• viernes, 8 de agosto de 2025

Autor: Moisés Pablo Nava

Total de resultados: 58253

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia contra los Cobros de Luz (CONUR) se manifestaron afuera de la Secretaría de Energía, ubicada en la Glorieta de los Insurgentes, para exigir a las autoridades que acaten una sentencia emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que ordena la creación de una tarifa eléctrica especial para grupos vulnerables. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.CON

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia contra los Cobros de Luz (CONUR) se manifestaron afuera de la Secretaría de Energía, ubicada en la Glorieta de los Insurgentes, para exigir a las autoridades que acaten una sentencia emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que ordena la creación de una tarifa eléctrica especial para grupos vulnerables. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.CON

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia contra los Cobros de Luz (CONUR) se manifestaron afuera de la Secretaría de Energía, ubicada en la Glorieta de los Insurgentes, para exigir a las autoridades que acaten una sentencia emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que ordena la creación de una tarifa eléctrica especial para grupos vulnerables. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.CON

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia contra los Cobros de Luz (CONUR) se manifestaron afuera de la Secretaría de Energía, ubicada en la Glorieta de los Insurgentes, para exigir a las autoridades que acaten una sentencia emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que ordena la creación de una tarifa eléctrica especial para grupos vulnerables. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.CON

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Mary Redfern, curadora del Victoria & Albert Museum, fue la encargada del montaje de la exposición “Japón: del mito al manga” que esta albergada en el Museo Franz Mayer, misma que estará abierta al público del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La muestra ofrece al visitante un recorrido por la gráfica de los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Una chica le toma una foto a sus Ternurines junto a los Ternurines de la exposición “Japón: del mito al manga”, que se encuentra albergada en el Museo Franz Mayer. La muestra estará del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Visitantes toman fotografías con su celular del grabado La Gran Ola de Kanagawa de Hokusai, que forma parte de exposición “Japón: del mito al manga”, que estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Visitantes toman fotografías con su celular del grabado La Gran Ola de Kanagawa de Hokusai, que forma parte de exposición “Japón: del mito al manga”, que estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Un hombre muestra su emoción con los dibujos del anime Sailor Moon, creación de Naoko Takeuchi; y que forman parte de la exposición “Japón: del mito al manga” misma que estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Japon Del Mito al Manga

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- La exposición “Japón: del mito al manga” estará expuesta en el Museo Franz Mayer del 08 de agosto al 30 de septiembre de 2025. La exhibición, presentada con coordinación con el Victoria & Albert Museum, muestra a través de la gráfica los mitos, leyendas y el imaginario de la cultura nipona y su influencia en el mundo. La muestra está divida en cuatro mundos; Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, y entrelaza tradición y vanguardia a través de 150 piezas: desde grabados, objetos tallados en madera, animación, diseño, tecnología y personajes icónicos cono Totoro, Hello Kitty o Pokemón. Las piezas más buscadas por los seguidores de la cultura japonesa son las piezas de Sailor Moon, creadas por Naoko Takeuchi; La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai; y Pokemón de Satoshi Tajiri. La curaduría estuvo a cargo de Mary Redfern. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Cientos de migrantes salieron desde las primeras horas en que ellos denominaron "Caminata por la Libertad" Un aproximado de 350 personas, en su mayoría originarias de Cuba y Venezuela, se concentraron en el parque Bicentenario de Tapachula para iniciar una nueva caravana migrante, que tiene como destino la Ciudad de México. El día de ayer fue detenido el activista Luis Villagrán, uno de los organizadores de este movimiento, sin embargo los caminantes señalaron que a pesar de la criminalización ellos avanzarán, el día de hoy su objetivo es llegar el municipio a Huehuetán. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Cientos de migrantes salieron desde las primeras horas en que ellos denominaron "Caminata por la Libertad" Un aproximado de 350 personas, en su mayoría originarias de Cuba y Venezuela, se concentraron en el parque Bicentenario de Tapachula para iniciar una nueva caravana migrante, que tiene como destino la Ciudad de México. El día de ayer fue detenido el activista Luis Villagrán, uno de los organizadores de este movimiento, sin embargo los caminantes señalaron que a pesar de la criminalización ellos avanzarán, el día de hoy su objetivo es llegar el municipio a Huehuetán. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 06AGOSTO2025.- Cientos de migrantes salieron desde las primeras horas en que ellos denominaron "Caminata por la Libertad" Un aproximado de 350 personas, en su mayoría originarias de Cuba y Venezuela, se concentraron en el parque Bicentenario de Tapachula para iniciar una nueva caravana migrante, que tiene como destino la Ciudad de México. El día de ayer fue detenido el activista Luis Villagrán, uno de los organizadores de este movimiento, sin embargo los caminantes señalaron que a pesar de la criminalización ellos avanzarán, el día de hoy su objetivo es llegar el municipio a Huehuetán. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09FEBRERO2025.- Una comparsa brasileña amenizó la conferencia de prensa en donde se dieron detalles del Carnaval Acapulco 2023, que se celebrará del 16 al 19 de marzo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Ciclista en Eje Central

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Repartidores en bicicleta desafían las dificultades de circulación en avenida Eje Central. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Ciclista en Eje Central

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Repartidores en bicicleta desafían las dificultades de circulación en avenida Eje Central. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Traileros Atrapados

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Traileros quedaron varados durante un bloqueo en Eje Central, a la altura de Bellas Artes. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Traileros Atrapados

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Traileros quedaron varados durante un bloqueo en Eje Central, a la altura de Bellas Artes. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Vecinos del Centro bloquearon Eje Central, a la altura de la calle Belisario Domínguez, para manifestar su inconformidad por la posible instalación de un punto de tolerancia para consumidores de cannabis en la Plaza de la Conchita. Esta medida fue anunciada ayer por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, luego del retiro de los puntos ubicados en avenida Juárez y metro Hidalgo. Los inconformes rechazaron que los jóvenes consumidores se instalen en esa zona, ya que, argumentaron, hay varias escuelas de educación básica en los alrededores y no quieren ese ejemplo para sus hijos. Además, señalaron que la explanada de la plaza es un espacio de esparcimiento para los vecinos. Elementos de la policía dialogaron con los manifestantes y acordaron el retiro del bloqueo a cambio de mantener una patrulla en el sitio, que informara a los jóvenes que llegaban que ese lugar no sería habilitado como punto de tolerancia. Por momentos, hubo confrontaciones verbales entre vecinos y consumidores, aunque sin que la situación escalara. Ambos grupos argumentaban estar ejerciendo sus derechos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Vecinos del Centro bloquearon Eje Central, a la altura de la calle Belisario Domínguez, para manifestar su inconformidad por la posible instalación de un punto de tolerancia para consumidores de cannabis en la Plaza de la Conchita. Esta medida fue anunciada ayer por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, luego del retiro de los puntos ubicados en avenida Juárez y metro Hidalgo. Los inconformes rechazaron que los jóvenes consumidores se instalen en esa zona, ya que, argumentaron, hay varias escuelas de educación básica en los alrededores y no quieren ese ejemplo para sus hijos. Además, señalaron que la explanada de la plaza es un espacio de esparcimiento para los vecinos. Elementos de la policía dialogaron con los manifestantes y acordaron el retiro del bloqueo a cambio de mantener una patrulla en el sitio, que informara a los jóvenes que llegaban que ese lugar no sería habilitado como punto de tolerancia. Por momentos, hubo confrontaciones verbales entre vecinos y consumidores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Vecinos del centro bloquearon Eje Central a la altura de la calle de Belisario Domingo para mostrar su inconformidad de que se instale un punto de tolerancia para consumidores de cannabis en la Plaza de la Conchita, esto fue anunciado ayer por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, luego de que los puntos de tolerancia de avenida Juárez y metro Hidalgo fueran retirados. Los inconformes negaron tajantemente que los jóvenes consumidores se instalen ahí ya que hay muchas escuelas de educación básica y no quieren ese ejemplo para sus hijos, además de que la explanada del sitio sirve como lugar de esparcimiento para todos los vecinos. Policías negociaron con ellos para que retirarán el bloqueo a cambio de mantener una patrulla que informará a los jóvenes que llegaban que ahí no iba ser un punto de tolerancia, por momentos algunos inconformes se encararon con ellos para que se alejarán, sin embargo, ellos argumentaban que también estaban ejerciendo sus derechos, todo esto sin pasar a mayores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2025.- Vecinos del centro bloquearon Eje Central a la altura de la calle de Belisario Domingo para mostrar su inconformidad de que se instale un punto de tolerancia para consumidores de cannabis en la Plaza de la Conchita, esto fue anunciado ayer por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, luego de que los puntos de tolerancia de avenida Juárez y metro Hidalgo fueran retirados. Los inconformes negaron tajantemente que los jóvenes consumidores se instalen ahí ya que hay muchas escuelas de educación básica y no quieren ese ejemplo para sus hijos, además de que la explanada del sitio sirve como lugar de esparcimiento para todos los vecinos. Policías negociaron con ellos para que retirarán el bloqueo a cambio de mantener una patrulla que informará a los jóvenes que llegaban que ahí no iba ser un punto de tolerancia, por momentos algunos inconformes se encararon con ellos para que se alejarán, sin embargo, ellos argumentaban que también estaban ejerciendo sus derechos, todo esto sin pasar a mayores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes