Por Martha Patricia Montero
Texto dedicado a Natalia Toledo
¿Quién hará danzar ahora a los grillos y a los cocodrilos?
¿Quién emprenderá una cruzada para defender las especies nativas del maíz?
¿Quién hará cartas prodigiosas para evitar locales de fast-food en el centro histórico de Oaxaca?
¿Quién se sentará en su sencilla mesa de comedor a trazar autorretratos con miradas igual de profundas?
¿Quién hará de sus casas museos, regalándolas con total desprendimiento al pueblo y los artistas?
¿Quién dejará crecer tan honda su raíz para preferir una y mil veces la cantera verde, los cielos límpidos y de nubes viajeras que las invitaciones a exponer en países de otras lenguas y sueños?
¿Quién adoptará escuelas de preescolar para dedicarles cuadernos y rompecabezas y amplios horizontes?
¿Quién echará a volar papalotes para que los desaparecidos nunca se alejen de nuestros corazones?
¿Quién hará de sus pasiones joyería, mosaicos, telares y tapetes cargados de simbolismos?
¿Quién hará de los monos reflejos donde mirarnos todos?
¿Quién recordará que los huaraches, la ropa de algodón y el pelo enmarañado son suficientes si se tiene una vida coherente y la gracia de desparramar alrededor los dones de esa vida?
¿Quién llenará el vacío en tu mesa, en tus museos, en los talleres, en tus calles..?
Ay Francisco, que huérfanos nos dejas…
Hoy ya eres más ligero que las nubes de los cielos que te vieron soñar y hacer de esas ensoñaciones un arte irrepetible…
Natalia Toledo, queridísima, mi corazón contigo, con tus hermanos, con toda tu familia, con Oaxaca… ¡Lo extrañaremos tantísimo a tu padre!
Ofrenda de su familia y el pueblo oaxaqueño. Un adiós sencillo en el IAGO. Septiembre 6, 2019. Foto: © Graciela López/Cuartoscuro
Con una sencilla ofrenda, los oaxaqueños se reunieron a despedir a Toledo, el día de su fallecimiento. Septiembre 5, 2019. Foto: © Judith Romero/Cuartoscuro
El pintor y fundador de Pro-Oax se manifestó en contra del Distribuidor Vial de 5 Señores, obra a la cual consideró como un simple parche. Noviembre 19. 2012. Foto: © Arturo Pérez Alfonso / Cuartoscuro
El día de su exposición “Obra Reciente” en la Bodega Quetzalli, en Oaxaca. Febrero 22, 2019. © Jalil Olmedo/Cuartoscuro
Durante la pega de calcomanías con la leyenda "Sí al centro de convenciones, NO en el cerro del Fortín". Julio 9, 2015. Foto: ©Arturo Pérez Alfonso/Cuartoscuro
De su serie “De fábula”. Marzo, 2014. Foto: © Rodolfo Angulo/Cuartoscuro
Durante el Día Nacional del Maíz, Toledo realizó una protesta para exigir a las autoridades para poner un alto a la siembra de transgénicos en territorio nacional. Se regalaron 5 mil 500 tamales a todos quienes pasaban por el lugar. Septiembre 29, 2014. Foto: © Arturo Pérez Alfonso/Cuartoscuro
Fragmento del tapete diseñado por Francisco Toledo para el proyecto Biblioteca Personal de Carlos Monsivais. Marzo 12, 2012. Foto: © Juan Pablo Zamora / Cuartoscuro
Francisco Toledo y Carlos Monsiváis. Mayo 4, 1988. Foto: © Pedro Valtierra/Archivoç
Durante la velada por la memoria del fotoperiodista Rubén Espinosa, asesinado en la Ciudad de México. Foto: ©Arturo Pérez Alfonso/Cuartoscuro
La lagartera. Obra inolvidable de Toledo, en el corazón de Monterrey, Nuevo León, realizada en 2007. Foto: © Gabriela Pérez Montiel/Cuartoscuro.
Toledo muestra la segunda carta que enviaría al gobernador Gabino Cué para solicitar nuevamente una audiencia, pues semanas antes presentó un proyecto de reforestación del Cerro del Fortín. Mostró además un cartel en el que se enumeran más de 100 aves que habitan en el cerro, las cuales estaban en peligro de extinguirse. Diciembre 15, 2015. Foto: © Arturo Pérez Alonso/Cuartoscuro
A dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, Toledo lamentó que las investigaciones realizadas por las autoridades se hubieran hecho "un chilaquil". Septiembre 26, 2016. Foto: © Arturo Pérez Alfonso / Cuartoscuro
De su exposición "Sin maíz no hay Toledo", una crítica a la siembra de maíz transgénico, durante la edición del XLIII Festival Internacional. Guanajuato, Guanajuato. Octubre 8, 2015. Foto de obra: © Adolfo Vladimir/Cuartoscuro
En el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, a unos días del 20 aniversario de su fundación. Septiembre 2, 2016. Foto: © Arturo Pérez Alfonso/Cuartoscuro
El pintor Francisco Toledo elaboró papalotes, cada uno con la cara de los estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, para exigir su presentación con vida. Las cometas fueron voladas por el artista así como por niños y usuarios del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Diciembre 15, 2014. Foto: © Arturo Pérez Alfonso/Cuartoscuro