• viernes, 21 de febrero de 2025

Autor: Suprema Corte de Justicia de la Nación

Total de resultados: 367

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Jorge Mario pardo Rebolledo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen la ministra Norma Piña durante la sesión.. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Jorge Mario pardo Rebollar. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Javier Laynez Potisek. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen la ministra Norma Piña durante la sesión.. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Primera Sala

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen los ministros Loretta Ortiz, Juan Luis González Alcántara Carrancá, y Jorge Mario Pardo Rebolledo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Primera Sala

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen la ministra Loretta Ortiz. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Primera Sala

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen la Primera Sala la cual es presidida por la ministra Loretta Ortiz- FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen el ministro Alberto Pérez Dayán. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen la ministra Norma Piña encabezó la sesión. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, y Juan Luis González Alcántara Carrancá. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen la ministra Norma Piña encabezó la sesión. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Inicio de Sesiones

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 06ENERO2025.- La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo la declaratoria oficial de apertura con base en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con efectos a partir del pasado 2 de enero. Durante esta primera sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio cuenta del Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2024, del cual fue integrante también la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Inicio de Sesiones

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 06ENERO2025.- La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo la declaratoria oficial de apertura con base en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con efectos a partir del pasado 2 de enero. Durante esta primera sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio cuenta del Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2024, del cual fue integrante también la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Inicio de Sesiones

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 06ENERO2025.- La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo la declaratoria oficial de apertura con base en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con efectos a partir del pasado 2 de enero. Durante esta primera sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio cuenta del Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2024, del cual fue integrante también la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Inicio de Sesiones

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 06ENERO2025.- La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo la declaratoria oficial de apertura con base en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con efectos a partir del pasado 2 de enero. Durante esta primera sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio cuenta del Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2024, del cual fue integrante también la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Inicio de Sesiones

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 06ENERO2025.- La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo la declaratoria oficial de apertura con base en el artículo 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con efectos a partir del pasado 2 de enero. Durante esta primera sesión, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dio cuenta del Informe de la Comisión de Receso, correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones de 2024, del cual fue integrante también la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Informe Norma Piña

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”. Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Informe Norma Piña

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”. Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Informe Norma Piña

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”. Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Informe Norma Piña

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”. Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Informe Norma Piña

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”. Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Informe Norma Piña

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir, destacó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, al rendir su informe anual de labores 2024 como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La ministra presidenta resaltó que este informe anual, es un ejercicio de rendición de cuentas que muestra el trabajo diario que se ha realizado desde la judicatura federal en favor de la impartición de justicia centrada en las personas, “a través de este ejercicio de transparencia, se da cuenta a la sociedad mexicana que el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias y resoluciones que, reconocidamente, tanto a nivel nacional como internacional, han protegido los derechos y las libertades de las y los mexicanos”. Destacó la auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación derivada de la presentación de la Cuenta Pública 2023, en la cual esta autoridad no determinó alguna observación o recomendación para este alto tribunal. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes