• jueves, 24 de abril de 2025

Autor: Suprema Corte de Justicia de la Nación

Total de resultados: 378

César Gutiérrez Priego

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CAMPECHE, CAMPECHE, 10ABRIL2024.- El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, durante su visita a la capital campechana, recorrió el parque principal del centro histórico, compartiendo sus propuestas y compromisos contra la corrupción. Al referirse a su padre, expresó: "Fui torturado, fui secuestrado porque estaba en contra de él, y si ser hijo de mi padre me cuesta no ser ministro, lo pago con mucho gusto". FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

César Gutiérrez Priego

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CAMPECHE, CAMPECHE, 10ABRIL2024.- El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, durante su visita a la capital campechana, recorrió el parque principal del centro histórico, compartiendo sus propuestas y compromisos contra la corrupción. Al referirse a su padre, expresó: "Fui torturado, fui secuestrado porque estaba en contra de él, y si ser hijo de mi padre me cuesta no ser ministro, lo pago con mucho gusto". FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

César Gutiérrez Priego

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CAMPECHE, CAMPECHE, 10ABRIL2024.- El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, durante su visita a la capital campechana, recorrió el parque principal del centro histórico, compartiendo sus propuestas y compromisos contra la corrupción. Al referirse a su padre, expresó: "Fui torturado, fui secuestrado porque estaba en contra de él, y si ser hijo de mi padre me cuesta no ser ministro, lo pago con mucho gusto". FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

César Gutiérrez Priego

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CAMPECHE, CAMPECHE, 10ABRIL2024.- El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, durante su visita a la capital campechana, recorrió el parque principal del centro histórico, compartiendo sus propuestas y compromisos contra la corrupción. Al referirse a su padre, expresó: "Fui torturado, fui secuestrado porque estaba en contra de él, y si ser hijo de mi padre me cuesta no ser ministro, lo pago con mucho gusto". FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. En la imagen la ministra presidenta, Norma Piña. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. En la imagen el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena durante la sesión. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. En la imagen la ministra Lenia Batres. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. Al centro de la imagen los ministros Javier Laynez Potisek y Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Sesión

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre sus Salas, determinó que la interrupción del plazo de prescripción de las facultades de la autoridad para fincar responsabilidades implica detener la continuidad de su cómputo y reservar el tiempo que ha transcurrido para que, en su caso, se reanude por el lapso remanente. En la iamgen la ministra Margarita Ríos Farjat. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Jorge Mario pardo Rebolledo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen la ministra Norma Piña durante la sesión.. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Jorge Mario pardo Rebollar. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen el ministro Javier Laynez Potisek. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Sesión SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional. En la imagen la ministra Norma Piña durante la sesión.. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Amparo Aspirantes PJF

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 30ENERO2015.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) resolvió nueve recursos de inconformidad promovidos, entre otros aspectos, contra dictámenes emitidos por los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, en los cuales determinaron la no elegibilidad de aspirantes a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o bien, se asignó al aspirante al listado de un cargo diverso al de la inscripción. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Primera Sala

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen los ministros Loretta Ortiz, Juan Luis González Alcántara Carrancá, y Jorge Mario Pardo Rebolledo. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Primera Sala

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen la ministra Loretta Ortiz. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN Primera Sala

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmo como delito el incumplimiento de pago de alimentos a menores de edad por parte de sus padres, y declaró como inconstitucional la suspensión o pérdida de los derechos de familia. En la imagen la Primera Sala la cual es presidida por la ministra Loretta Ortiz- FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen el ministro Alberto Pérez Dayán. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen la ministra Norma Piña encabezó la sesión. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, y Juan Luis González Alcántara Carrancá. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

SCJN SESIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 14ENERO2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó la suspensión de labores de comité para la elección judicial, ante la orden emitida por un juez federal. En la imagen la ministra Norma Piña encabezó la sesión. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes