarán nueve gubernaturas. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 02JUNIO2024.- Gran afluencia de personas se dieron cita en las diversas casillas, en esta jornada electoral se elegirán a la nueva o nuevo Presidente de la República y se renovarán nueve gubernaturas. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 02JUNIO2024.- Gran afluencia de personas se dieron cita en las diversas casillas, en esta jornada electoral se elegirán a la nueva o nuevo Presidente de la República y se renovarán nueve gubernaturas. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 02JUNIO2024.- Gran afluencia de personas se dieron cita en las diversas casillas, en esta jornada electoral se elegirán a la nueva o nuevo Presidente de la República y se renovarán nueve gubernaturas. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 02JUNIO2024.- Gran afluencia de personas se dieron cita en las diversas casillas, en esta jornada electoral se elegirán a la nueva o nuevo Presidente de la República y se renovarán nueve gubernaturas. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 02JUNIO2024.- Gran afluencia de personas se dieron cita en las diversas casillas, en esta jornada electoral se elegirán a la nueva o nuevo Presidente de la República y se renovarán nueve gubernaturas. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

PAPATLAZOLCO, HUAUCHINANGO, PUEBLA, 21MAYO2024.-Cien trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizan labores, como cada año, en la presa Nexapa para retirar el lirio acuático en 160 hectáreas. La planta invasora se reproduce con velocidad en las presas del país. El lirio impide el paso de luz y llega a causar estragos al bloquear las compuertas de las plantas hidroeléctricas, además de impedir el flujo de agua. Esta plata es originaria de Brasil y fue introducida a nuestro país hace varios siglos como una plata de ornato. La recolección de esta ayuda a la recaudación de más agua y el aumento de la reproducción de peces. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

PAPATLAZOLCO, HUAUCHINANGO, PUEBLA, 21MAYO2024.-Cien trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizan labores, como cada año, en la presa Nexapa para retirar el lirio acuático en 160 hectáreas. La planta invasora se reproduce con velocidad en las presas del país. El lirio impide el paso de luz y llega a causar estragos al bloquear las compuertas de las plantas hidroeléctricas, además de impedir el flujo de agua. Esta plata es originaria de Brasil y fue introducida a nuestro país hace varios siglos como una plata de ornato. La recolección de esta ayuda a la recaudación de más agua y el aumento de la reproducción de peces. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

PAPATLAZOLCO, HUAUCHINANGO, PUEBLA, 21MAYO2024.-Cien trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizan labores, como cada año, en la presa Nexapa para retirar el lirio acuático en 160 hectáreas. La planta invasora se reproduce con velocidad en las presas del país. El lirio impide el paso de luz y llega a causar estragos al bloquear las compuertas de las plantas hidroeléctricas, además de impedir el flujo de agua. Esta plata es originaria de Brasil y fue introducida a nuestro país hace varios siglos como una plata de ornato. La recolección de esta ayuda a la recaudación de más agua y el aumento de la reproducción de peces. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

PAPATLAZOLCO, HUAUCHINANGO, PUEBLA, 21MAYO2024.-Cien trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizan labores, como cada año, en la presa Nexapa para retirar el lirio acuático en 160 hectáreas. La planta invasora se reproduce con velocidad en las presas del país. El lirio impide el paso de luz y llega a causar estragos al bloquear las compuertas de las plantas hidroeléctricas, además de impedir el flujo de agua. Esta plata es originaria de Brasil y fue introducida a nuestro país hace varios siglos como una plata de ornato. La recolección de esta ayuda a la recaudación de más agua y el aumento de la reproducción de peces. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 24FEBRERO2024.- Decenas de fieles asisten a una de las celebraciones religiosas e importantes del municipio en honor al Señor en su Santo Entierro, patrono del pueblo, considerado el protector de los caminos y los arrieros. Del 22 de febrero al 3 de Marzo se lleva a cabo esta importante celebración, la imagen de Jesucristo recorre las calles de la ciudad para que esta pueda ser santificada, estas peregrinaciones van acompañadas por danzas tradicionales, la más representativa es la de los abanicos. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 24FEBRERO2024.- Decenas de fieles asisten a una de las celebraciones religiosas e importantes del municipio en honor al Señor en su Santo Entierro, patrono del pueblo, considerado el protector de los caminos y los arrieros. Del 22 de febrero al 3 de Marzo se lleva a cabo esta importante celebración, la imagen de Jesucristo recorre las calles de la ciudad para que esta pueda ser santificada, estas peregrinaciones van acompañadas por danzas tradicionales, la más representativa es la de los abanicos. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

HUAUCHINANGO, PUEBLA, 24FEBRERO2024.- Decenas de fieles asisten a una de las celebraciones religiosas e importantes del municipio en honor al Señor en su Santo Entierro, patrono del pueblo, considerado el protector de los caminos y los arrieros. Del 22 de febrero al 3 de Marzo se lleva a cabo esta importante celebración, la imagen de Jesucristo recorre las calles de la ciudad para que esta pueda ser santificada, estas peregrinaciones van acompañadas por danzas tradicionales, la más representativa es la de los abanicos. FOTO: ESTRELLA JOSENTO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes